Return to Monkey Island: el regreso de una saga mítica

Return to Monkey Island

Cuando se piensa en grandes clásicos del mundo de los videojuegos, es habitual que te vengan a la cabeza nombres como Mario, Sonic o, en los últimos tiempos GTA. Pero en realidad existen otros imprescindibles que, de una forma u otra, quedaron grabados en la memoria de muchos jugadores durante años. Así sucedió con la mítica saga Monkey Island, una aventura gráfica llena de sentido del humor, ingenio y un encanto que incluso a día de hoy continúa desafiando el paso del tiempo. Su legado, lejos de estar olvidado, vuelve ahora a la carga con Return to Monkey Island.

Se trata de una aventura que mantiene el tono habitual de la franquicia, apostando por todo aquello que la hizo grande en su día, y a la que solo se le puede poner un pero: su estilo visual, quizá algo alejado de lo que muchos esperaban, y un tanto arriesgado, por así decirlo. Pero exceptuando eso, el videojuego continúa poseyendo un gran carisma, siendo divertido y, en cierta manera, homenajeando a las propias entregas anteriores. Si eres fan, seguro que te encuentras como en casa.

Return to Monkey Island, una apuesta por la nostalgia de calidad

Return to Monkey Island

Return to Monkey Island puede considerarse, por derecho propio, un regreso triunfal a la isla de los monos, donde los aficionados pueden sumergirse de nuevo en el peculiar en el mundo encantado y cómico creado en su momento por el genio creativo Ron Gilbert.

La nostalgia está bien representada en la aventura, manteniendo ese encanto único que hizo de la serie Monkey Island un ícono en la historia de los videojuegos. De hecho, pocas aventuras gráficas a lo largo de la historia podrían considerarse a su mismo nivel, en parte por todo lo que representó.

¿De qué va Return to Monkey Island?

Return to Monkey Island

La trama de Return to Monkey Island nos lleva de vuelta al Caribe, como no podría ser de otra manera, donde Guybrush Threepwood, el intrépido y torpe pirata, se ve envuelto en una nueva serie de enredos y desafíos. El retorno de viejos enemigos y la introducción de nuevos personajes mantienen la frescura de la historia, ofreciendo a los jugadores una experiencia bastante clásica, pero a la vez lo suficientemente fresca como para atrapar. Incluso a día de hoy, cuando las aventuras gráficas, en muchos sentidos, han evolucionado a otro tipo de propuestas más enfocadas a la toma de decisiones, por ejemplo.

La esencia de Monkey Island siempre ha residido en sus ingeniosos rompecabezas y acertijos, y Return to Monkey Island no defrauda en este aspecto. Los jugadores se enfrentarán a desafíos creativos que pondrán a prueba su lógica y habilidades de resolución de problemas, siempre conservando ese particular sentido del humor marca de la casa. Es verdad que, en cierto sentido, el juego mira con demasiada frecuencia al pasado, y es imposible no tener en ocasiones una cierta sensación de “deja vi”, pero también eso hace que la esencia clásica se conserve.

El típico sentido del humor de Return to Monkey Island

Return to Monkey Island

Si algo ha caracterizado desde sus orígenes a la mítica saga Monkey Island, eso ha sido su sentido del humor. El ingenio del juego, junto a sus desafiantes puzles, eran y es su principal carta de presentación. Una fórmula que durante años fue copiada en muchas otras aventuras gráficas similares que vieron la luz con posterioridad a su estreno.

Lo mejor que se puede decir de Return to Monkey Island en este sentido, es que los personajes continúan siendo tan carismáticos y sorprendentes como siempre. Su aspecto ha cambiado un poco, es cierto (para gustos los colores), pero su personalidad no decepcionará ni siquiera a los más fanáticos.

Return to Monkey Island mantiene viva esa tradición, con diálogos ingeniosos, situaciones cómicas y chistes que arrancarán carcajadas a los jugadores. Su fidelidad hacia la tradición de las grandes aventuras gráficas de los años ochenta y noventa, es evidente desde sus primeros compases. La interacción entre los personajes alcanza un gran nivel, con el carisma inconfundible del viejo Guybrush Threepwood liderando la carga humorística.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Return to Monkey Island

Como es lógico, Return of Monkey Island también se ha sabido adaptar a los tiempos que corren, en cierta manera. Por mucho que la aventura se mantenga fiel a la saga, también ha sabido aprovechar algunas de las posibilidades de los sistemas de hoy día. Elementos modernos de jugabilidad, como una interfaz intuitiva y opciones de personalización, se han integrado hábilmente para garantizar que la experiencia de juego sea accesible y emocionante para la generación actual de jugadores.

En ese sentido, está claro que sus desarrolladores han querido satisfacer a los veteranos, que son sin ningún género de dudas el principal público potencial del videojuego, pero también a los recién llegados.

Gráficamente, como comentábamos, Return to Monkey Island sí es muy distinto a todos los anteriores, con una estética mucho más “moderna”, que generó mucho revuelo cuando se mostró por primera vez a los fans. Quizá no sea lo que muchos esperaban, pero los personajes están bien animados, y los fondos son muy detallados. Una apuesta arriesgada, sin duda, pero que dependerá de los gustos de cada jugador y que, en definitiva, tampoco echa por tierra todo el proyecto.

Las voces, por su parte, están en inglés, subtituladas en castellano. Hubiese sido un auténtico puntazo que se hubiese doblado a nuestro idioma, pero lo cierto es que se trata de un lanzamiento que, cabe suponer, no cuenta con el respaldo económico para hacerlo.

En definitiva, podría decirse que Return to Monkey Island no es simplemente una continuación, sino un tributo en toda regla a la rica herencia de la saga. Con su cautivadora historia y rompecabezas ingeniosos, este juego sin duda captura la esencia misma de lo que hizo a Monkey Island tan querido. Si eres un viejo seguidor de estas imprescindibles aventuras gráficas, seguro que sabes apreciarlo. Y si, por el contrario, eres un recién llegado a ellas, su sentido del humor puede ser una buena carta de presentación para adentrarte en el género.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*