En la era de la tecnología y los dispositivos móviles, los niños han estado en contacto con smartphones y tablets desde edades muy tempranas. Es habitual que los más pequeños de la casa muestren interés por nuestro móvil y nos pidan utilizarlo ocasionalmente. No obstante, este acceso temprano a la tecnología trae consigo riesgos considerables y retos de seguridad digital para padres y tutores, que deben preparar los dispositivos antes de entregarlos a los niños.
El acceso sin control a Internet a través del móvil puede exponer a los niños a contenido inapropiado, riesgos de ciberacoso, compras no autorizadas y uso excesivo de la pantalla, entre otros peligros. Convertir tu móvil en un dispositivo apto para niños no solo implica instalar controles parentales, sino también educar en el uso responsable, establecer límites, supervisar el contenido y aprovechar todas las herramientas de seguridad que ofrecen Android e iOS.
¿Por qué adaptar tu móvil para el uso infantil es fundamental?
Configurar un móvil para que sea seguro y apto para niños es una medida esencial para garantizar la seguridad digital. No solo previene la exposición a contenidos no adecuados para su edad, sino que además protege su privacidad, impide compras accidentales y favorece el desarrollo de hábitos tecnológicos saludables.
- Previene el acceso a contenidos explícitos o peligrosos (violencia, lenguaje inapropiado, materiales para adultos).
- Evita el contacto con desconocidos y reduce el riesgo de ciberacoso y grooming.
- Protege tu información personal y la de tu familia frente a aplicaciones sospechosas o virus.
- Controla el tiempo de pantalla, evitando el uso excesivo que impacta en el sueño, la salud y el desarrollo emocional.
- Impide compras accidentales y el gasto no autorizado en apps, juegos y servicios.
Contar con un móvil configurado y adaptado supone tranquilidad para padres y tutores, y fomenta que los pequeños aprendan a hacer un uso adecuado y seguro de la tecnología desde sus primeros contactos.
Recomendaciones previas: Edad recomendada y tiempo de uso
Antes de prestar el móvil a un niño, es esencial tener en cuenta la edad y los tiempos de pantalla recomendados por expertos en salud infantil:
- Menores de 2 años: No deberían tener acceso a pantallas electrónicas. El uso de móviles y tablets está desaconsejado, ya que puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo y social.
- 2 a 5 años: Se recomienda entre media hora y una hora diaria, siempre bajo supervisión adulta.
- 7 a 12 años: Máximo una hora con acompañamiento de un adulto, evitando su uso durante las comidas.
- 12 a 15 años: Hasta una hora y media, con cautela con las redes sociales.
- +16 años: No más de dos horas al día, preferiblemente fuera de los dormitorios.
Además, se aconseja que los dispositivos móviles no se utilicen antes de acostarse, ni durante las comidas, actividades escolares o momentos de interacción familiar. Es importante establecer zonas y horarios libres de pantallas para favorecer el descanso y la desconexión.
Trucos y pasos para hacer tu móvil apto, seguro y adecuado para niños
1. Protege la pantalla con bloqueo seguro
Bloquear la pantalla del móvil con un sistema robusto es el primer paso esencial. Ya sea mediante PIN, patrón, contraseña o huella dactilar, garantiza que los niños solo accedan al dispositivo bajo supervisión. La huella es especialmente recomendable, pues es más difícil de imitar que un patrón o PIN, aunque conviene utilizar también un método alternativo seguro.
- Configura el bloqueo en Ajustes > Seguridad (Android) o Ajustes > Face ID y código (iOS).
- Evita combinaciones fáciles de adivinar para impedir que los niños accedan sin permiso.
Este paso es crucial también para proteger tus datos y privacidad si pierdes el móvil o es robado.
2. Limita el acceso mediante perfiles y usuarios infantiles
La mayoría de móviles Android permiten crear múltiples usuarios, lo que te permite configurar un perfil específico para niños con apps y permisos limitados. Así, los pequeños solo podrán acceder a las aplicaciones y contenidos que tú determines.
- Entra en Ajustes > Usuarios o Perfiles y selecciona Agregar Usuario o Perfil para niños.
- Configura el acceso a apps, llamadas y servicios según la edad del niño.
En iOS, puedes usar la función Acceso guiado (Ajustes > Accesibilidad > Acceso guiado) para bloquear el dispositivo en una sola aplicación y evitar que el niño navegue fuera de la app que tú elijas.
3. Configura el control parental nativo en Android e iOS
- En Android: Usa Google Family Link para crear una cuenta de Google para el menor, establecer límites de tiempo, aprobar descargas, bloquear compras y monitorizar el uso del dispositivo.
- En iOS: Activa Tiempo de uso en Ajustes > Tiempo de uso, establece restricciones de contenido, privacidad y compras, y configura un código de acceso.
Family Link (Android) y Tiempo de uso (iOS) permiten monitorizar la actividad, fijar horarios de descanso, bloquear apps y filtrar contenido tanto en la web como en aplicaciones y juegos.
4. Restringe compras en Google Play, App Store y apps
Evita sorpresas desagradables en la factura bloqueando o requiriendo autenticación para todas las compras en tiendas de aplicaciones y dentro de juegos:
- En Google Play: Ajustes > Pedir autenticación para realizar compras.
- En App Store: Ajustes > Tiempo de uso > Restricciones de contenido y privacidad > Compras en iTunes y App Store > Configura “No permitir”.
Esto asegura que cualquier descarga o microcompra requiera una contraseña, huella o Face ID. Para proteger aún más el móvil, revisa .
5. Bloquea contenido inapropiado: apps y juegos
Configura controles parentales en Google Play o App Store para limitar la instalación de apps y juegos acordes a la edad del niño. Puedes filtrar por categorías y requerir autenticación para añadir nuevas apps.
- En Google Play: Ajustes > Control parental > Establece un PIN y selecciona los niveles de edad permitidos para apps, películas y música.
- En App Store: Ajustes > Tiempo de uso > Restricciones de contenido > Selecciona la clasificación de edad para apps, películas, series y música.
6. Controla el acceso a contenido en YouTube y otras plataformas
YouTube cuenta con un Modo Restringido para ocultar vídeos explícitos.
- Entra en la app de YouTube > Ajustes > General > Activa Modo Restringido.
- Considera instalar YouTube Kids, una versión infantil con filtros adicionales y control parental.
7. Limita el uso de datos móviles y WiFi
Para evitar consumos excesivos de datos, desactiva los datos móviles cuando el niño use el dispositivo o establece límites:
- En Android: Ajustes > Redes e Internet > Uso de datos > Ajusta el límite mensual de datos.
- Desactiva la conexión de datos móviles al dejarles el dispositivo.
- Deshabilita la calidad HD o la reproducción automática en apps de vídeo (YouTube, Netflix, etc.).
8. Configura la privacidad y los permisos de cada aplicación
Revisa los permisos que solicita cada app (cámara, micrófono, contactos, ubicación). Rechaza o limita aquellos que no sean necesarios y verifica que el niño no pueda instalar apps de fuentes desconocidas.
- En Android: Ajustes > Aplicaciones > Selecciona app > Permisos.
- En iOS: Ajustes > Privacidad.
9. Crea copias de seguridad y activa “Encontrar mi dispositivo”
Mantén la seguridad de los datos y facilita la recuperación en caso de pérdida o robo:
- Activa la copia de seguridad en la nube (Google, iCloud, etc.).
- Configura la opción “Encontrar mi dispositivo” o “Buscar mi iPhone” para poder localizarlo y borrarlo remotamente si es necesario.
10. Activa el modo infantil o modo niños, si el móvil lo permite
Muchas marcas de móviles incluyen un “Modo niños” que transforma la interfaz y limita el acceso únicamente a las aplicaciones y funciones aptas para menores. Samsung, por ejemplo, lleva años ofreciendo esta función, bloqueando la salida con un PIN y presentando accesos directos solo a apps infantiles, juegos y vídeos seleccionados.
- Consulta si tu móvil tiene “Modo niños” y actívalo desde Ajustes.
- En caso contrario, puedes configurar uno con apps de terceros.
11. Utiliza apps y herramientas externas de control parental
Además de los sistemas nativos, hay aplicaciones de control parental avanzadas para personalizar aún más la experiencia:
- Qustodio: Seguimiento de actividad, filtrado de contenido, límites de tiempo y bloqueo de aplicaciones.
- Net Nanny: Control de acceso a internet, filtrado en tiempo real y supervisión de búsquedas.
- Norton Family: Monitorización de búsquedas, rastreo de actividad online y límites de uso.
12. Educa y dialoga: El control parental empieza por la comunicación
Ningún sistema de control parental sustituye la educación digital y el diálogo familiar. Establece reglas claras y explícales los motivos por los que existen límites y filtros. Anima a tu hijo a contarte cualquier situación extraña en internet y revisa periódicamente con él las apps y contenidos que utiliza.
- Fomenta una relación sana y crítica con la tecnología: explica los riesgos y las ventajas.
- Revisa juntos el historial de navegación, juegos y apps instaladas.
- Enseña a descargar solo aplicaciones de fuentes oficiales y revisa las valoraciones de otros padres.
- Supervisa la actividad regularmente y adapta los límites según evolucione la autonomía del menor.
Apps y recursos útiles para un entorno móvil infantil seguro
Aplicaciones educativas y de entretenimiento
- YouTube Kids: Plataforma de vídeos filtrados y adaptados para menores.
- Messenger Kids: Versión infantil de la app de mensajería, con control total de contactos.
- Juegos educativos: Hay decenas de juegos orientados a la educación y el desarrollo infantil (matemáticas, lectura, ciencia, idiomas).
Versiones “Lite” y apps infantiles
Las apps en versiones “Lite” requieren menos recursos, son ideales para móviles con menos potencia y, habitualmente, solicitan menos permisos de acceso. Ejemplos: Facebook Lite, Messenger Lite, Instagram Lite.
Apps para limitar y monitorizar el tiempo de pantalla
- Quality Time (Android): Monitoriza el tiempo dedicado a cada app y permite establecer horarios y avisos.
- Moment (iOS): Controla el tiempo de uso y permite definir alertas, horarios y desconexiones.
- Bienestar Digital (Android): Herramienta integrada en muchos móviles actuales para visualizar y limitar el uso diario.
Apps de bloqueo de aplicaciones y contenido
- AppLock: Permite bloquear con PIN cualquier aplicación en el dispositivo para impedir accesos no autorizados a apps sensibles.
- Hexlock: Bloqueo selectivo de apps en Android, fácil de usar y configurable para perfiles de niños.
- Luna Launcher: Launcher para Android que crea una interfaz simplificada y restringida, ideal para los más pequeños.
Otros consejos imprescindibles para la seguridad infantil en móviles
Actualiza el sistema y las apps
- Instala siempre las últimas actualizaciones de seguridad del sistema operativo y las aplicaciones. No uses versiones obsoletas, muy expuestas a vulnerabilidades.
- Elimina apps que ya no uses o carezcan de soporte/actualizaciones.
Utiliza fundas y protecciones físicas
Una medida básica pero eficaz: usa fundas robustas y protectores de pantalla para evitar roturas y daños por caídas accidentales, habituales en manos infantiles.
Configura la información de emergencia
- Añade contactos de emergencia en el teléfono del niño: padres, familiares, colegio, policía local, centro médico.
- Rellena la información médica y de contacto accesible desde la pantalla de bloqueo (grupo sanguíneo, alergias, dirección, etc.).
Bloquea la instalación de apps de fuentes desconocidas
Solo permite la descarga de aplicaciones desde Google Play o App Store, evitando riesgos de malware, virus y apps maliciosas.
Revisa los ajustes de privacidad y notificaciones
- Desactiva la localización y los permisos no necesarios en apps no esenciales.
- Controla las notificaciones y los datos que las apps pueden mostrar en la pantalla de bloqueo para evitar que información privada quede visible.
Supervisa las redes sociales y el acceso a mensajería
Las redes sociales y aplicaciones de mensajería pueden ser focos de peligros si no se configuran adecuadamente. Configura la privacidad al máximo, limita los contactos y explica los riesgos de agregar desconocidos.
Establece reglas claras y revisa periódicamente los ajustes
- Realiza revisiones periódicas de la configuración parental y de las aplicaciones instaladas.
- Adapta los límites y controles a medida que el niño crezca y demuestre más responsabilidad.
- Fomenta la confianza y mantén un canal de diálogo abierto para que acudan a ti si encuentran algo inadecuado.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer tu móvil apto y seguro para niños
- ¿Puedo configurar el control parental en cualquier móvil?
Tanto Android como iOS disponen de herramientas propias de control parental. Además, hay aplicaciones externas para reforzar la seguridad en casi cualquier dispositivo. - ¿Debo informar al niño sobre los límites y la supervisión?
Sí, la transparencia y el diálogo familiar son fundamentales para educar en el uso responsable de la tecnología. - ¿Cómo impido que mi hijo instale apps sin mi permiso?
Activa el control parental y exige autenticación para descargas. Puedes bloquear la instalación de apps de fuentes externas y limitar la App Store o Google Play. - ¿Qué aplicaciones son seguras y recomendadas para niños?
Prioriza apps educativas, de entretenimiento infantil y plataformas especialmente diseñadas, como YouTube Kids o Messenger Kids. Consulta valoraciones y reseñas antes de descargarlas. - ¿Cómo puedo saber qué hace mi hijo con el móvil?
Utiliza Family Link (Android), Tiempo de uso (iOS) o apps externas para obtener informes de actividad detallados. Revisa el historial y, sobre todo, habla regularmente con tu hijo sobre su experiencia digital.