El Xiaomi Mi A1 se ha consolidado como uno de los smartphones Android de gama media más recomendados del mercado, gracias a su excelente relación calidad-precio, diseño metálico elegante y una experiencia de uso fluida potenciada por Android One, la versión pura del sistema operativo de Google. Ante la enorme demanda y popularidad de este terminal, cada vez más usuarios se preguntan si vale la pena comprar el Xiaomi Mi A1 en la actualidad, cómo rinde respecto a alternativas y qué opiniones generan sus características clave. En este extenso artículo, reunimos toda la información relevante, análisis, pros, contras, comparativas y las mejores reviews en vídeo y escritas para que tomes la mejor decisión.
Análisis y opiniones del Xiaomi Mi A1: Lo que debes saber antes de comprar
Comprar un teléfono móvil es una decisión importante, y el Xiaomi Mi A1 sigue figurando entre las mejores opciones de gama media. Este análisis exhaustivo reúne tanto las características técnicas del dispositivo como las experiencias reales de usuarios y expertos tras largos meses de uso.
¿Qué es el Xiaomi Mi A1 y por qué ha sido tan popular?
El Xiaomi Mi A1 es el resultado de la colaboración entre Xiaomi y Google, lanzando al mercado un smartphone con Android One, es decir, una experiencia de Android puro sin bloatware ni capas de personalización innecesarias. El objetivo era ofrecer un terminal de precio contenido, hardware competente y soporte regular de actualizaciones —algo poco común en el segmento de la gama media.
- Pantalla: 5,5 pulgadas Full HD (IPS LCD, 1920 x 1080 px)
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 625 (octa-core, hasta 2,0 GHz)
- RAM: 4 GB
- Almacenamiento interno: 32/64 GB, ampliable mediante microSD
- Cámara trasera dual: 12 MP (gran angular f/2.2) + 12 MP (teleobjetivo f/2.6), zoom óptico 2x, efecto retrato (bokeh)
- Cámara frontal: 5 MP
- Batería: 3.080 mAh
- Conectividad: Wi-Fi ac, Bluetooth 4.2, USB-C, jack 3,5 mm, infrarrojos. Sin NFC ni radio FM de serie.
- Sistema operativo: Android One (actualizable hasta Android 9 mediante ROMs no oficiales)
La propuesta de Xiaomi fue clara: ofrecer el «Moto G de su generación», es decir, un teléfono equilibrado que destaca por dar mucho más de lo que cuesta. A continuación desgranamos todos sus puntos fuertes y las áreas mejorables, teniendo en cuenta los análisis tras meses de uso y las reviews más completas del mercado.
Diseño y construcción: materiales, ergonomía y sensaciones en mano
Uno de los aspectos destacados del Mi A1 es su cuerpo unibody metálico, con acabados premium y colores disponibles en negro, dorado, rosa dorado y, en algunas ediciones, rojo. La sensación en mano es sólida, resistente y ligera para sus dimensiones (165 g y 7,3 mm de grosor). Sus bordes redondeados y las líneas de antena bien integradas lo hacen cómodo para el uso prolongado.
- El sensor de huellas dactilares trasero está bien posicionado y responde de forma casi inmediata.
- Incluye botones capacitivos retroiluminados en el frontal, ahorrando espacio en pantalla.
- Conector USB-C, jack de audio de 3.5 mm y altavoz situados en la parte inferior, junto al micrófono.
- Puerto de infrarrojos en la parte superior, útil como mando a distancia para TV, aire acondicionado y otros dispositivos.
- No es resistente al agua o polvo (IP), pero su robustez es superior al promedio de su gama.
Pantalla: calidad de imagen y experiencia multimedia
El Mi A1 monta una pantalla IPS LCD de 5,5 pulgadas en formato 16:9, con resolución Full HD y una densidad de 403 ppp. Aunque actualmente predominan los paneles 18:9 o incluso 20:9, este formato tradicional sigue gustando a muchos usuarios por su facilidad de manejo y mejor uso para multimedia y juegos retro.
- Colores vivos y naturales, buena representación de blancos y negros para tratarse de una pantalla LCD.
- Brillo máximo de alrededor de 430 nits: suficiente para la mayoría de situaciones en exterior, aunque algunos modelos actuales lo superan.
- Ángulos de visión amplios: apenas hay distorsión de color al inclinar la pantalla.
- Tiene protección Gorilla Glass 3 contra arañazos y pequeños golpes. No obstante, siempre se recomienda utilizar funda y protector.
- No permite personalizar la saturación o temperatura de color desde ajustes, salvo desde el modo desarrollador.
El espacio extra de pantalla por ausencia de notch o agujeros permite disfrutar plenamente de series, vídeos y juegos antiguos, así como de aplicaciones multitarea gracias a la función de pantalla dividida nativa en Android.
Rendimiento técnico en el día a día: procesador, RAM y experiencia de usuario
El Xiaomi Mi A1 incorpora el Snapdragon 625, un procesador muy eficiente y suficientemente potente para el uso cotidiano incluso años después de su lanzamiento. Junto a los 4 GB de RAM y un almacenamiento rápido, ofrece una experiencia de uso fluida tanto en aplicaciones habituales como en juegos exigentes que no demanden lo último en gráficos.
- Rendimiento multitarea sobresaliente: puedes alternar entre apps, redes sociales, música y juegos sin apenas lag.
- Juegos: Ejecuta títulos como Asphalt, Dead Trigger 2, o PUBG en ajustes medios/bajos manteniendo una buena tasa de FPS.
- La GPU Adreno 506 es solvente, pero si buscas la mayor potencia gráfica, existen opciones superiores en gamas más altas.
- El sistema Android One sin bloatware permite que el hardware rinda al máximo y reciba actualizaciones periódicas de seguridad (aunque ya no oficiales, sí mediante ROMs de la comunidad).
- Almacenamiento ampliable mediante microSD de hasta 128 GB, ideal para fotos, vídeos y apps pesadas.
En benchmarks como AnTuTu o Geekbench, los resultados del Mi A1 son comparables a otros gama media de precio superior en su época, superando con facilidad los 60.000 puntos en AnTuTu v7.
Software: Android One, actualizaciones y aplicaciones integradas
Uno de los puntos diferenciales del Xiaomi Mi A1 es su software Android One. Al utilizar una versión limpia de Android (sin MIUI), el teléfono cuenta únicamente con lo esencial:
- Apps de Google preinstaladas: Fotos, Play Store, Chrome, Gmail, G Drive, YouTube, Mensajes, etc.
- Aplica una política de actualizaciones de seguridad y de sistema más rápida frente a otros smartphones Xiaomi.
- Solo tres apps extra de Xiaomi: Mi Remote (para el puerto infrarrojos), Feedback y Mi Community.
- Sin bloatware, sin apps duplicadas ni capas de personalización invasivas.
- Recepción de actualizaciones OTA hasta Android Pie de forma no oficial (mediante ROMs), lo que mantiene el móvil vigente más tiempo.
El resultado es una experiencia rápida, estable, limpia y con menos consumo de recursos, ideal para quienes buscan sencillez y eficacia. Muchos usuarios de otros fabricantes eligen el Mi A1 precisamente por huir de capas pesadas o problemas de optimización.
Autonomía y batería: duración y carga
La batería de 3.080 mAh del Xiaomi Mi A1 se ha mostrado suficiente para superar la jornada laboral completa con un uso medio, e incluso llegar al día y medio con una utilización moderada.
- Entre 5 y 7 horas de pantalla activa (SoT) dependiendo de redes, brillo y aplicaciones más intensivas (juegos, GPS, música…)
- Soporta carga rápida Quick Charge 3.0 a nivel de hardware, aunque de fábrica carga a 5V/2A (alrededor de 2 horas para carga completa).
- No cuenta con carga inalámbrica, pero sí con conector USB-C, lo que facilita la compatibilidad con cargadores modernos.
- El procesador y la optimización de Android One ayudan a que el consumo sea más eficiente, manteniendo la autonomía estable incluso con el paso del tiempo.
Aunque modelos de la serie Redmi incluyen baterías de 4.000 mAh o superiores, en la práctica la diferencia no es tan significativa salvo para usuarios de uso extremadamente intensivo.
Cámara dual: calidad fotográfica, vídeo y funcionalidades
Uno de los principales atractivos del Xiaomi Mi A1 es su doble cámara trasera de 12 MP + 12 MP, que permite capturar fotografías con efecto retrato (bokeh), zoom óptico 2x y modo automático optimizado por software.
- Sensor principal (gran angular): f/2.2, distancia focal 26 mm, tamaño píxel 1.25 μm
- Sensor teleobjetivo: f/2.6, distancia focal 50 mm, tamaño píxel 1.0 μm
- Función de retrato computacional: destacado, superior a la de la competencia directa en su rango de precio (Honor, Moto G5S Plus, BQ Aquaris VS Plus…)
- Zoom óptico 2x y digital hasta 10x, con buenos resultados hasta 5x.
- Vídeo: grabación en Full HD y 4K (sin estabilización óptica ni electrónica), cámara lenta y rápida.
- Cámara frontal 5 MP f/2.0 para selfies aceptables, aunque la calidad podría ser mejor.
La cámara trasera destaca especialmente en condiciones de buena luz, donde arroja resultados nítidos y con buena reproducción cromática. El modo retrato funciona sorprendentemente bien, con desenfoques naturales y un procesado eficiente, aunque puede fallar en escenas complejas (cabellos, objetos finos). Por la noche, como es lógico, la ausencia de estabilización y las aperturas modestas penalizan la nitidez, pero el rendimiento sigue siendo competitivo para su gama.
Interfaz y opciones de la cámara
La app de cámara desarrollada por Xiaomi para el Mi A1 es sencilla, intuitiva y rápida:
- Acceso directo a modo automático, HDR, retrato, temporizador, belleza, panorámico, manual, vídeo y filtros.
- El enfoque por detección de fase es rápido y preciso en la mayoría de condiciones.
- Permite conmutar entre los dos sensores con un solo toque (1x/2x).
- El modo manual brinda control de ISO, balance de blancos, exposición y más, aunque solo en el sensor principal.
Para usuarios avanzados, se recomienda explorar aplicaciones de cámara de terceros (GCAM ports), que pueden mejorar aún más la calidad de las fotos, especialmente en modo noche y HDR.
Audio, conectividad y extras
Otros aspectos a tener en cuenta del Mi A1 son su calidad de sonido, conexiones y sensores adicionales:
- Audio: Altavoz mono situado en la parte inferior (suficiente volumen y claridad para llamadas, vídeos y música ocasional), salida de auriculares 3,5 mm con buena potencia y calidad.
- Micrófono y llamadas: Audio claro y sin interferencias en llamadas, tanto en red móvil como VoIP.
- Bluetooth 4.2 para auriculares inalámbricos, smartbands y otros dispositivos.
- Puerto de infrarrojos: Controla televisores, aire acondicionado, decodificadores y más, gracias a la app Mi Remote.
- Sensores: Brújula, acelerómetro, giroscopio, luz ambiental, proximidad, magnetómetro.
- NO incluye radio FM de serie (hay apps y trucos para activarla en algunos casos) ni chip NFC (no compatible con pagos móviles).
Experiencia tras meses de uso: opiniones reales, ventajas y puntos débiles
Uno de los valores añadidos del Xiaomi Mi A1 frente a otros análisis es la amplia comunidad de usuarios aportando feedback real tras meses y hasta años de uso diario, así como la cantidad de reviews y evaluaciones en portales líderes de tecnología.
Ventajas del Xiaomi Mi A1 según opiniones y reviews especializadas
- Calidad de construcción premium en un rango de precio asequible.
- Android One: experiencia pura, fluida, estable y con actualizaciones más rápidas.
- Rendimiento sólido para todo tipo de tareas habituales y multitarea.
- Cámara trasera dual sobresaliente en fotos de retrato y buena luz.
- Autonomía suficiente para el día completo incluso con uso intensivo.
- Buena relación calidad-precio durante años, actualmente muy económico en el mercado de segunda mano y reacondicionados.
- Almacenamiento ampliable y presencia de “extras” útiles (USB-C, puerto IR, jack 3.5 mm…)
Puntos débiles y limitaciones reportadas
- No dispone de NFC (pagos móviles), algo relevante para algunos usuarios urbanos.
- La radio FM está desactivada en el sistema, aunque está presente en hardware (puede activarse con métodos avanzados).
- Calidad de la cámara frontal mejorable, especialmente para selfies en poca luz.
- No es resistente al agua o polvo (sin certificación IP).
- Carece de carga ultra-rápida “de fábrica” (limitado a 5V/2A, aunque con cargador QC3.0 compatible sería más veloz).
- Actualizaciones del sistema ya no provienen de Xiaomi/Google, pero la comunidad mantiene soporte alternativo.
El Xiaomi Mi A1 sigue siendo una de las opciones más equilibradas y fiables de la gama media para quienes aprecian Android puro, buena autonomía y cámaras duales.
Comparativa Xiaomi Mi A1 vs alternativas en la gama media
Para valorar realmente la compra del Xiaomi Mi A1, es clave compararlo frente a otros best-sellers de su segmento:
- Honor 9 Lite: Mejor pantalla (formato 18:9), algo más compacto, pero rendimiento y soporte de actualizaciones inferiores al Mi A1. Cámaras ligeramente mejores en frontal.
- BQ Aquaris VS Plus: Similar en potencia y autonomía, pero sin el respaldo de una comunidad tan amplia ni Android One.
- Moto G5S Plus: Rival directo, pero con peor optimización y comunidad de desarrollo más reducida.
- Redmi Note 5/Redmi Note 7: Más batería y pantalla grande, pero MIUI no es del agrado de todos (salvo que te guste la personalización y opciones extra).
En general, el Mi A1 destaca por su software limpio, durabilidad y una experiencia de usuario sencilla, sin sorpresas ni complicaciones. Si priorizas la fotografía de retrato, la calidad-precio y la fiabilidad Android, sigue siendo una opción vigente.
Reviews y análisis en vídeo: los mejores canales y blogs especializados
Para complementar el análisis, aquí tienes una recopilación de las mejores reviews y análisis en vídeo realizados por expertos y youtubers, donde podrás ver el uso real, pruebas de cámara, rendimiento y opinión personal de cada uno:
Clipset: Unboxing y primeras impresiones del Mi A1
Revisión directa y amena con enfoque tanto a puntos fuertes como débiles, aportando una visión crítica que ayuda a entender el dispositivo más allá de sus especificaciones. Especialmente recomendable para quienes valoran una visión detallada y sin sesgos.
El Camionero Geek: Review completa y test de cámara
Vídeo de más de 15 minutos probando el teléfono en profundidad: análisis de las cámaras, sensor de huellas, pantalla, botones físicos, experiencia en juegos… Un análisis práctico de uso real.
Topes de gama: Calidad-precio y experiencia Android One
Enfocado a la comparativa frente a otros modelos de la competencia, incide en la gran experiencia de Android puro y su inmejorable relación calidad-precio, así como los pequeños detalles que marcan la diferencia.
Suprapixel: Pruebas de cámara y vídeo con el propio Mi A1
Análisis profundo donde se incluyen tomas grabadas con el teléfono: test de modo retrato, vídeo en 4K y pruebas de zoom óptico. Recomendada por su enfoque práctico y las opiniones sobre usabilidad y autonomía después de semanas de uso.
Maka Tech: ¿El mejor gama media Android?
Vídeo de 20 minutos desgranando todos los apartados clave (pantalla, batería, rendimiento, cámara, audio…) mediante pruebas de uso cotidiano, juegos y apps, mostrando el comportamiento en situaciones reales.
Jesús Terreros: Review perfecta para quienes no tienen tiempo
Revisión muy bien sintetizada en poco más de 7 minutos, ideal para quienes buscan una opinión rápida, clara y enfocada en desempeño, cámara y experiencia de usuario.
Comprar el Xiaomi Mi A1: ¿Dónde encontrarlo y qué debes tener en cuenta?
Llegado el momento de decidirte, existen varias opciones para comprar el Xiaomi Mi A1. Aunque ya no se lanza oficialmente, es posible encontrarlo:
- Tiendas online especializadas: Gearbest, Amazon, eBay, Aliexpress… Muchas ofrecen envío desde España y garantías ampliadas.
- Mercado de segunda mano y reacondicionados: Opción muy interesante por el ajustado precio, sobre todo si buscas un móvil secundario, para usuarios poco exigentes o como dispositivo para “rootear” y experimentar.
- Tienda física Xiaomi o distribuidores autorizados: Si priorizas la garantía oficial y el soporte directo.
Consejo: Comprueba siempre el estado de la batería y que no tenga el bootloader bloqueado en caso de querer instalar ROMs. Si eres nuevo en Android One, disfrutarás de la experiencia más limpia y ligera del sistema operativo de Google, además de una comunidad muy activa que desarrolla actualizaciones y mods que prolongan la vida útil del dispositivo.
Reseñas de usuarios y foros especializados: ¿Qué dicen quienes lo han comprado?
Más allá de los análisis técnicos, la opinión real de los usuarios que han convivido con el Xiaomi Mi A1 durante meses o incluso años es fundamental para entender su valor:
- Estabilidad y fiabilidad: La mayoría de usuarios destaca que, frente a móviles más modernos llenos de añadidos, el Mi A1 sigue funcionando perfecto en tareas cotidianas sin ralentizaciones.
- Batería y autonomía: Aunque no es la más grande del sector, la gestión energética es tan eficiente que sigue sorprendiendo incluso después de cientos de ciclos de carga.
- Calidad de cámara: Muy buenas fotos de día y en modo retrato, suficiente en vídeo y aceptable en selfies, aunque penaliza en situaciones de poca luz.
- Firmware y comunidad: Gracias a Android One, el móvil es ideal para experimentar con ROMs y mods, dándole vida útil mucho más allá del soporte oficial.
- Ausencia de NFC: Para usuarios que priorizan pagos móviles es una carencia relevante, aunque sigue sin ser decisiva para el grueso de usuarios.
Preguntas frecuentes sobre el Xiaomi Mi A1 (FAQ)
- ¿Sigue recibiendo actualizaciones? Oficialmente, Xiaomi y Google dejaron de actualizar el Mi A1, pero la comunidad sigue lanzando ROMs personalizadas y parches de seguridad vía foros como XDA Developers.
- ¿Permite instalar Android 10 u 11? Mediante ROMs personalizadas es posible, con prestaciones como el modo oscuro y mejoras de seguridad.
- ¿Se le puede activar la radio FM? En algunos modelos, sí, aunque requiere procedimientos avanzados.
- ¿Hay repuestos y accesorios fácilmente disponibles? Sí: fundas, protectores, baterías y componentes siguen a la venta.
- ¿Es recomendable todavía para 2024 y más allá? Como móvil económico de uso básico, para usuarios que valoran la sencillez y estabilidad, o como segundo dispositivo, sigue siendo una excelente opción.
El Xiaomi Mi A1 no solo marcó un antes y un después en el segmento de la gama media, sino que todavía hoy se mantiene como un modelo equilibrado, fiable y muy económico con el que seguir disfrutando de Android puro. Ya sea para uso personal, familiar o para experimentar con nuevas ROMs, sus virtudes superan sobradamente a sus limitaciones en la mayoría de escenarios. Si tienes dudas, consulta las reviews y foros que hemos recopilado para comprobar que la satisfacción de los usuarios sigue plenamente vigente.