El evento Samsung Galaxy Unpacked es una de las citas tecnológicas más esperadas del mundo de los smartphones, wearables y dispositivos inteligentes. Marcando un antes y un después en la innovación móvil, este evento, celebrado tradicionalmente en San José, California, reúne a medios, desarrolladores y consumidores para presentar la última generación de la familia Galaxy S, así como nuevos conceptos de dispositivos conectados, avances en inteligencia artificial y las tendencias que definirán el futuro del ecosistema Samsung.
Samsung Galaxy Unpacked: la evolución de la experiencia móvil
La edición más reciente del evento Galaxy Unpacked giró en torno a las novedades de la serie Galaxy S25, presentando oficialmente los modelos Galaxy S25, Galaxy S25+ y Galaxy S25 Ultra. Estos dispositivos llegan marcados por múltiples mejoras en hardware, diseño, software y, sobre todo, por una integración total de inteligencia artificial, que redefine la interacción con el teléfono y amplía considerablemente sus posibilidades.
Desde la generación anterior, Samsung ha mantenido su apuesta por funciones potenciadas por IA y, en este ciclo, las lleva al siguiente nivel con la nueva capa One UI 7 y con Galaxy AI, una plataforma de asistentes y herramientas inteligentes que lidera la experiencia de usuario del dispositivo. Además, el evento reservó grandes sorpresas con la introducción de conceptos en realidad aumentada y el avance del ecosistema de salud y hogar inteligente, consolidando a Samsung como pionero en la convergencia tecnológica.
Diseño, materiales y hardware de última generación en la serie Galaxy S25
La familia Galaxy S25 introduce un rediseño significativo con líneas más refinadas, marcos más delgados, esquinas redondeadas y un cuerpo más liviano respecto a generaciones anteriores. El Galaxy S25 Ultra, máximo exponente de la gama, destaca por su perfil ultrafino y materiales de alta resistencia como el Corning Gorilla Glass Armor 2, que cubre tanto el frontal como la parte trasera, proporcionando protección avanzada contra rayones y golpes, además de una mejora en la visibilidad gracias a su tratamiento anti-reflectante.
Los nuevos dispositivos integran marcos en titanio y aluminio reciclado, evidenciando el compromiso de Samsung con la sostenibilidad. La serie S25 ostenta el título de ser la primera gama de smartphones de la marca en incorporar materiales reciclados en cada uno de sus módulos (batería, cámara, pantalla, etc.), e incluso en los componentes internos, desde antenas hasta motores y placas.
En el apartado de hardware, toda la serie Galaxy S25 equipa el procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, una edición personalizada de Qualcomm que mejora el rendimiento general del sistema en velocidad, eficiencia y gestión de la inteligencia artificial. Este chip presenta una NPU un 40% más potente respecto a la generación anterior, junto a una CPU un 37% más eficiente y una GPU con 30% de mejora en la gestión gráfica, permitiendo experiencias de uso más fluidas y avanzadas, incluyendo ray tracing en tiempo real para videojuegos y procesamiento de imágenes ultra rápido.
Pantallas de vanguardia: calidad de imagen y experiencia inmersiva
La pantalla siempre ha sido uno de los puntos fuertes de la gama Galaxy S, y en la serie S25 se consolida como un referente del sector. El Galaxy S25 Ultra incorpora un panel AMOLED de 6.9 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, resolución QHD+, soporte para contenido HDR10+ y una cobertura de colores DCI-P3 para una reproducción cromática fiel y vibrante. El modelo S25+ cuenta con una pantalla de 6.7 pulgadas, mientras que el S25 estándar integra un panel de 6.2 pulgadas, ambos mantienen la tasa de refresco adaptativa de 120 Hz para una experiencia de desplazamiento y visualización excepcional.
Gracias a la tecnología Dynamic AMOLED, el brillo máximo supera los 2.500 nits, garantizando visibilidad incluso bajo la luz solar directa. La superficie antirreflejos y el tratamiento oleofóbico aseguran no solo protección, sino también una experiencia táctil cómoda y precisa. A nivel de software, la pantalla incluye el modo Always On Display personalizable y funciones para el confort visual, como el filtro de luz azul que se puede activar mediante comandos de voz gracias a la IA integrada.
Cámaras profesionales impulsadas por inteligencia artificial
Uno de los apartados donde más se nota la evolución de la Serie S25 es en la fotografía y el vídeo. El Galaxy S25 Ultra introduce un sistema de cámaras con gran angular de 200 MP y ultra gran angular de 50 MP, sumando a su vez lentes telefoto de 50 MP (zoom óptico 5x) y 10 MP (zoom óptico 3x), además de una cámara frontal de 12 MP ideal para selfies y videollamadas de alta calidad. Este despliegue permite capturar escenas con un nivel de detalle y claridad sin precedentes, incluso en condiciones de poca luz, gracias a la tecnología Nightography mejorada y al motor ProVisual impulsado por IA.
La inteligencia artificial selecciona automáticamente la mejor imagen de cada ráfaga, optimiza los colores y reduce el ruido en vídeos. Permite incluso corregir ojos cerrados en retratos o editar expresiones faciales para lograr fotografías perfectas. Además, se puden aplicar filtros lumínicos personalizados trasladando la ambientación de una foto favorita a las nuevas capturas.
En el terreno del vídeo, el S25 Ultra añade por primera vez la grabación en formato LOG, permitiendo mayor flexibilidad en la edición profesional con colores logarítmicos y una mejor gestión de recursos en postproducción. También se ha implementado la función Audio Eraser, que elimina sonidos no deseados de los vídeos de forma automática, y herramientas de edición avanzadas con sugerencias creativas basadas en IA.
Para los usuarios menos experimentados, la IA presta asistencia en tiempo real para el encuadre, sugerencias de composición y modos automáticos ideales para fotografía de alimentos, retratos, paisajes o mascotas. La calidad de las cámaras de la serie S25 la convierte en una opción de referencia tanto para creadores de contenido como para aficionados exigentes.
One UI 7 y Galaxy AI: una nueva dimensión de inteligencia artificial
La llegada de One UI 7 redefine el concepto de software personalizado en dispositivos móviles. Esta versión introduce funcionalidades avanzadas basadas en IA multimodal que comprenden y procesan voz, texto, imágenes y contexto en tiempo real, acercando la interacción con el teléfono a una experiencia mucho más natural y personalizada.
Entre las funciones destacadas de Galaxy AI se encuentran:
- Transcripción automática de llamadas y traducción en tiempo real: Ideal para comunicarse en otros idiomas o generar notas y resúmenes de conversaciones.
- Circle to Search: Permite buscar información en pantalla simplemente rodeando con el dedo el elemento a consultar, ahora con reconocimiento musical y contextos avanzados.
- Now Brief: Pantalla de bloqueo inteligente que aprende la rutina del usuario y ofrece actualizaciones de ejercicio, agenda, traducciones y música sin alternar entre aplicaciones.
- AI Select y Drawing Assist: Herramientas creativas de generación y edición de imágenes, resumen de documentos extensos y sugerencias inteligentes para el día a día.
La IA de Samsung también es capaz de reconocer comandos por voz del tipo “activa el filtro azul porque mis ojos están cansados” o “busca todas las fotos de la playa tomadas el verano pasado”. La integración con Gemini permite conectar estas funcionalidades con el ecosistema Google, como transferir sugerencias a Google Notes, interactuar con Spotify o vincular recordatorios y eventos de calendario.
La IA multimodal también se aplica al sistema de notificaciones con la Now Bar, una barra interactiva en la pantalla de inicio que organiza alertas, recordatorios y accesos rápidos en función del contexto y las rutinas aprendidas.
Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
Uno de los pilares de la estrategia de Samsung es el avance hacia una tecnología más sostenible. En el evento, la compañía afirmó que cada producto móvil lanzado incluye al menos un material reciclado en cada módulo: desde el aluminio del marco, pasando por el cristal del chasis, hasta el cobalto de las baterías y el embalaje del producto.
El cobalto reciclado alcanza un mínimo del 50% en las baterías de la serie S25, proveniente tanto de dispositivos Galaxy antiguos como de baterías desechadas durante la fabricación. Esta medida sitúa a la gama S25 como la primera línea de smartphones Galaxy en adoptar una cadena de suministro de baterías circular, contribuyendo a reducir la huella ambiental y sentando las bases para una economía tecnológica responsable.
La transparencia y seguridad del usuario también es prioritaria. La serie adopta el estándar C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity), que refuerza la protección y autenticidad de los datos y contenidos generados o almacenados en el dispositivo, garantizando privacidad y confiabilidad en la era de la inteligencia artificial.
Project Moohan y las nuevas fronteras de la realidad aumentada
Una de las sorpresas más esperadas fue la presentación de Project Moohan, el prototipo de headset de realidad aumentada y virtual desarrollado en colaboración con Google y Qualcomm bajo la plataforma Android XR. Aunque aún en fases tempranas, este dispositivo marca el primer paso de Samsung en el mercado de realidad mixta, buscando competir con propuestas como Apple Vision Pro y abrir nuevas posibilidades en juegos, productividad y comunicación.
El prototipo de Project Moohan, mostrado por primera vez al público durante Galaxy Unpacked, destaca por su diseño compacto y ergonomía avanzada, aunque los detalles técnicos y fecha de lanzamiento permanecen en secreto. Se especula que este headset permitirá interacciones inmersivas y conectividad total con el ecosistema Galaxy, incluyendo smartphones, tablets y wearables, integrando funcionalidades IA para la gestión de tareas y la visualización contextual de información en tiempo real.
Ecosistema Samsung: integración total y nuevos dispositivos inteligentes
El Galaxy Unpacked no solo es sinónimo de smartphones, sino de un ecosistema inteligente en constante crecimiento. Samsung mostró avances en la integración nativa de sus dispositivos y el refuerzo del hogar conectado a través de SmartThings y Bixby potenciados por IA. Las posibilidades abarcan desde automatización de rutinas, control de electrodomésticos y monitoreo de mascotas, hasta la sincronización de información personal y de salud entre dispositivos.
El evento también introdujo la segunda generación del Galaxy Ring, el anillo inteligente enfocado en el monitoreo de salud, bienestar físico y mental. Este wearable, con batería de larga duración y sensores más precisos, permite seguir métricas como ritmo cardíaco, temperatura, calidad del sueño y actividad física, integrando los datos en la app Samsung Health para generar consejos e informes personalizados bajo la supervisión de la IA.
Las nuevas funciones de la plataforma Samsung Health no solo rastrean información biométrica, sino que permiten la gestión integral del bienestar, incluyendo sugerencias para la dieta, recordatorios de medicación y hasta seguimiento del estrés, todo respaldado por inteligencia artificial para ofrecer una experiencia holística.
La interoperabilidad del ecosistema Galaxy se ve reforzada por el soporte avanzado para Matter, estándar de conectividad en el Internet de las Cosas, y por el trabajo conjunto con la Connectivity Standards Alliance, asegurando compatibilidad y seguridad en dispositivos de hogar inteligente de múltiples fabricantes.
Perspectiva de futuro: innovación, seguridad y personalización extrema
Con cada edición del Galaxy Unpacked, Samsung demuestra su capacidad para anticiparse a las tendencias tecnológicas y transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital. El avance en inteligencia artificial, la inclusión de IA multimodal y el desarrollo de asistentes capaces de comprender y adaptarse al usuario sientan las bases de una experiencia personalizada, intuitiva y eficiente en todos los ámbitos de la vida.
La seguridad de los datos ocupa un lugar prioritario, con soluciones como el Personal Data Engine, desarrollado en colaboración con Oxford Semantic Technologies para proteger la privacidad y adaptar el sistema al contexto y preferencias del usuario. Las actualizaciones periódicas de software garantizan que los dispositivos Galaxy permanezcan protegidos frente a amenazas emergentes y se mantengan a la vanguardia en prestaciones tecnológicas.
Con una cadena de suministro cada vez más circular, materiales sostenibles y una apuesta clara por la responsabilidad medioambiental, Samsung se posiciona como referencia en la convergencia de rendimiento, diseño, seguridad y sostenibilidad. Los próximos pasos de la compañía apuntan a la integración de nuevas formas de interacción, dispositivos plegables, avances en salud digital y experiencias inmersivas en realidad aumentada y virtual.