WhatsApp continúa renovando su aplicación de mensajería para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios y a los requerimientos legales en Europa, lo que ha derivado en una profunda transformación de su interfaz. Estos cambios no solo buscan integrar funcionalidades innovadoras, sino que también mejoran la accesibilidad, el diseño visual y la usabilidad general. Si te preguntas cómo es la nueva interfaz de WhatsApp en Android, en este artículo te desgranamos todos los detalles y novedades.
Un rediseño constante: evolución, mejoras y nuevas funciones
La evolución de WhatsApp en los últimos meses ha sido imparable, incorporando nuevos formatos de texto en chats, la posibilidad de crear stickers directamente desde la aplicación, así como una función de búsqueda de mensajes por fecha. Además, destacan las mejoras asociadas a la interoperabilidad, impulsadas por la normativa DMA en Europa, que obligan a permitir el envío de mensajes entre diferentes aplicaciones compatibles —la llamada mensajería cruzada—, todo ello reforzando la posición de WhatsApp como líder de la mensajería instantánea.
Otro frente de innovación ha sido la adaptación de la interfaz para que todas estas características sean visibles y fácilmente accesibles en el menú principal. La incorporación de nuevas pestañas, accesos directos y opciones visuales busca que no se pierda ninguna novedad entre submenús y que los usuarios siempre tengan a mano las herramientas más potentes de la app.
La renovación no se queda solo en lo funcional: WhatsApp también está transformando su aspecto visual. Ha ido eliminando poco a poco elementos decorativos y antiguos esquemas de color (como el clásico “verde WhatsApp”), optando por una paleta mucho más minimalista y moderna, muy en línea con las tendencias actuales en apps móviles y una clara inspiración en la versión para iPhone. Este acercamiento visual busca que la experiencia sea similar independientemente del sistema operativo, tanto en Android como en iOS y próximamente también en la web y versión de escritorio.
Entre los cambios visuales más destacados está la eliminación casi total del fondo verde, limitando su uso a pequeños detalles e iconos representativos, como el distintivo de la marca o los avisos de mensajes no leídos. En su lugar, domina el blanco y negro dependiendo si usas el modo claro u oscuro, ofreciendo así una experiencia visual mucho más relajada, pulida y profesional.
Rediseño de la navegación: más accesibilidad y ergonomía
Uno de los pilares de la nueva interfaz es el reposicionamiento de las pestañas principales. Ahora, los menús de «Chats», «Novedades» (también llamado «Actualizaciones» o «Estados»), «Comunidades» y «Llamadas» se ubican en la zona inferior de la pantalla en Android, facilitando el manejo con una sola mano incluso en móviles de gran tamaño. Esta barra inferior se ha convertido en tendencia en toda la industria por razones de ergonomía, y WhatsApp la implementa para que el usuario navegue de forma ágil y natural.
Esta navegación inferior incluye además un acceso directo a la cámara para tomar rápidamente fotos o vídeos, editararlos y compartirlos en cualquier chat, comunidad o estado, haciendo mucho más sencillo mantener una comunicación visual dinámica. Cada pestaña ha sido rediseñada para, no solo ser más atractiva, sino para mostrar de forma clara y jerárquica la información relevante.
El rediseño también afecta a la bandeja de estados («Novedades» o «Actualizaciones»), donde ahora se pueden ver previsualizaciones en paneles horizontales grandes que muestran con mayor claridad el contenido de cada estado (foto, vídeo o texto). Este cambio sustituye a las clásicas miniaturas circulares, permitiendo identificar de un solo vistazo las publicaciones recientes de tus contactos. La apuesta por este tipo de vista más visual hace que la navegación sea más intuitiva y atractiva.
- Menor uso del color verde, predominando el blanco y negro según el tema.
- Todos los elementos visuales se han simplificado para una presentación más moderna y uniforme.
- El diseño se acerca mucho al de iOS, buscando homogeneizar la experiencia entre plataformas.
Nuevos iconos, filtros y paleta de colores: aspectos visuales modernizados
La actualización de WhatsApp incluye iconos rediseñados para toda la aplicación, sobre todo en las funciones de envío de archivos y documentos adjuntos, donde cada elemento del menú es más intuitivo y minimalista. También se han rediseñado los botones de acción principales y mejorado las transiciones y animaciones para que la experiencia de uso resulte más fluida.
Uno de los añadidos más útiles es la aparición de filtros para los chats: ahora podrás segmentar rápidamente tus conversaciones entre leídas, no leídas y chats de grupo, lo que ayuda a gestionar grandes volúmenes de mensajes y a centrarte solo en aquellas conversaciones que requieran tu atención.
En cuanto a personalización, el tradicional verde de WhatsApp da paso a un aspecto monocromático mucho más discreto, aunque sigue siendo posible modificar algunos tonos o el icono de la app mediante launchers externos, como Nova Launcher, sin comprometer la seguridad de tu cuenta.
Mejoras específicas en llamadas y videollamadas
Uno de los apartados que más ha evolucionado es el de llamadas y videollamadas. Ahora, al recibir una llamada, la notificación incluye un nuevo botón para silenciar el micrófono (Mute), permitiendo aceptar la llamada y decidir cuándo empezar a hablar. Esta función aporta mayor privacidad y flexibilidad en situaciones en las que no puedes responder de inmediato o prefieres no ser escuchado desde el primer momento.
En el caso de las videollamadas, se añade la opción de aceptar la llamada sin activar la cámara, entrando solo con audio y pudiendo decidir si activar el vídeo a posteriori. Esto resulta especialmente relevante para quienes reciben videollamadas inesperadas o de desconocidos, o simplemente no desean aparecer en pantalla hasta sentirse cómodos.
WhatsApp también ha integrado la posibilidad de reaccionar con emojis en tiempo real durante las videollamadas, mostrándose brevemente en pantalla para expresar emociones o responder sin interrumpir al interlocutor. Estas pequeñas reacciones, ya presentes en otras plataformas de videollamadas como Zoom o Teams, enriquecen la comunicación en grupo y ayudan a mantener una interacción más viva y divertida.
Privacidad reforzada: control sobre la foto de perfil y más
La privacidad sigue siendo uno de los ejes de las mejoras de WhatsApp. Recientemente se ha añadido una función que impide tomar capturas de pantalla de las fotos de perfil de otros usuarios, mostrando un aviso si se intenta realizarla. Con ello, se refuerza la protección de la imagen personal y se evita que terceras personas puedan almacenar tus fotografías sin tu consentimiento. Sin embargo, cabe mencionar que sigue siendo posible capturar la imagen en formato reducido, y que las fotos de grupo no cuentan con este bloqueo.
Además de esto, WhatsApp continúa reforzando otras opciones relacionadas con la privacidad, como las mejoras en la gestión de los contactos, el borrado seguro de números antiguos y la recomendación de eliminar contactos no deseados desde la propia app o agenda para mantener tu red limpia.
Adaptación a nuevas normativas y la interoperabilidad
La tendencia de WhatsApp a convertirse en una plataforma más interoperable viene marcada por las exigencias legales europeas. Esto implica la creación progresiva de funcionalidades para conectar la aplicación con otros servicios de mensajería sin perder seguridad ni privacidad, como la mensajería cruzada que permitirá, poco a poco, enviar mensajes entre diferentes apps compatibles con el ecosistema WhatsApp.
La integración de Meta AI, la inteligencia artificial de Meta, también empieza a estar presente tanto en la búsqueda como en otras funciones avanzadas, aunque de momento su despliegue total es progresivo y depende de la región. Su icono mantiene un diseño diferenciado para poder localizarlo rápidamente y acceder a sus opciones desde los principales apartados de la app.
WhatsApp reafirma su liderazgo apostando por una interfaz moderna, minimalista y muy enfocada en la experiencia de usuario y la seguridad. El rediseño, la simplificación visual y la integración continua de funcionalidades inteligentes colocan a la app en la vanguardia de la mensajería. ¿Qué opinas de este cambio? ¿Prefieres la apariencia clásica o valoras el nuevo enfoque más moderno y accesible? Deja tu experiencia y participa en los comentarios.