Cuántos Pokémon hay en Pokémon Go: Generaciones, variantes y guía definitiva para completar la Pokédex

  • Pokémon Go ofrece más de ochocientas criaturas, incluyendo todas las generaciones principales, formas regionales, legendarios, singulares y variantes shiny.
  • Para completar la Pokédex es necesario explorar diferentes hábitats, intercambiar con jugadores de todo el mundo y participar en eventos exclusivos y raids legendarias.
  • El juego se actualiza constantemente con eventos, nuevas especies y variantes especiales, por lo que el reto del coleccionismo nunca termina y mantiene vivo el interés de la comunidad entrenadora.

Cuántos Pokémon hay en Pokémon Go

¿Quieres saber cuántos Pokémon existen en Pokémon Go y cómo conseguirlos todos? Este artículo profundiza exhaustivamente en el listado total de Pokémon, abarcando generaciones completas, variantes regionales, formas especiales y todos los secretos para ampliar tu Pokédex al máximo. Descubrirás la importancia de los diferentes tipos, la distribución por regiones, las estrategias para capturarlos y cómo las actualizaciones y eventos mantienen siempre vivo el interés de la comunidad entrenadora.

Pokémon Go supera ya los ochocientos Pokémon disponibles en su Pokédex, abarcando especies de las nueve generaciones principales, desde Kanto hasta las más recientes llegadas de Paldea. El juego se actualiza de manera continua, añadiendo criaturas nuevas y variantes, lo que convierte la tarea de completar la Pokédex en un reto constante e infinito para los coleccionistas y jugadores competitivos.

Las variantes y formas regionales enriquecen la experiencia de capturar Pokémon, ya que muchas especies presentan diferentes tipos, apariencias y ataques según su origen. Elementos como las Mega Evoluciones, formas Gigamax, variantes shiny y distintas versiones sólo disponibles en eventos o regiones concretas aportan profundidad y variedad, haciendo que cada captura pueda ser única y valiosa.

Gracias a su integración con la realidad aumentada y el GPS, Pokémon Go transforma el mundo real en un gigantesco escenario de aventura. Eventos, raids, investigaciones y lanzamientos frecuentes alimentan la dinámica social y competitiva del juego, manteniendo la emoción tanto para jugadores veteranos como para quienes se inician en el universo Pokémon.

Pokémon Go experiencia social

Clasificación de Pokémon en Pokémon Go: Tipos, generaciones y variantes

Tipos de Pokémon Go

El universo de Pokémon Go abarca los 18 tipos tradicionales de la franquicia: fuego, agua, planta, eléctrico, hielo, veneno, roca, tierra, dragón, fantasma, lucha, volador, psíquico, bicho, acero, normal, siniestro y hada. Cada criatura puede tener uno o dos tipos, lo que determina sus fortalezas, debilidades y resistencias en combate, influyendo en la estrategia tanto al atacar como al defender.

La Pokédex de Pokémon Go se organiza de manera jerárquica. Abarca generaciones, regiones y variantes, tanto regionales como exclusivas de eventos o clima. Esta estructuración facilita la búsqueda y registro, e incentiva a los jugadores a explorar, intercambiar y participar en actividades especiales para completar todas las entradas posibles.

Algunas especies de Pokémon presentan evoluciones alternativas o requerimientos especiales, como objetos evolutivos (Piedras, Cebo, Roca del Rey, entre otros), evolución mediante amistad, localización geográfica o incluso la hora del día. Este sistema añade complejidad y desafío a la colección, haciendo que algunas criaturas sólo puedan obtenerse bajo determinadas circunstancias.

Las formas temporales y especiales como Mega Evoluciones y formas Gigamax permiten potenciar a los Pokémon durante combates concretos, especialmente en raids e incursiones. Aunque no se consideran especies independientes en la Pokédex base, tienen un registro adicional y aportan posibilidades tácticas avanzadas.

La obtención de Pokémon depende de múltiples factores como el clima, los diferentes biomas (ciudades, bosques, costas), la hora del día y la región global donde juegues. Además, determinados Pokémon sólo aparecen durante condiciones climáticas especiales (lluvia, sol, viento, etc.), lo que fomenta la exploración y la planificación estratégica para conseguir especies raras o variantes únicas.

Pokédex y generaciones en Pokémon Go

Listado completo de generaciones en Pokémon Go y sus características

  1. Kanto (1ª generación): Incluye los 151 Pokémon originales. Iconos como Pikachu, Charizard y Mewtwo, junto a variantes regionales como Rattata de Alola o Meowth de Galar. Los legendarios Mewtwo, Mew, Articuno, Zapdos y Moltres se encuentran en raids, investigaciones o eventos especiales.
  2. Johto (2ª generación): Añade 100 nuevos Pokémon (Chikorita, Cyndaquil, Totodile, entre otros). Introduce bebés Pokémon (Pichu, Togepi) y evoluciones alternativas como Espeon y Umbreon, además de legendarios como Lugia, Ho-Oh, Suicune, Entei y Raikou.
  3. Hoenn (3ª generación): Aporta 135 especies nuevas, desde Treecko hasta Deoxys. Implementa cambios de clima, variantes regionales (Torkoal, Tropius) y legendarios como Groudon, Kyogre y Rayquaza. Castform tiene formas especiales según el clima.
  4. Sinnoh (4ª generación): Suma 107 Pokémon, con evoluciones nuevas para especies de generaciones anteriores (Magnezone, Rhyperior, Glaceon, Leafeon) y legendarios como Dialga, Palkia, Giratina, Heatran y Regigigas.
  5. Teselia (5ª generación): Introduce 156 Pokémon originales, como Victini, Snivy, Tepig y Oshawott. Los legendarios Reshiram, Zekrom, Kyurem y los trío de las espadas (Cobalion, Terrakion, Virizion) forman parte del contenido destacado de eventos y raids.
  6. Kalos (6ª generación): Incluye 72 Pokémon, entre ellos Chespin, Fennekin, Froakie y Greninja. Se incorporan los tipos hada y las megaevoluciones, y legendarios como Xerneas, Yveltal y diferentes formas de Zygarde.
  7. Alola (7ª generación): Aporta 88 Pokémon y destaca por la abundancia de formas regionales (Rattata, Sandshrew, Exeggutor y Raichu de Alola), además de legendarios como Solgaleo, Lunala y Tapu Koko, Tapu Lele, Tapu Bulu y Tapu Fini.
  8. Galar (8ª generación): Más de 80 Pokémon de esta región están disponibles. Iniciales como Grookey, Scorbunny y Sobble, con evoluciones a Rillaboom, Cinderace e Inteleon. Legendarios Zacian, Zamazenta y Eternatus, además de variantes regionales únicas (Ponyta, Zigzagoon, Darumaka de Galar). Algunos Pokémon de Hisui se han incorporado vía eventos.
  9. Paldea (9ª generación): Continúa en ampliación progresiva. De inicio, Gimmighoul y su evolución Gholdengo, a los que se añaden poco a poco especies como Sprigatito, Fuecoco, Quaxly y los Tauros de Paldea en sus versiones especiales (Combatiente, Ardiente y Acuática).

Con cada nueva generación y actualización, la Pokédex de Pokémon Go crece y el desafío para los coleccionistas aumenta. Gracias a los constantes lanzamientos de nuevas especies y variantes, ningún jugador podrá decir que ha completado “definitivamente” su Pokédex, garantizando así la longevidad y el atractivo del juego.

Pokédex completada en Pokémon Go

Pokémon exclusivos, formas regionales y variantes especiales

Las formas regionales hacen que ciertas especies clásicas tengan versiones únicas según su origen, cambiando tipos, aspectos y ataques. Estas variantes suelen estar disponibles en eventos, regiones concretas o por medio de intercambios, y son altamente buscadas por coleccionistas.

  • Formas de Alola: Rattata (siniestro/normal), Sandshrew (hielo/acero), Raichu (eléctrico/psíquico), Exeggutor (planta/dragón), Marowak (fuego/fantasma), entre otros.
  • Formas de Galar: Ponyta (psíquico), Zigzagoon y Linoone (siniestro/normal), Weezing (veneno/hada), Mr. Mime y Darumaka de Galar, además de las aves legendarias Articuno, Zapdos y Moltres con nuevos diseños y tipado.
  • Formas de Hisui: Growlithe (fuego/roca), Voltorb (eléctrico/planta), Qwilfish, Braviary, Samurott, Sneasel y otros, adaptados a los ambientes ancestrales de la región de Hisui.
  • Formas de Paldea: Tauros presenta tres variantes exclusivas de la región con tipado de combate, fuego y agua.

Estas formas regionales y variantes temporales sólo pueden obtenerse en situaciones específicas, como eventos especiales, migraciones de Pokémon, aparición mediante huevos o logros concretos. A menudo, es necesario el intercambio con jugadores de otros países para conseguir ciertas especies, como Kangaskhan (Australia), Tauros (Norteamérica), Mr. Mime (Europa) o Corsola (zonas tropicales). Además, las variantes shiny (variocolor) y Pokémon disfrazados o con atuendos exclusivos aumentan la rareza y el valor de algunas capturas.

Pokémon regionales en Pokémon Go

Pokémon legendarios, singulares y Ultraentes en Pokémon Go

Pokémon legendarios en Pokémon Go

Pokémon Go contiene un extenso plantel de Pokémon legendarios y singulares, que sólo pueden capturarse participando en raids, eventos especiales o misiones temporales. Estos Pokémon son altamente codiciados tanto por su poder en combate como por su exclusividad y dificultad de obtener.

  • Legendarios de todas las generaciones: Entre los más emblemáticos están Articuno, Zapdos, Moltres, Mewtwo, Raikou, Entei, Suicune, Lugia, Ho-Oh, Groudon, Kyogre, Rayquaza, Dialga, Palkia, Giratina, Cresselia, Regigigas, Reshiram, Zekrom, Kyurem, Xerneas, Yveltal, Zygarde, Zacian, Zamazenta, Eternatus y los Tapu de Alola, entre otros.
  • Pokémon singulares: Incluyen especies únicas como Mew, Celebi, Jirachi, Deoxys, Victini, Keldeo, Meloetta, Genesect, Magearna, Diancie, Hoopa, Volcanion, Meltan y Melmetal. Muchos de ellos solo están accesibles tras completar tareas de investigación especiales o en eventos globales exclusivos.
  • Ultraentes y formas especiales: Nihilego, Buzzwole, Pheromosa, Xurkitree, Guzzlord, Kartana, Celesteela, Poipole, Naganadel, Blacephalon y Stakataka forman parte del contenido más reciente y desafiante.

Capturar estos Pokémon requiere participar activamente en eventos, raids legendarias e investigaciones limitadas. La cooperación con otros jugadores y el seguimiento de los anuncios oficiales de eventos resulta esencial para no perder oportunidades únicas de registro en tu Pokédex.

Cómo capturar y registrar todos los Pokémon en Pokémon Go

Completar la Pokédex en Pokémon Go es un verdadero reto que exige estrategia, constancia y colaboración. Las principales vías de obtención son:

  • Explorar diferentes hábitats urbanos y rurales, aprovechando el GPS y la realidad aumentada para hallar especies exclusivas de clima, bioma, ubicación y momento del día.
  • Incubar huevos Pokémon de distintas distancias (2, 5, 7, 10 y 12 km), que permiten obtener Pokémon poco frecuentes, incluidos algunos legendarios, regionales o con formas especiales.
  • Participar en incursiones y raids para luchar contra Pokémon legendarios, megaevoluciones y Ultraentes junto a otros entrenadores, multiplicando las chances de capturar ejemplares poderosos y raros.
  • Intercambiar Pokémon con otros jugadores, tanto de manera local como internacional. Esta función resulta esencial para conseguir especies regionales, formas variantes y registros raros.
  • Superar tareas de investigación de campo y especiales para acceder a encuentros con Pokémon singulares, shiny o con atuendos únicos.
  • Asistir a eventos periódicos y Community Days, donde se incrementa la aparición de especies concretas, se habilitan bonus y se presentan variantes inéditas o shiny.
Pokemon Go Logo
Artículo relacionado:
Todos los Pokémon de Pokémon Go: Guía actualizada de generaciones y formas especiales

Pokédex completada en Pokémon Go

Eventos, actualizaciones y cómo afectan al número de Pokémon disponibles

El éxito y la longevidad de Pokémon Go se debe en gran parte a su calendario de eventos dinámico, que permite la aparición temporal de Pokémon raros, legendarios, formas shiny o variantes disfrazadas. Algunos de los eventos recurrentes y más relevantes son:

  • Community Day: Un día de celebración dedicado a un Pokémon específico, con gran aumento de su tasa de aparición, movimientos exclusivos y altas probabilidades de atrapar su versión shiny.
  • Eventos temáticos estacionales y festivales globales, donde se habilitan catálogos especiales, nuevas generaciones, Ultraentes o dinámicas inéditas.
  • Rotación de incursiones megaevolución y legendarias, permitiendo capturar Pokémon poderosos, necesarios tanto para el coleccionismo como para las batallas competitivas.
  • Lanzamientos por región o colaboraciones, que introducen criaturas originales de ciertas zonas, disfraces temáticos o Pokémon inéditos en la app.

Las actualizaciones periódicas incrementan la cifra total de Pokémon y mantienen la experiencia siempre renovada. Es recomendable estar atento al calendario oficial para no perder oportunidades de añadir especies difíciles a la Pokédex.

Pokémon listados por generación y formas regionales

La variedad de especies y variantes regionales es abrumadora. El juego integra, además de las líneas evolutivas completas de cada generación, una nutrida selección de formas exclusivas:

  • Kanto (1ª generación): De Bulbasaur a Mew. Incluye variantes como Rattata, Sandshrew, Vulpix, Meowth, Exeggutor y Marowak de Alola. Mewtwo, Articuno y Zapdos en Estado Galar tienen registros independientes.
  • Johto (2ª generación): Desde Chikorita a Celebi, con variantes shiny y Pokémon como Corsola regional o Smeargle que sólo aparece con el uso de la función Foto GO.
  • Hoenn (3ª generación): De Treecko a Deoxys. Destacan Castform con formas climáticas y variantes regionales como Torkoal, Tropius y Relicanth.
  • Sinnoh (4ª generación): Desde Turtwig a Shaymin. Incluye evoluciones especiales y Pokémon con dos formas como Wormadam o Rotom.
  • Teselia (5ª generación): De Snivy a Genesect. Basculin y Deerling/Sawsbuck presentan variantes estacionales y de región.
  • Kalos (6ª generación): De Chespin a Hoopa. Pokémon como Vivillon y Furfrou presentan patrones y formas regionales únicas según la ubicación del jugador.
  • Alola (7ª generación): Desde Rowlet a Melmetal. Oricorio dispone de cuatro formas según la región, y Lycanroc tiene varias variantes evolutivas.
  • Galar (8ª generación): Desde Grookey hasta Enamorus. Además de las variantes regionales, incluye formas como Obstagoon, Perrserker, Mr. Rime.
  • Paldea (9ª generación): Continúa en expansión. Tauros de Paldea destaca por tener tres versiones distintas adaptadas a su hábitat de origen.

Preguntas frecuentes sobre el número de Pokémon en Pokémon Go

  • ¿Por qué cambia el número de Pokémon disponibles? Porque Niantic introduce nuevas especies y variantes periódicamente, ajustando el contenido a los eventos y al ritmo de la comunidad global.
  • ¿Es posible completar la Pokédex? Es un objetivo desafiante, ya que siempre hay nuevos lanzamientos, formas exclusivas de evento y regiones limitadas por geografía. Sin embargo, con perseverancia y colaboración se puede lograr tener una Pokédex muy completa.
  • ¿Qué función tienen las variantes regionales? Permiten diversificar las estrategias de combate y coleccionismo, dando valor a las capturas realizadas en distintas partes del mundo o durante eventos temáticos.
  • ¿Qué métodos existen para conseguir Pokémon exclusivos si no puedes viajar? Los intercambios con amigos lejanos, cambios temporales en la disponibilidad por eventos y la incubación de huevos ofrecen opciones para sumar especies regionales.
  • ¿Cómo se registran las megaevoluciones y formas temporales? Las megaevoluciones se registran en una Pokédex separada y no cuentan como especies independientes en la Pokédex base.

Trucos, consejos y curiosidades para ampliar tu Pokédex

Trucos para completar Pokédex Pokémon Go

  • Aprovecha los eventos de gran aparición (spotlight hours) para capturar muchos ejemplares de especies poco frecuentes y evolucionar variantes shiny o con movimientos exclusivos.
  • Planifica tus trayectos y explora diferentes biomas (parques, zonas costeras, áreas urbanas, rurales y zonas con clima dispar) para maximizar la diversidad de encuentros y obtener especies raras.
  • Participa en todas las raids e incursiones legendarias que puedas, especialmente cuando aparezcan Pokémon que no has registrado o formas especiales.
  • Haz amigos de otras regiones para intercambiar Pokémon regionales y variantes exclusivas, y así avanzar más rápido en el registro de la Pokédex.
  • Realiza tareas de investigación de campo diariamente, ya que muchas ofrecen encuentros con Pokémon singulares, shiny o de evento que difícilmente encontrarás salvajes.
  • Presta atención a los anuncios de actualizaciones y eventos oficiales para no perder la oportunidad de capturar a los Pokémon más recientes o participar en desafíos globales con recompensas únicas.

Consejos avanzados para capturar Pokémon en Pokémon Go

Completar la Pokédex y conseguir todas las variantes, evoluciones, legendarios, formas regionales y shiny es el mayor reto y principal motivación para el coleccionista. Este desafío fomenta la exploración, el intercambio con jugadores de todo el mundo y la participación constante en eventos y raids.

Pokémon Go fusiona la nostalgia de las sagas clásicas con la emoción de descubrir y registrar nuevas especies, en una aplicación que evoluciona junto a su comunidad. Gracias a la constante llegada de nuevos Pokémon, ninguna Pokédex estará nunca realmente completa y cada mes se abren nuevas oportunidades para coleccionar, combatir y compartir logros con otros entrenadores.

La diversidad de especies, variantes y métodos de obtención, sumados al papel central de la interacción social y la cooperación, garantizan que siempre haya algo que perseguir y descubrir en Pokémon Go. Tanto si eres un coleccionista veterano como si acabas de empezar, el mundo de Pokémon Go ofrece un desafío inagotable, dinámico y lleno de sorpresas para quienes sueñan con hacerse con todos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*