Feed de vídeos verticales en Twitter (X): la revolución del contenido visual

  • Twitter/X evoluciona con un feed vertical que prioriza vídeos cortos y recomendaciones personalizadas.
  • La nueva función mejora la interacción, favorece el alcance de creadores y optimiza la monetización publicitaria.
  • El despliegue es progresivo y actualmente está disponible en varias regiones, principalmente en iOS.

feed de vídeos verticales en Twitter

Twitter (ahora X) está implementando gradualmente una funcionalidad de feed de vídeos verticales, adaptando su plataforma a las tendencias actuales del consumo de contenido visual. Este movimiento responde a la popularidad de este formato en redes sociales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. La compañía busca así mantenerse relevante en el dinámico panorama digital, fortaleciendo su propuesta de valor tanto para usuarios como para anunciantes y creadores.

¿Qué es el feed de vídeos verticales en Twitter (X)?

El feed vertical de vídeos es un espacio dentro de la aplicación de Twitter/X en el que los usuarios pueden ver vídeos en formato vertical, con una experiencia de navegación fluida y continua. Al igual que en otras plataformas de vídeo corto, basta con deslizar hacia arriba o hacia abajo para reproducir nuevos contenidos sugeridos, optimizados a partir de los gustos, intereses y actividades previas del usuario.

Este formato vertical ofrece una visualización envolvente, especialmente en dispositivos móviles, donde la pantalla se adapta a contenido de formato 9:16 que llena la mayor parte del display. Así, Twitter transforma la experiencia tradicional basada en texto y enlaces en un entorno mucho más visual e inmersivo, orientado a captar y retener la atención durante más tiempo.

La integración de este feed responde al éxito de otras plataformas que han visto cómo el vídeo corto se consolida como el preferido entre los usuarios, dejando atrás el scroll infinito de texto. Twitter aspira a que sus usuarios consuman vídeo de manera ágil y con recomendaciones que fomenten la interacción y la participación.

¿Cómo funciona el feed de vídeos verticales?

nuevo feed de vídeos verticales en X

La navegación por el feed vertical es sencilla e intuitiva. Los usuarios acceden a este apartado desde una pestaña dedicada dentro de la app de Twitter/X, situada junto a otras funcionalidades destacadas como la inteligencia artificial Grok. Una vez dentro, el usuario se ve sumergido en una secuencia de vídeos en formato vertical recomendados automáticamente.

El sistema de recomendaciones emplea algoritmos para mostrar vídeos personalizados, teniendo en cuenta las interacciones previas, los temas seguidos y los perfiles de interés. Este mecanismo fomenta la permanencia en la plataforma y la posibilidad de descubrir nuevos creadores de contenido.

El feed vertical facilita la reproducción automática de vídeos, permitiendo pausar, dar like, comentar o compartir directamente desde la pantalla. Además, los usuarios pueden seguir explorando contenido deslizando suavemente, replicando la experiencia viral de otras apps especializadas en vídeo corto. La interfaz está diseñada para distraer lo menos posible, presentado controles minimalistas y un entorno limpio.

nuevo feed de vídeos verticales en Twitter

Por otra parte, la función permite mostrar anuncios en vídeo tras la visualización de varios clips, lo que abre nuevas vías de monetización para la empresa. Estos anuncios suelen ser breves y están adaptados al formato vertical, maximizando su impacto y minimizando la interrupción en la experiencia de usuario.

Expansión y disponibilidad del feed

El despliegue del feed de vídeos verticales en Twitter/X comenzó en etapas limitadas para grupos selectos de usuarios y, progresivamente, se ha ido expandiendo a nivel internacional. Inicialmente, la función estuvo disponible en Estados Unidos, pero actualmente ya está habilitada en regiones como Europa, Australia, India y otros mercados clave.

En este momento, la función está disponible principalmente para dispositivos iOS, aunque la compañía ha confirmado que trabaja en su llegada a Android. Este modelo de lanzamiento escalonado permite a Twitter recopilar feedback, detectar posibles errores y optimizar la experiencia antes de una adopción global definitiva.

El acceso al feed suele encontrarse a través de una pestaña nueva en la app móvil, lo que facilita su descubrimiento. Según los portavoces de la compañía, el despliegue sigue su curso y no se descarta que en el futuro otras características de vídeo corto muy demandadas por los usuarios también sean integradas en la plataforma.

Ventajas para usuarios, creadores y marcas

La llegada del feed de vídeos verticales no solo impacta la experiencia de usuario, sino que supone una oportunidad estratégica para creadores y anunciantes.

  • Para los usuarios: se habilita una nueva forma de descubrir contenido entretenido y relevante sin salir de la app, adaptándose a los hábitos de consumo actuales.
  • Para los creadores de contenido: el formato vertical optimiza el alcance y la exposición, ayudando a llegar a nuevas audiencias e incrementar el engagement de manera natural y orgánica.
  • Para las marcas: surgen nuevas oportunidades para campañas de marketing en vídeo. Los anuncios verticales son más llamativos y pueden insertarse estratégicamente entre contenidos, generando un mayor retorno de inversión y visibilidad.

Además, el aumento del consumo de vídeos puede derivar en mayores ingresos para Twitter/X gracias a la inclusión de anuncios optimizados y acuerdos con creadores destacados. La plataforma sigue la estela de sus competidores, como YouTube, que han convertido sus formatos de vídeo corto en motores de crecimiento y monetización.

Retos y consideraciones para la adopción

Si bien los beneficios son palpables, la integración de un feed de vídeos verticales también presenta desafíos importantes. Uno de los principales es asegurar que la esencia de Twitter, históricamente basada en el texto breve y la actualidad, no se diluya en favor del contenido audiovisual exclusivo.

Twitter/X deberá encontrar un equilibrio entre el contenido tradicional y los nuevos formatos de vídeo para no alienar a los usuarios más fieles ni perder su identidad. La comunidad valorará que la integración de vídeos aporte valor añadido, sin eliminar o dificultar el acceso a los tuits y debates que han caracterizado la plataforma desde sus inicios.

Otro aspecto clave es la calidad de los vídeos. No cualquier vídeo logra captar atención en segundos; por eso, crear contenido visual atractivo y adaptado al consumo móvil será fundamental. El sonido suele estar desactivado por defecto, de modo que las piezas visuales deben pensarse para impactar incluso sin audio, incorporando subtítulos o elementos visuales llamativos desde el inicio.

Estrategias recomendadas para crear vídeos efectivos en Twitter/X

Para cualquier usuario, marca o creador que desee aprovechar el nuevo feed, es importante tener en cuenta algunas buenas prácticas:

  • Captura la atención en los primeros segundos: El público suele decidir en menos de 2 segundos si seguirá viendo el vídeo.
  • Usa subtítulos y textos superpuestos: Así aseguras que el mensaje llegue incluso cuando el sonido esté desactivado. Puedes aprender más sobre esto en nuestra guía completa para subtitular vídeos gratis y en pro.
  • Adapta el contenido a la verticalidad: Aprovecha el espacio visual para integrar elementos llamativos y evitar la sobrecarga de texto.
  • Optimiza la duración: Los vídeos cortos (entre 15 y 60 segundos) suelen funcionar mejor en este tipo de feeds.
  • Incluye llamadas a la acción claras: Invita a interactuar con tu contenido a través de comentarios, likes o compartiendo el vídeo.
  • Analiza los resultados: Utiliza las métricas de Twitter/X para ajustar el contenido y mejorar el rendimiento de las publicaciones en vídeo.

Contar con una estrategia para vídeos sin sonido y adaptar los recursos visuales para captar al usuario «scrolling» será diferencial frente a otros formatos convencionales.

mi móvil no detecta los auriculares Bluetooth soluciones
Artículo relacionado:
Guía Completa: Cómo escuchar vídeos en Android con la pantalla apagada

La apuesta de Twitter/X por el formato de vídeo vertical refleja una tendencia estratégica de la industria. El crecimiento de este tipo de contenido responde a la preferencia de los usuarios por experiencias rápidas, consumibles y visualmente atractivas.

El desarrollo de nuevas funcionalidades, la expansión global y la integración de la monetización en vídeo muestran cómo la plataforma está en constante evolución para adaptarse a los hábitos digitales actuales. Además, la competencia entre redes sociales por conquistar el espacio del vídeo corto favorece la aparición de innovaciones que beneficiarán tanto a creadores como a espectadores.

La transformación de Twitter/X mediante la incorporación de un feed de vídeos verticales representa un avance relevante para el ecosistema digital actual. Adaptarse a la demanda de contenido audiovisual, potenciar la interacción y ofrecer nuevas oportunidades de monetización sitúa a la plataforma a la vanguardia de las redes sociales, con la mirada puesta en satisfacer tanto a usuarios tradicionales como a las nuevas generaciones de consumidores digitales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*