Telegram destaca por ser una de las aplicaciones de mensajería instantánea más versátiles y seguras, aunque aún muchos usuarios pueden sentir cierta inquietud acerca de la privacidad, en especial por el uso del número de teléfono al crear una cuenta. Es común que surjan preocupaciones sobre si otros pueden ver nuestro número y, por lo tanto, perder privacidad. No obstante, Telegram ofrece potentes configuraciones que te permiten ocultar esta información y controlar quién puede acceder a ella.
En este artículo descubrirás cómo ocultar tu número de teléfono en Telegram, las razones por las que te interesa proteger dicha información y todas las alternativas de privacidad adicionales que puedes aprovechar para sentirte más seguro al utilizar la app.
¿Por qué es importante ocultar el número de teléfono en Telegram?
Al registrarse en Telegram, es obligatorio introducir un número telefónico, el cual queda asociado a tu cuenta. Sin embargo, no todos los usuarios desean que su número personal sea visible para sus contactos, grupos o extraños, ya que esto puede facilitar la llegada de spam, intentos de estafa o incluso el riesgo de suplantación de identidad.
Gracias a las opciones de privacidad de Telegram, puedes personalizar completamente quién ve tu número. De esta forma, puedes disfrutar de los chats, canales o grupos sin exponer tu información privada.
Además, Telegram también permite usar un alias o nombre de usuario único (nickname), lo que facilita que otros te encuentren y contacten solo por tu alias, sin necesidad de conocer tu número. Esta característica resulta especialmente útil para quienes desean mantener el anonimato en comunidades públicas o profesionales y separar su identidad personal de la digital.
Cómo ocultar tu número de teléfono en Telegram: guía paso a paso
Ocultar tu número de teléfono es un proceso sencillo y se puede realizar tanto en Android como en iOS. Los pasos son prácticamente idénticos en ambas plataformas:
- Abre tu cuenta de Telegram desde tu dispositivo móvil.
- Presiona el menú de las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda (en Android), o ve a la pestaña de Ajustes en la parte inferior (en iOS).
- Accede a «Ajustes» y luego selecciona «Privacidad y seguridad».
- Dentro del apartado, pulsa sobre «Número de teléfono».
- En el campo «¿Quién puede ver mi número de teléfono?» elige entre las opciones:
- Nadie: Solo tú podrás ver tu número.
- Mis contactos: Lo verán únicamente las personas que ya tienes guardadas como contacto y que también tienen tu número.
- Todos: Cualquier usuario de Telegram podrá ver tu número. No recomendado si buscas privacidad.
- Adicionalmente, ajusta el apartado «¿Quién puede encontrarme por mi número?» para limitar la forma en que otros pueden buscarte:
- Mis contactos: Solo las personas guardadas en tu agenda podrán hallarte por número.
- Todos: Cualquier usuario podrá buscarte por número.
- Guarda los cambios, tocando la marca de verificación o simplemente regresando (según el sistema operativo).
¡Listo! A partir de este momento, tu número de teléfono estará oculto para desconocidos y solo disponible para quienes tú decidas.
Configura un alias para mantener tu privacidad
Una de las ventajas exclusivas de Telegram frente a otros servicios de mensajería es la posibilidad de configurar un nombre de usuario o alias. Gracias a esta función, pueden buscarte, enviarte mensajes y añadirte a grupos sin necesidad de conocer tu número de teléfono. Así, tu privacidad se refuerza enormemente.
- Para establecer tu alias, desde el menú «Ajustes», entra en la opción «Editar perfil» o «Nombre de usuario» y crea un nombre único precedido por «@».
- Cuando compartas tu alias, otros podrán buscarte directamente en Telegram sin acceso a tu número.
Recuerda elegir un alias sencillo y fácil de recordar, especialmente si quieres que otros te encuentren sin necesidad de compartir información privada.
Privacidad avanzada: excepciones y control de información personal
Telegram va más allá de la simple ocultación del número telefónico. Ofrece un nivel de control granular sobre qué datos deseas compartir, incluyendo tu foto de perfil, última vez en línea, llamadas, mensajes de voz (en la versión premium) y estado.
- Puedes decidir qué personas verán cada información.
- Es posible agregar excepciones, permitiendo que solo ciertos usuarios específicos tengan acceso a tu número o a otra información personal.
- Para mayor privacidad al añadir un nuevo contacto, desactiva la opción «Compartir mi número con contacto» al guardar un nuevo usuario en tu agenda. Así, podrás tenerlo en tus contactos sin que vea tu número.
También es recomendable revisar periódicamente todas las opciones de privacidad y seguridad, adaptándolas a tus necesidades y garantizando que solo compartes lo imprescindible.
Ventajas de ocultar tu número y riesgos de no hacerlo
Ocultar tu número de teléfono en Telegram va mucho más allá de la tranquilidad. Ayuda a evitar spam, mensajes no deseados y posibles estafas que pueden llegar si tu número es accesible a cualquiera. Igualmente, es ideal si participas en grupos públicos, canales o comunidades profesionales, donde prefieres mantener tu identidad personal a salvo.
Si mantienes tu número visible, corres el riesgo de recibir mensajes de desconocidos, publicidad no solicitada o incluso amenazas a tu seguridad digital. Por eso, utilizar todas las opciones de privacidad hace que Telegram sea una herramienta mucho más segura y confiable.
La gran flexibilidad de Telegram en cuanto a privacidad permite que disfrutes de todas sus funciones, canales, grupos y conversaciones, sin sacrificar tu anonimato ni exponer tu información personal. Si quieres mantener el control total sobre tu identidad digital, empieza configurando correctamente estas opciones.