
La industria de los smartphones se vio sorprendida cuando se descubrió que la cámara principal del OnePlus 8 Pro podía ver a través de ciertos objetos, generando una gran expectación y debate en la comunidad tecnológica. Esta particular función, conocida como filtro Photochrom o filtro de color, permitía mediante la captación de luz infrarroja ver el interior de materiales como plásticos y en algunos casos, telas finas. Era una característica inédita en el sector móvil que captó la atención tanto de entusiastas como de expertos en seguridad y privacidad.
¿En qué consiste el filtro Photochrom del OnePlus 8 Pro?
En la configuración de cuatro cámaras del OnePlus 8 Pro, el sensor de filtro de color es el responsable de esta función. Al activar el modo Photochrom, la cámara es capaz de captar longitudes de onda en el espectro infrarrojo, es decir, una radiación electromagnética que normalmente no es visible para el ojo humano. Esta capacidad está diseñada principalmente para ofrecer efectos creativos y nuevos estilos en las fotografías, transformando los colores y texturas de la imagen.
Sin embargo, el efecto colateral es que el sensor puede traspasar ciertos materiales plásticos o superficies traslúcidas, e incluso algunas telas, permitiendo ver componentes internos de aparatos electrónicos y otros objetos. Aunque dista de ser un «filtro de rayos X» real, el resultado recuerda a las imágenes producidas por equipos de visión infrarroja, generando imágenes de falso color que pueden atravesar algunos materiales.
La situación se hizo viral sobre todo gracias a publicaciones en redes sociales y vídeos de pruebas, en los que usuarios mostraban cómo se podía ver el interior de mandos de videojuegos, controles remotos y, en ocasiones puntuales, experimentar un cierto grado de transparencia en prendas de ropa fina.
¿Por qué OnePlus decide deshabilitar la función de cámara transparente?
Una vez que se hizo público el alcance de esta funcionalidad, OnePlus emitió un comunicado oficial en la red social china Weibo, donde anunció que la función sería deshabilitada temporalmente mediante una actualización de software. El fabricante reconoció el revuelo generado y pidió disculpas por las molestias o preocupaciones de privacidad causadas.
La decisión responde principalmente a dos motivos esenciales:
- Preocupaciones de privacidad: La posibilidad de ver a través de ropa fina o ciertos plásticos generó inquietudes respecto al potencial uso indebido de la cámara, especialmente en relación con la privacidad de las personas y la creación de imágenes inadecuadas.
- Desinformación y manipulación: Según OnePlus, se había comenzado a difundir información falsa sobre la capacidad real del filtro, elevando las preocupaciones sociales y potenciando el rumor de que el dispositivo podía ver a través de cualquier prenda o material, cuando en realidad la función estaba limitada a circunstancias muy específicas y materiales concretos de reducido grosor.
Como consecuencia, OnePlus implementó la desactivación temporal de la función primero en su sistema HydrogenOS (para China), y posteriormente se planteó hacer lo propio con el sistema global (OxygenOS), mientras estudiaban posibles ajustes que permitieran mantener los efectos creativos sin vulnerar la privacidad del usuario.
¿Qué materiales podía atravesar el filtro Photochrom?
No todos los materiales eran susceptibles a ser «vistos» por la cámara del OnePlus 8 Pro. Las pruebas realizadas por medios y usuarios demostraron que:
- Plásticos finos o traslúcidos: Muchos controles remotos, cajas de dispositivos electrónicos o mandos de videojuegos permitían ver componentes internos cuando se usaba el filtro.
- Superficies pintadas, si el material base era traslúcido: Algunas carcasas permitían un efecto parcial de transparencia, pero esto no era universal.
- Ropa fina y oscura: En condiciones de luz específicas, el filtro podía mostrar contornos o detalles por debajo de la tela, aunque la función no resultaba en una transparencia completa ni bajo cualquier circunstancia.
- Cristal y metales: No eran afectados por el filtro; la cámara no podía atravesar superficies gruesas ni materiales opacos al infrarrojo.
Expertos y medios internacionales como Gizmodo y usuarios como Ben Geskin confirmaron que el filtro no tenía la capacidad de atravesar cualquier tipo de ropa ni hacía invisibles todos los objetos, disipando los mitos que circularon en internet durante los días posteriores al descubrimiento.
Reacción de la comunidad y respuesta legal
El descubrimiento de esta función generó una auténtica oleada de vídeos, publicaciones en redes sociales y debates en foros tecnológicos. Canales de YouTube como Unbox Therapy mostraron cómo funcionaba el filtro, con pruebas reales y análisis. Esto incrementó la viralidad del caso y forzó a OnePlus a tomar cartas en el asunto.
Además de la suspensión de la función, OnePlus avisó que defendería su marca y a los usuarios ante la aparición de imágenes falsas y campañas de desinformación. La compañía prometió actuar legalmente en caso de ataques personales o mal uso de las imágenes generadas por la cámara. De este modo, reforzó su compromiso de situar la privacidad del usuario como máxima prioridad.
La polémica activó también el recuerdo de incidentes históricos similares, como el caso de las videocámaras Sony retiradas por supuestamente poder ver a través de la ropa, remarcando la importancia de la privacidad y la percepción social ante nuevas tecnologías que desafían los límites de lo visible.
El caso del OnePlus 8 Pro confirma que la creatividad aplicada a la fotografía móvil puede abrir la puerta a sorpresas tecnológicas tanto beneficiosas como polémicas. A pesar de los problemas iniciales, la decisión de pausar la función muestra la responsabilidad de los fabricantes frente a la privacidad, y plantea un debate esencial sobre los límites entre la innovación y la ética en la tecnología de consumo.