La memoria interna está llena y no tengo nada: cómo solucionar el problema

memoria flash llena

En ocasiones puede ocurrir que tu memoria interna esté llena y no tenga aparentemente nada. Sin embargo, tal vez sí lo tiene y no te has percatado de ello. Ahora analizaremos los lugares donde se suele acumular mayor cantidad de datos pesados que están llenando tu memoria y están produciendo que tu dispositivo vaya cada vez más lento o que ya no se puedan descargar más apps o actualizaciones, comprometiendo también a la seguridad de tu sistema.

Carpetas donde comprobar que no haya nada

Apps que debes tener obligatoriamente en tu movil2

Existen algunas carpetas de tu móvil donde podrías tener más archivos de los que imaginas y están ocupando un espacio bastante importante, aunque tú directamente no hayas guardado nada allí. Por ese motivo, deberías vigilar especialmente estos tres:

Whatsapp

Este directorio suele acumular bases de datos de copias de seguridad de Whatsapp que pueden ser desde 100MB hasta más de 1GB en algunos casos. Y siempre suele haber varias de ellas, no solo una versión. Además de esto, también están almacenados todos los GIFs, imágenes, archivos, vídeos, y notas de voz que compartes por Whatsapp o que otros te han enviado. Eso significa un gran volumen de datos ocupado que podrías eliminar si quieres liberar algo de espacio en tu unidad. Pues bien, para ello, antes debes saber dónde encontrar estas carpetas con todos estos datos, y están en:

  • Móviles más antiguos: ve a la memoria interna y allí encontrarás la carpeta WhatsApp, dentro de la cual está Databases con los backups y también Media, que es donde se encuentran los archivos compartidos. Si quieres, todo eso puedes eliminarlo para liberar espacio.
  • Móviles más actuales: ve en tu memoria interna a Android > Media >com.whatsapp > WhatsApp y allí encontrarás los dos directorios citados en el punto anterior, con toda la información que podrías eliminar.

Telegram

De forma similar a lo que ocurre en WhatsApp pasa en Telegram, si la tienes instalada, o en cualquier otra app de mensajería instantánea. Por eso, también podrás liberar bastante espacio en tu unidad flash si vas a:

  1. Tu memoria interna.
  2. Telegram.
  3. Y dentro verás las carpetas Audio, Documents, Images y Video, que se puede imaginar qué es lo que almacenan. En estos casos, son archivos que has enviado tú o que te han enviado a ti. Y se acumulan un gran número de ellos con el paso del tiempo.

Descargas

En este otro directorio que aparece en la memoria interna como Download, también se suelen acumular gran cantidad de datos. Quizás no muy pesados en todos los casos, pero la suma de todos ellos sí que puede resultar pesada. Es el directorio donde los navegadores web, entre otras aplicaciones, descargan los datos. Por tanto, si has descargado cualquier cosa, aunque no te acuerdes, es probable que aún siga ahí si no lo has eliminado.

Aplicaciones instaladas y actualizaciones

Pasos para desinstalar apps en Android sin dejar huellas1

Otra de las cosas que llenan la memoria interna de forma sigilosa sin que te des cuenta son las apps que tienes instaladas. Si eres de los que acumulan gran cantidad de ellas, quizás sea momento de desinstalar las que ya no utilices. Puedes pensar que quizás cuando las instalaste no ocupaban todo el espacio, pero ten en cuenta tres cosas:

  • Actualizaciones: se van actualizando de forma constante, descargando parches que agregan más y más megas a la instalación, por lo que poco a poco van siendo más pesadas y ocupando más memoria interna.
  • Datos: las apps también acumulan datos que se usan dentro de ellas, ya sean configuraciones, o de otro tipo. Por ejemplo, si tienes un editor de vídeo, seguro que almacenará todas las ediciones que has terminado en alguna carpeta.
  • Caché: por supuesto, si vas a Ajustes > Aplicaciones > Administrar aplicaciones y pulsas sobre una en la lista, entonces podrás ver que abajo puedes Limpiar datos o borrar caché. Esto también permitiría ganar espacio, aunque supondría perder algunas configuraciones o que la app vaya algo más lenta al principio. Por eso, debes hacerlo bajo tu responsabilidad.

Usa la nube, una tarjeta SD o el USB OTG para liberar espacio

tarjeta de memoria SD

Por último, tanto si el problema proviene de datos que tenías y que no sabías que estaban ahí pero que quieres conservar como si está en las apps, es probable que puedas encontrar algunas soluciones que no impliquen tener que desinstalar o borrar completamente algo:

Si deseas que las fotografías que hagas a partir de ahora, o los vídeos, se almacene en tu memoria SD, puedes ir a Cámara > Ajustes > y allí activar la casilla Guardar en la tarjeta SD.
  • Subirlo a un servicio de almacenamiento en la nube para disponer de los datos cuando quieras.
  • Pasar las apps o datos a tu tarjeta de memoria SD si la tienes.
  • Usar el puerto USB OTG (si está soportado) para conectar un pendrive o disco duro USB externo y pasar allí todo lo que necesites.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*