WhatsApp innova en la personalización de las videollamadas al incorporar filtros y efectos especiales de realidad aumentada. Esta esperada función permite a los usuarios transformar el aspecto de sus videollamadas, añadir fondos personalizados y mejorar la calidad de imagen en tiempo real, siguiendo la estela de aplicaciones como Instagram, Messenger, Zoom o Teams.
Gracias a estos avances, ahora las conversaciones visuales en WhatsApp son mucho más dinámicas, divertidas y seguras, permitiendo a cada usuario controlar su imagen y el entorno mostrado. A continuación, te detallamos todas las novedades, cómo funcionan estos filtros de RA y qué opciones ofrece WhatsApp para personalizar tus videollamadas, junto con información sobre disponibilidad y posibles limitaciones técnicas.
¿Cómo funcionan los filtros y efectos de realidad aumentada en videollamadas de WhatsApp?
La función de filtros y efectos de realidad aumentada en WhatsApp está pensada para mejorar la experiencia visual y ofrecer mayor nivel de personalización e interacción durante las videollamadas. Integrados directamente en la interfaz de la cámara, estos filtros se aplican en tiempo real, lo que permite ver de inmediato los resultados en pantalla mientras hablas con tus contactos.
Inspirados en las funcionalidades populares de otras plataformas, los filtros y efectos de WhatsApp incluyen:
- Filtros faciales dinámicos: Para suavizar el tono de piel, corregir imperfecciones y dar un aspecto más pulido al rostro durante las llamadas.
- Edición y reemplazo de fondos: La posibilidad de desenfocar, difuminar o cambiar completamente el fondo por imágenes predefinidas o personalizadas, ideal para mantener la privacidad o dar un toque profesional o divertido a la llamada.
- Mejoras de iluminación con «modo poca luz»: Ajuste automático del brillo y contraste para optimizar la imagen en ambientes oscuros o con poca luz.
- Efectos animados y avatares digitales: Función para sustituir la imagen real por un avatar o aplicar filtros animados, perfectos para añadir diversión o anonimato en ciertos contextos.
La aplicación de estos filtros se realiza de forma sencilla: cuando inicias una videollamada, aparecerá un nuevo botón de “Filtros” en la parte inferior de la pantalla. Desde ahí podrás deslizar y elegir entre las diferentes opciones que ofrezca la app en tu dispositivo. El filtro se aplicará de inmediato, permitiéndote previsualizarlo y cambiarlo en cualquier momento sin salir de la llamada.
Principales tipos de filtros y efectos: ¿qué se puede hacer?
- Suavizado y retoque facial: Un filtro sutil para corregir imperfecciones, dar uniformidad a la piel y lucir mejor durante las conversaciones, imprescindible en reuniones laborales o entrevistas.
- Fondos personalizados y fondos falsos: Permiten elegir diferentes imágenes o colores como fondo. Es posible usar fondos profesionales, paisajes, temáticas divertidas o incluso una biblioteca de imágenes que WhatsApp irá ampliando.
- Modo de baja o poca luz: Detecta automáticamente condiciones de luz insuficiente y ajusta el brillo y la temperatura de la imagen, haciendo las llamadas mucho más nítidas y cómodas a cualquier hora del día.
- Filtros animados y efectos de realidad aumentada: Desde máscaras de animales, gafas virtuales, hasta efectos graciosos inspirados en los populares filtros de Instagram. Estos efectos siguen tus movimientos faciales y se adaptan en tiempo real.
- Uso de avatares digitales: Puedes optar por no mostrar tu imagen real y, en su lugar, utilizar tu avatar digital, manteniendo así el anonimato o simplemente personalizando tu presencia en la llamada.
Estas opciones están disponibles tanto en videollamadas individuales como en grupos, y son especialmente útiles en llamadas de trabajo, reuniones familiares o sesiones con amigos, permitiendo ajustar el entorno y la imagen a cada ocasión.
Cómo activar y probar los filtros RA en WhatsApp: pasos y requisitos
Actualmente, los filtros y efectos de realidad aumentada están en fase de despliegue, primero en la versión beta de WhatsApp para Android y progresivamente para iOS a través de TestFlight. El acceso a la función puede variar según el país y la plataforma:
- En Android: Es necesario inscribirse en el programa beta a través de Google Play Store. Busca WhatsApp, accede a la opción de ser “Beta tester” y actualiza a la última versión disponible.
- En iOS: Descarga TestFlight y accede a la invitación oficial de WhatsApp para probar la beta. Instala la versión más reciente y revisa las novedades en la interfaz de cámara.
Importante: Las versiones beta pueden presentar errores o inestabilidad, ya que están destinadas a pruebas y mejoras. No todas las funciones estarán disponibles para todos los usuarios de inmediato, ya que WhatsApp suele implementar estas novedades de manera gradual y escalonada.
Compatibilidad y limitaciones técnicas: dispositivos recomendados
La introducción de filtros y efectos de RA en las videollamadas puede requerir recursos avanzados de hardware. Se aconseja utilizar dispositivos relativamente actuales o de gama media-alta para obtener la mejor experiencia, ya que la gestión de filtros en tiempo real demanda potencia gráfica y buena conectividad.
- Dispositivos antiguos o de gama baja pueden experimentar ralentizaciones, mayor consumo de batería o errores visuales al activar estas funciones.
- Si tu móvil no soporta adecuadamente los filtros, es recomendable actualizarlo o desactivar la función para evitar una mala experiencia en llamadas grupales.
Más allá de los filtros: otras novedades en WhatsApp para videollamadas
Además de los filtros y efectos de RA, WhatsApp también trabaja en otras funciones complementarias:
- Modo borrador: Permite escribir mensajes, revisarlos y editarlos antes de enviarlos, apareciendo una etiqueta especial en el chat hasta que decidas su envío.
- Incremento del número de participantes en videollamadas grupales, pantalla compartida y nuevas opciones de visualización para hacer reuniones más interactivas.
- Interfaz renovada para llamadas, con controles más accesibles y mayor claridad visual, tanto en móvil como en aplicaciones de escritorio.
La constante innovación y actualización de WhatsApp mantiene a la app de Meta entre las líderes en comunicación instantánea, siguiendo el ritmo de la competencia y ofreciendo herramientas para proteger privacidad, mejorar la imagen y facilitar el uso cotidiano.
El avance de los filtros y efectos de realidad aumentada en las videollamadas de WhatsApp marca un antes y un después en la forma en la que los usuarios se comunican en entornos digitales. Cada actualización acerca más la experiencia de WhatsApp a la de plataformas de videollamadas de última generación, permitiendo que cualquier usuario, sin importar su nivel técnico, pueda acceder a herramientas de personalización avanzadas y seguras. Si quieres estar a la última, prueba los nuevos filtros y transforma tus videollamadas en un espacio único y adaptado a tu estilo.