Cómo compartir archivos sin internet entre dispositivos cercanos en WhatsApp

  • WhatsApp integra una función de envío de archivos sin internet, compatible entre Android e iOS
  • La transferencia utiliza Bluetooth y Wi-Fi Direct para garantizar rapidez y seguridad
  • Incluye opciones de privacidad personalizables y cifrado de extremo a extremo

Cómo compartir archivos sin internet entre dispositivos cercanos en WhatsApp

WhatsApp está dando un importante paso adelante al incorporar una función largamente esperada: la capacidad de compartir archivos entre dispositivos cercanos sin necesidad de conexión a internet. Esta evolución hace que la popular aplicación de mensajería se acerque a herramientas ya conocidas, como AirDrop (Apple) y Quick Share (Samsung), pero con la gran ventaja de ser multiplataforma, permitiendo compartir archivos entre móviles Android y iPhone de forma directa, rápida y segura. Profundicemos en cómo funciona esta novedad, sus diferencias entre sistemas y todas las opciones de privacidad y seguridad que ofrece.

¿Qué es Quick Share, People Nearby y cómo funcionan en WhatsApp?

Función para compartir archivos entre dispositivos cercanos en WhatsApp

La función recibe diferentes nombres según la plataforma: Quick Share en Android, Nearby Share y «Personas Cercanas» en iOS, y «People Nearby» según algunos desarrollos. Todas ellas responden a la misma necesidad: transferir archivos directamente entre dispositivos cercanos sin depender de la red de datos o Wi-Fi externo. Esta característica utiliza Bluetooth y, en determinados casos, Wi-Fi Direct, estableciendo una conexión local y privada que posibilita el traspaso de archivos incluso en zonas sin cobertura.

Transferencias de archivos sin internet en WhatsApp

Quick Share y similares funcionan de modo muy intuitivo:

  • Ambos dispositivos deben estar próximos entre sí y con la función activada.
  • No es necesaria conexión a internet, solo tener habilitados Bluetooth y Wi-Fi para permitir la detección y transferencia directa.
  • El usuario que envía selecciona el archivo, detecta el dispositivo receptor y, tras aceptar la solicitud, se inicia la transferencia.
  • En iOS, para mayor seguridad, el receptor suele escanear un código QR que aparece en la pantalla del emisor para confirmar la conexión y evitar envíos no deseados.

De esta manera, WhatsApp integra la posibilidad de enviar vídeos en alta calidad, fotos, documentos y archivos pesados, todo sin depender de los servidores en la nube y manteniendo la privacidad entre los usuarios.

Ventajas de compartir archivos sin internet en WhatsApp

Ventajas de Quick Share y alternativas para compartir archivos en WhatsApp

Esta funcionalidad aporta ventajas significativas respecto a los métodos tradicionales de envío de archivos:

  • Compatibilidad multiplataforma: a diferencia de AirDrop o Quick Share nativos, que solo funcionan entre dispositivos del mismo ecosistema, WhatsApp permite compartir archivos entre Android y iPhone sin barreras.
  • Rapidez en la transferencia: al usar Wi-Fi Direct la velocidad de envío puede superar ampliamente la del Bluetooth tradicional, permitiendo compartir archivos grandes (vídeos, imágenes de alta resolución, documentos de varios gigas) en segundos.
  • Privacidad y seguridad: el sistema utiliza cifrado de extremo a extremo, por lo que los archivos solo pueden ser leídos y recibidos por los dispositivos implicados. Además, durante el proceso, el número de teléfono permanece oculto y se utiliza el nombre de usuario.
  • No requiere internet ni consumo de datos: ideal para situaciones de baja cobertura, eventos multitudinarios, zonas rurales o cuando se quiere ahorrar la tarifa de datos móviles.

Diferencias entre Android y iPhone: Quick Share vs Nearby Share

Cómo funcionan Quick Share y Nearby Share entre Android y iPhone

Aunque el objetivo es el mismo, existen algunas diferencias en la implementación según el sistema operativo:

  • En Android, la función aprovecha la tecnología Quick Share o Nearby Share, que permite detectar automáticamente dispositivos cercanos con la función activa. Solo es necesario seleccionar el destinatario y aprobar el envío.
  • En iOS, para reforzar la seguridad y evitar envíos involuntarios o interceptaciones, la función suele requerir que el receptor escanee un código QR generado por el emisor, lo que confirma manualmente la vinculación entre los dispositivos.
  • Desde Android a iPhone o viceversa, WhatsApp busca facilitar la interoperabilidad, algo que no era posible con los sistemas nativos de cada plataforma.
  • Sincronización con la app: la opción está integrada en WhatsApp, por lo que no es necesario recurrir a aplicaciones externas, menús de sistema o compartir a través de la nube.

Privacidad avanzada y control sobre la visibilidad

Privacidad y código QR en Quick Share de WhatsApp

La seguridad y privacidad han sido una prioridad en el desarrollo de esta función en WhatsApp. Se han incluido diferentes capas de protección:

  • Cifrado de extremo a extremo para que la transferencia solo sea legible por emisor y receptor.
  • Permisos personalizables: cada usuario puede elegir si permite ser visible para otros dispositivos o si limita las transferencias solo a personas de confianza.
  • Protección adicional en iOS con la verificación vía código QR, que añade un paso para evitar el envío de archivos no autorizado.
  • El número de teléfono se mantiene oculto; en transferencias se utiliza el nombre de usuario definido en la app.
  • Revocación de permisos en cualquier momento desde los ajustes de la aplicación.

Paso a paso: cómo usar la función para compartir archivos sin internet en WhatsApp

Guía para compartir archivos sin internet con WhatsApp entre dispositivos cercanos

  1. Accede a WhatsApp y entra en el apartado de envío de archivos.
  2. Activa la función Quick Share, Nearby Share o Personas Cercanas según tu sistema.
  3. Asegúrate de que Bluetooth y Wi-Fi están activos en ambos dispositivos.
  4. Selecciona el archivo a compartir (puede ser imagen, vídeo, documento, etc.).
  5. Detecta el dispositivo cercano y envía la solicitud.
  6. En iOS, el receptor escanea el código QR que aparece en la pantalla del emisor para validar la transferencia.
  7. Acepta la transferencia y espera a que se complete. La velocidad dependerá del tamaño del archivo y la tecnología utilizada (Bluetooth o Wi-Fi Direct).

Adicionalmente, en algunos modelos Android, el receptor puede tener que agitar el móvil para hacer visible la solicitud, reforzando la intencionalidad del proceso. además de la transferencia de archivos.

Las pruebas técnicas han demostrado que es posible transferir archivos de incluso varios gigas entre dispositivos cercanos, facilitando el intercambio de vídeos en alta resolución o presentaciones completas sin depender de la nube o un correo electrónico.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*