Cómo eliminar definitivamente las llamadas comerciales y el spam telefónico: guía completa y actualizada

  • Soluciones integrales y legales para acabar con llamadas comerciales y publicitarias indeseadas en móviles y fijos.
  • Cómo registrar tu número en la Lista Robinson para reducir el spam y qué puedes esperar después de hacerlo.
  • Métodos efectivos de bloqueo y filtrado de llamadas en Android, iOS y mediante apps como Truecaller, junto a consejos avanzados.
Llamada spam

El acoso telefónico a través de llamadas comerciales no solicitadas es uno de los problemas más frecuentes entre usuarios de móviles y fijos en España. Prácticamente cualquier hora del día es propicia para recibir una llamada de una empresa tratando de vendernos un servicio, una oferta o un producto que no hemos pedido. Esta práctica genera incomodidad, interrupciones y, en los casos más graves, supone una vulneración de nuestra privacidad.

En la actualidad, la mayoría de llamadas comerciales entran dentro del denominado «spam telefónico». Aunque la legislación española prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento, muchas empresas siguen recurriendo a técnicas agresivas, utilizando números ocultos o cambiando de línea constantemente, lo que convierte la tarea de acabar con ellas en un desafío considerable. Sin embargo, existen numerosos métodos, herramientas legales y trucos prácticos para bloquear, reducir y denunciar estas llamadas.

En este extenso artículo aprenderás cómo eliminar y prevenir las llamadas comerciales y el spam en tu teléfono. Incluimos soluciones específicas para Android, iOS y teléfonos fijos, detallando herramientas nativas, aplicaciones externas y vías legales eficaces como la inscripción en la Lista Robinson o la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Ponemos a tu alcance una guía exhaustiva, actualizada y práctica para blindar tu privacidad y descanso frente a las llamadas no deseadas.

¿Por qué recibimos llamadas comerciales y cómo funcionan?

Bloquear llamadas comerciales

Las empresas de telemarketing, aseguradoras, operadoras de telecomunicaciones, energéticas y otros sectores utilizan bases de datos adquiridas de forma legal (y en ocasiones dudosa) para lanzar campañas masivas de llamadas. La regulación establece que solo se pueden realizar si el usuario ha dado su consentimiento expreso o si existe una relación contractual previa. Sin embargo, muchas empresas externalizan el servicio o lo subcontratan a terceros, dificultando su seguimiento e identificación.

La persistencia y recurrencia de estas llamadas responde a varios motivos:

  • La rotación constante de números: Cada vez que bloqueas un número, muchas empresas simplemente llaman desde otro.
  • Números ocultos o internacionales: Utilizan prefijos no nacionales o números ocultos para sortear los filtros básicos.
  • Legislación aún laxa en la persecución efectiva: Aunque la protección ha mejorado, la denuncia y la sanción de estas prácticas tardan en tramitarse.
  • Errores al otorgar consentimiento en webs y formularios: Muchas veces, sin darnos cuenta, cedemos el permiso para recibir comunicaciones comerciales.

Por eso, conviene blindar nuestros teléfonos desde varias vías: técnicas, legales y de concienciación personal. A continuación te mostramos todos los métodos existentes para erradicar o reducir al máximo este tipo de comunicaciones no deseadas.

1. Bloqueo directo de llamadas comerciales desde el teléfono

Bloquear todas las llamadas en Android

El primer paso inmediato es bloquear manualmente cada número desde el propio dispositivo, tanto en Android como en iOS. Aunque esta solución no es definitiva, sí ayuda a frenar la insistencia de ciertos números.

Bloquear llamadas comerciales en Android

  1. Abre la app Teléfono (icono de teléfono).
  2. Entra en el historial o la pantalla de recientes.
  3. Busca el número que quieres bloquear. Pulsa sobre él o sobre la «i» de información.
  4. Pulsa en el menú (icono de tres puntos o «Más») y selecciona Bloquear número o Marcar como spam.

El sistema ofrecerá la opción adicional de reportar el número como spam, lo que ayuda a fortalecer las bases de datos de teléfonos sospechosos y mejora la protección de otros usuarios.

Desde Android 9.0 y versiones superiores, es posible acceder a una lista de bloqueos que se gestiona de forma sencilla y puedes consultar en cualquier momento. Si recibes una llamada de un número bloqueado, esta no llegará a sonar y solo aparecerá como intento en el historial.

Filtrar llamadas de números desconocidos o privados en Android

  1. Abre la aplicación Teléfono.
  2. Accede al menú de Configuración o Ajustes.
  3. Busca la sección Números bloqueados.
  4. Activa la opción Bloquear llamadas de números desconocidos o Desconocidos. Esta opción varía según el fabricante y la versión de Android.

Precaución: Al bloquear todos los números desconocidos, puedes perder llamadas legítimas de médicos, bancos u otros servicios que no tengas en tu agenda. Utiliza este método solo si no esperas llamadas importantes de números no guardados.

Bloquear llamadas comerciales en iOS (iPhone)

  1. Abre la app Teléfono.
  2. Ve al apartado Recientes.
  3. Identifica el número sospechoso y pulsa el icono de la «i».
  4. Desliza hasta el final y pulsa en Bloquear contacto.

Desde ese momento, el número bloqueado no podrá volver a llamarte ni enviarte mensajes. Puedes administrar y revisar todos los números bloqueados desde Ajustes > Teléfono > Contactos bloqueados.

Silenciar llamadas de números desconocidos en iOS

Apple incorpora la función «Silenciar desconocidos», que envía todas las llamadas de números no guardados al buzón de voz y las muestra en la lista de recientes pero sin que suene el teléfono. Esta función es útil para teléfonos secundarios o de trabajo, aunque existe el riesgo de perder llamadas relevantes.

  • Desde Ajustes > Teléfono > Silenciar desconocidos, activa la opción.

La variedad de opciones de bloqueo nativo y filtrado en Android e iOS te permite ajustar el nivel de protección según tus necesidades. Si buscas blindarte todavía más, existen soluciones externas muy eficaces, como veremos a continuación.

2. Inscribirse en la Lista Robinson: tu mejor escudo legal

Lista Robinson

La Lista Robinson es el mayor sistema de exclusión publicitaria de España y un recurso legal imprescindible para frenar la publicidad no solicitada. Inscribir tu número de teléfono, dirección de correo o dirección postal en esta lista obliga a las empresas que van a realizar campañas comerciales a consultar previamente la base y abstenerse de contactar contigo si estás inscrito.

El procedimiento es completamente gratuito y está respaldado por la Agencia Española de Protección de Datos. El alta no es instantánea: la protección comienza a ser efectiva tras aproximadamente 2 meses, tiempo necesario para que las empresas actualicen sus bases de datos.

Pasos para apuntarte a la Lista Robinson

  1. Visita la web oficial de Lista Robinson.
  2. Haz clic en «Apúntate en la lista».
  3. Elige si te apuntas a ti mismo o a un familiar (con consentimiento).
  4. Introduce los datos requeridos: nombre, apellidos, DNI, teléfono, email, dirección, etc.
  5. Acepta los términos y confirma el alta desde tu correo electrónico.
Lista robinson 3
Artículo relacionado:
Cómo apuntarse a la Lista Robinson y dejar de recibir llamadas y publicidad no deseada

Desde tu panel puedes especificar qué tipo de publicidad quieres rechazar (llamadas, SMS, email, correo postal), y también puedes modificar o cancelar tu inscripción cuando lo desees.

¿Qué debes saber sobre la Lista Robinson?

  • Las empresas están obligadas legalmente a consultarla antes de cada campaña.
  • Si eres cliente actual o has dado consentimiento expreso, podrán seguir contactándote.
  • Si tras 2 meses sigues recibiendo llamadas de una misma empresa, puedes reclamar o denunciar.
  • Las llamadas de empresas internacionales o de «empresas tapadera» pueden ser difíciles de rastrear incluso estando en la Lista Robinson.

La Lista Robinson es tu derecho como ciudadano y es el método más eficaz para eliminar la mayor parte de llamadas comerciales. No obstante, para blindarte por completo, es recomendable combinarla con el bloqueo manual y el uso de apps.

3. Uso de aplicaciones especializadas para bloquear spam telefónico

App TrueCaller para bloquear llamadas

Si buscas una protección avanzada, las aplicaciones especializadas en la identificación y bloqueo de spam telefónico ofrecen la capa de seguridad más completa. Su funcionamiento consiste en combinar grandes bases de datos actualizadas por los propios usuarios con algoritmos de filtrado y marcadores automáticos de spam.

TrueCaller: el referente mundial

TrueCaller es la app más utilizada del mundo para identificar y bloquear llamadas y mensajes no deseados. Incorpora una enorme base de datos de teléfonos reportados como spam, permite bloquear llamadas individuales, desconocidas, internacionales y filtrarlas en tiempo real.

  1. Descarga TrueCaller desde Google Play o la App Store.
  2. Concede los permisos requeridos (teléfono, contactos).
  3. Sigue el registro inicial.
  4. Entra en la pestaña Llamadas para ver el historial y reportar/bloquear números.
  5. Activa la protección automática contra spam y ajusta la sensibilidad del filtrado.

Además,

Aplicaciones oficiales Movistar Vodafone Orange Pepephone para Android
Artículo relacionado:
Guía completa de aplicaciones oficiales para controlar tu gasto telefónico en Movistar, Vodafone, Orange y Pepephone en Android
  • Call Blocker: Alternativa ligera para Android, permite bloquear llamadas y SMS, crear listas blancas/negras y personalizar reglas de filtrado.
  • CallApp: Identifica y bloquea llamadas comerciales, grabación de llamadas y gestión avanzada de contactos.
  • Whoscall: Otra aplicación con extensa base de datos de spam telefónico global y local, útil para detectar llamadas fraudulentas.
  • Hiya: Reconoce llamadas comerciales, mensajes fraudulentos y protege contra intentos de phishing.

Recuerda que, aunque estas aplicaciones mejoran drásticamente la seguridad, siempre requieren permisos avanzados (acceso a llamadas, contactos y registros) y debes elegir apps de desarrolladores reconocidos y bien valorados en las tiendas oficiales.

4. Métodos y derechos adicionales para blindar tu privacidad

Solución llamadas emergencia Android

Exclusión y oposición al tratamiento de datos personales

La legislación vigente te ampara para oponerte a que determinadas empresas usen tus datos para fines publicitarios. Puedes ejercer tu derecho de oposición enviando una solicitud (email, llamada gratuita o formulario web) a la empresa responsable especificando que no deseas recibir comunicaciones comerciales. Esta opción es aplicable incluso si eres o has sido cliente. Si no sabes cómo ejercerlo, consulta la política de privacidad de la empresa o contacta con su servicio de atención al cliente.

Revocación del consentimiento

Si en algún momento diste tu consentimiento para recibir publicidad, puedes retirarlo de forma sencilla y gratuita. Esto es especialmente útil tras haberte dado de alta en una promoción o haber participado en sorteos/concursoes online. La revocación debe ser atendida por la empresa responsable por ley.

No dar consentimiento en nuevos registros

Cuando completes formularios online, crea cuentas o participes en promociones, verifica cuidadosamente las casillas de consentimiento. Salvo que te interese, no aceptes el envío de información comercial y revisa si hay casillas premarcadas.

Derecho de supresión

Puedes solicitar la eliminación total de tus datos personales de la base de una empresa. Este derecho es especialmente útil si nunca has sido cliente o quieres que una empresa no tenga ningún dato tuyo. Consulta la web oficial de la empresa o contacta con su departamento de protección de datos.

Retirada de tus datos de guías telefónicas

Tienes derecho a no figurar en las guías telefónicas o a que tus datos no se utilicen para fines publicitarios. Contacta con tu operador y solicita la exclusión de tus datos personales de sus bases.

Sistema de mediación AUTOCONTROL

Si tras reclamar ante una compañía de telecomunicaciones (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, etc.) no obtienes respuesta, puedes acudir a AUTOCONTROL. Este sistema de mediación voluntaria permite resolver conflictos de forma ágil y sin coste para el consumidor. Contacta en el teléfono 91 309 66 37 o mediacion@autocontrol.es.

Presentar una queja o denuncia ante la AEPD

Si continúas recibiendo llamadas no deseadas pese a haber ejercido tus derechos (oposición, baja, Lista Robinson), puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Debes aportar:

  • Documentación que acredite que solicitaste el cese de la publicidad.
  • Copia del contrato o comunicación.
  • Datos de la llamada: número, empresa, fecha y hora.
  • Capturas de pantalla o grabaciones (si las tienes).

La AEPD investigará y, en caso de comprobar vulneración de tus derechos, podrá imponer sanciones considerables a las empresas infractoras. Las propuestas telefónicas reiteradas y no solicitadas se consideran una infracción de consumo por acoso.

Evitar llamadas internacionales o con prefijos extraños

Mucho spam telefónico proviene de números internacionales o que no usan el prefijo nacional (+34 o 0034 para España). No contestes ni devuelvas la llamada a números sospechosos, especialmente si empiezan por prefijos desconocidos, para evitar posibles estafas o sobrecostes.

5. Recomendaciones, precauciones y consejos prácticos frente al spam telefónico

Grabar llamadas en Android
  • No des nunca información personal ni bancaria por teléfono si no has solicitado la llamada o si no reconoces a la empresa, incluso si parecen conocer datos personales tuyos.
  • Desconfía de llamadas que generen sensación de urgencia («su cuenta será bloqueada», «falta un pago», etc.).
  • Si tienes dudas, cuelga y llama tú directamente a la empresa oficial (banco, comercializadora energética, etc.) para confirmar la veracidad.
  • Si te resultan especialmente insistentes, graba las llamadas comerciales o anota los datos de la empresa, número y horario; pueden ser pruebas esenciales para futuras reclamaciones.
  • Ignora llamadas que lleguen en horario no comercial o fuera de lo habitual, y filtra aquellas con prefijos internacionales o desconocidos.
  • Verifica en internet o en apps de reportes si un número ha sido marcado previamente por otros usuarios como spam o fraude.

Preguntas frecuentes sobre llamadas comerciales y spam telefónico

¿Una vez en la Lista Robinson dejan de llamarme por completo?

No necesariamente. La mayoría de empresas legales respetan la exclusión, pero algunas optan por saltarse la ley o delegan a terceras empresas. Si tienes una relación vigente o has dado consentimiento específico a una empresa, pueden seguir llamándote. En caso de llamadas persistentes, reclama o denuncia.

¿Cómo identifico si una llamada comercial es ilegal?

Son ilegales todas las llamadas comerciales realizadas sin tu consentimiento expreso y sin que exista una relación contractual vigente. Si además te llaman tras haber solicitado el cese de comunicaciones (o estando en la Lista Robinson), puedes denunciar.

¿Puedo pedir indemnización si me acosan con llamadas comerciales?

La Ley General de Telecomunicaciones y la legislación de protección de datos española permiten reclamar daños y perjuicios en caso de acoso reiterado. Generalmente, las reclamaciones más exitosas derivan en sanciones e indemnizaciones tras denuncia formal ante la AEPD.

¿Qué hago si recibo amenazas o intento de estafa telefónica?

Cuelga inmediatamente y nunca facilites datos personales. Denuncia el caso ante la Policía, la Guardia Civil o la AEPD. Cuando sea necesario, graba o guarda las pruebas para facilitar la investigación.

¿Puedo impedir llamadas comerciales en el teléfono fijo?

Sí, muchos terminales fijos modernos incorporan funciones de bloqueo y filtrado. Además, puedes pedir a tu proveedor la activación de servicios antispam. La Lista Robinson y los derechos de oposición, supresión y mediación también aplican al teléfono fijo.

La lucha contra las llamadas comerciales no deseadas es una cuestión de concienciación, tecnología y ejercicio de derechos. Bloquear manualmente, usar apps especializadas, inscribirse en la Lista Robinson y conocer las vías legales son las herramientas más efectivas para recuperar el control sobre tu privacidad telefónica.

Cómo evitar recibir llamadas SPAM en Android
Artículo relacionado:
Todas las webs, apps y recursos que necesitas para identificar y bloquear números de teléfono spam

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*