Huawei Watch GT3 vs GT4: comparativa y análisis experto de todas sus diferencias y similitudes

  • Diferentes estilos, materiales y tamaños para adaptarse a cualquier usuario.
  • Huawei Watch GT4 incorpora avances en sensores y mayor autonomía gracias a HarmonyOS 4.
  • Ambos modelos destacan en autonomía, calidad de pantalla y funciones de salud, pero el GT4 ofrece mejoras en precisión y conectividad.

Huawei Watch GT3 vs GT4 análisis diferencias

La elección entre el Huawei Watch GT3 y el Huawei Watch GT4 suele despertar preguntas en quienes buscan un smartwatch fiable, versátil y repleto de funciones para el día a día, el deporte y la salud. A pesar de pertenecer a generaciones diferentes, ambos relojes comparten una base sólida de prestaciones y calidad, pero existen matices clave que pueden determinar cuál es la mejor opción para cada usuario.

En esta guía exhaustiva descubrirás cada detalle sobre diseño, materiales, pantalla, autonomía, sensores, funciones inteligentes y compatibilidad. Además, incluimos información extendida, comparativas, opiniones de expertos, datos sobre compatibilidad, rendimiento en la práctica y una valoración crítica basada en la información más actualizada y contrastada. Si buscas el mejor compañero para tu muñeca, aquí encontrarás las claves para decidir.

Huawei Watch GT3 vs GT4 análisis diferencias

Diseño, materiales y acabados: elegancia, robustez y personalización

El primer aspecto que diferencia claramente al Huawei Watch GT3 del Huawei Watch GT4 es el diseño. Ambos modelos mantienen la calidad premium que caracteriza a la familia, con acabados de acero inoxidable en la caja y una parte trasera de polímero para mayor comodidad.

  • Huawei Watch GT3: Diseño clásico y sobrio, orientado a quienes buscan un estilo atemporal. Disponible en dos tamaños, 42 mm y 46 mm, y variedad de correas (cuero, acero, fluoroelastómero) intercambiables. La curvatura trasera y el acabado pulido de la caja garantizan un ajuste cómodo y sensación de calidad.
  • Huawei Watch GT4: Apuesta por formas más rompedoras y variedad. El modelo de 46 mm introduce una caja octagonal, mientras que el de 41 mm opta por un diseño circular muy refinado. Hay versiones en acero texturizado, acabados dorados y opciones minimalistas. La correa metálica incluida en algunas versiones destaca por su integración y facilidad de ajuste. Ambos tamaños permiten el cambio fácil de correas (22 mm para 46 mm, 18 mm para 41 mm).

El peso del GT4 es ligeramente mayor, especialmente en el modelo de 46 mm (aprox. 5,4 gramos más). Para la mayoría de usuarios no supone un problema, pero quienes buscan el reloj más ligero para deporte o uso prolongado pueden preferir el GT3.

Ambos relojes son resistentes al agua hasta 5 ATM, permitiendo natación y actividades acuáticas sin preocupaciones.

Comparativa Huawei Watch GT3 vs GT4 diseño y materiales

Pantalla: calidad AMOLED y experiencia visual avanzada

Tanto el GT3 como el GT4 incorporan pantallas AMOLED de última generación, famosas por su contraste, colores vibrantes y visibilidad óptima en cualquier situación.

  • GT3: Pantalla de 1,32″ (42 mm) o 1,43″ (46 mm), resolución 466 × 466 píxeles, brillo automático y buena legibilidad bajo sol directo. Los bordes están decorados con detalles de minutero para dar un aspecto de reloj analógico.
  • GT4: Misma diagonal y resolución que el GT3, pero en el modelo de 41 mm la densidad de píxel es aún mayor, consiguiendo una nitidez sobresaliente. El bisel y marco pueden variar según la versión (octogonal en 46 mm/41 mm circular), afectando al estilo visual.

La función Always-On Display (pantalla siempre encendida) está disponible en ambos, permitiendo consultar la hora y notificaciones sin levantar la muñeca. El sensor de brillo automático responde de forma rápida y precisa, adaptando la luminosidad a la luz ambiental con gran acierto, lo que reduce la fatiga ocular y mejora la autonomía.

La resistencia de las pantallas es notable. Durante pruebas prolongadas, los relojes han demostrado soportar golpes y arañazos leves sin mostrar desgaste aparente. Para quienes practican deporte con regularidad o trabajan en entornos exigentes, esta durabilidad resulta fundamental.

Huawei GT3 o GT4 cuál es mejor visual

Autonomía, batería y tiempos de carga: el fuerte de Huawei

Uno de los mayores reclamos de la familia GT es la autonomía. Ambos relojes ofrecen cifras que superan ampliamente la media del segmento smartwatch.

  • Huawei Watch GT3:
    • 42 mm: hasta 7 días de uso habitual (notificaciones, seguimiento de salud, algo de GPS).
    • 46 mm: hasta 14 días en condiciones normales.
  • Huawei Watch GT4:
    • 41 mm: autonomía real de 7 días, aunque puede superar esta cifra con uso moderado.
    • 46 mm: hasta 14 días, pudiendo alcanzar 12 días con todos los sensores y entrenamiento frecuente. Mejora respecto al modelo previo gracias a optimizaciones en HarmonyOS 4 y una batería de mayor capacidad.

Algunos detalles avanzados de carga y autonomía tras pruebas:

  • La carga se efectúa mediante base magnética inalámbrica, compatible con cargadores Qi (puede usarse cualquier base inalámbrica estándar). Conoce cómo optimizar la carga del smartwatch.
  • Tiempos de carga (modelo 46 mm): 20 minutos = 26%, 60 minutos = 58%, carga completa en aproximadamente 2 horas.
  • La autonomía varía en función del brillo, número de notificaciones, uso de GPS y frecuencia cardíaca. El modo Always-On Display puede reducir la duración, pero sigue estando muy por encima de rivales directos.
  • Ambos permiten uso intensivo (deporte, notificaciones, llamadas) sin la preocupación de recargar a diario.

Funciones de salud, sensores avanzados y monitorización deportiva

El apartado de sensores de salud y deporte es uno de los mayores argumentos para decantarse por un modelo u otro. Ambos cuentan con un arsenal de sensores y algoritmos, pero el GT4 aporta notables mejoras en precisión y profundidad gracias a la introducción de la tecnología TruSeen 5.5+.

  • Huawei Watch GT3:
    • Monitorización continua de frecuencia cardíaca (TruSeen 5.0+), SpO2 (oxígeno en sangre), seguimiento de sueño y estrés, registro de pasos, calorías y alerta de ritmo cardíaco anómalo.
    • Medición de la temperatura de la piel, aunque esta función no es tan precisa como en modelos más avanzados y se recomienda como referencia orientativa.
    • Desafíos de salud personalizables: la app Huawei Salud puede programar retos diarios para mejorar hábitos (beber agua, caminar, descansar…).
    • Medición de calidad de sueño con análisis de fases, despertares y calidad de respiración nocturna.
  • Huawei Watch GT4:
    • Todos los sensores del GT3, pero con TruSeen 5.5+: mayor precisión en la medición del ritmo cardíaco, lectura más rápida y estable de SpO2, mejor seguimiento de sueño y estrés, y nuevas funciones.
    • Análisis avanzado de la respiración durante el sueño, capaz de detectar apneas y eventos anómalos, útil para personas con problemas respiratorios nocturnos.
    • Control del ciclo menstrual con estimación de fases a partir de parámetros fisiológicos (frecuencia cardíaca durante el sueño, respiración, temperatura corporal).
    • Más de 100 modos de entrenamiento, incluyendo deportes populares y específicos como elíptica, remo, senderismo, ciclismo, natación y triatlón.
    • Detección automática de ciertos entrenamientos (caminar, correr, máquina de remo, elíptica).
    • Función de asistente de entrenamientos con recomendaciones personalizadas según los datos recogidos, consejos para mejorar la forma física y sistema de medallas e insignias que incentivan la actividad física regular.
    • Visualización de métricas completas y gráficas desde el propio reloj, sin necesidad de consultar el móvil.
trucos y consejos para Huawei P10
Artículo relacionado:
Guía definitiva de trucos y consejos para el Huawei P10: Domina tu smartphone

Modos deportivos, precisión de GPS y experiencia de entrenamiento

El departamento deportivo es uno de los puntos fuertes de ambos smartwatch. La gama GT incluye GPS integrado con soporte multinacional (GPS, Beidou, GLONASS, Galileo, QZSS), registro de rutas y análisis de datos en la nube.
Aspectos clave:

  • Más de 100 modos de entrenamiento disponibles en ambos. Destacan actividades como running, ciclismo, natación, senderismo, fuerza, yoga, esquí, triatlón y más.
  • Para natación: resistencia al agua 5 ATM y reconocimiento automático de estilos, longitud de piscina y ritmo.
  • El GT4 mejora la tecnología de GPS, manteniendo una señal más estable, rápida fijación de satélites y menor pérdida de ruta. Aunque puede presentar pequeñas desviaciones en entornos urbanos densos, compite al máximo nivel para un reloj de su gama.
  • El modo ruta inversa permite volver sobre los propios pasos, función muy valorada por montañistas y senderistas.
  • Monitorización avanzada de calorías, zonas de entrenamiento cardíaco, registro automático de actividad y recomendaciones en la pantalla del reloj para entrenar de forma segura.
  • En el GT4, la multitarea permite consultar otras aplicaciones mientras entrenas sin pausar la sesión, un salto importante respecto al GT3.

Software, compatibilidad y experiencia de usuario

Ambos modelos corren HarmonyOS, pero el GT4 incorpora la versión más reciente, permitiendo una experiencia más fluida e intuitiva. Los dos son compatibles tanto con Android (desde 6.0) como con iOS (desde 9.0), aunque ciertas funciones avanzadas pueden variar en iOS (por ejemplo, la respuesta a notificaciones).

  • Interfaz intuitiva con widgets personalizables, accesos rápidos y navegación mediante corona digital y botón lateral programable.
  • El software HarmonyOS 4 del GT4 mejora la gestión energética, introduce multitarea (poder consultar otras apps o notificaciones durante el entrenamiento sin interrumpir la sesión), personalización avanzada de esferas y más opciones de widgets.
  • AppGallery de Huawei permite instalar aplicaciones adicionales desde la app Huawei Salud del móvil, aunque la selección sigue siendo limitada respecto a otros sistemas como WearOS.
  • En Android, ambos permiten recibir y responder llamadas desde el reloj (micrófono y altavoz integrados), responder notificaciones con respuestas rápidas y visualizar mensajes. Con iOS, la funcionalidad es algo más limitada (solo consulta de notificaciones, no respuestas).
  • Sin eSIM: ambos dependen de la conexión Bluetooth con el smartphone para funciones de telefonía.
  • Control de la música del teléfono (en modelos GT3 solo para música almacenada en el reloj; en GT4, mejora la integración con apps del móvil).

Conectividad y extras tecnológicos

  • Bluetooth: GT3 soporte 5.1, GT4 sube a 5.2, con mayor alcance y estabilidad.
  • WiFi: Incorporado en el GT4, permitiendo actualizaciones y sincronización más rápida.
  • GPS: Ambos con soporte multinacional, pero el GT4 optimiza la recepción y la precisión de ubicación.
  • NFC: Presente en ambos, pero en mercados occidentales sigue sin ofrecer pagos móviles ampliados. Está limitado principalmente a funciones de transporte o usos internos de Huawei.
  • Altímetro, barómetro y brújula integrados, útiles para actividades al aire libre y seguimiento de rutas.
  • Control remoto de cámara, temporizador, alarma, linterna y acceso rápido a funciones habituales desde el reloj.
  • En el GT4, el altavoz y el micrófono mejoran la calidad en las llamadas y la interacción con el sistema.

Personalización: esferas, correas y accesorios

Huawei permite una personalización casi total en ambos modelos:

  • Amplio catálogo de esferas dinámicas y estáticas, muchas gratuitas y otras de pago, disponibles desde la app Huawei Salud.
  • En el GT4, el modo Always-On Display permite que muchas esferas muestren una versión alternativa optimizada para bajo consumo.
  • Cambio sencillo de correas: sistema de pasador rápido compatible con correas estándar de 18 mm (41 mm) y 22 mm (46 mm).
  • Correas oficiales de acero, piel, silicona y caucho. El GT4 destaca por la calidad de las metálicas y su sistema de ajuste rápido mediante eslabones extraíbles.

Comparativa técnica: especificaciones Huawei Watch GT3 vs GT4

Característica Huawei Watch GT3 Huawei Watch GT4
Tamaños disponibles 42 mm, 46 mm 41 mm, 46 mm
Pantalla AMOLED, 1,32″ o 1,43″ AMOLED, 1,32″ o 1,43″
Resolución 466 × 466 px 466 × 466 px
Batería 42 mm: 292 mAh
46 mm: 455 mAh
41 mm: 323 mAh
46 mm: 524 mAh
Autonomía 7 días (42 mm), 14 días (46 mm) 7 días (41 mm), 14 días (46 mm)
Sensores principales PPG TruSeen 5.0+, SpO2, termómetro cutáneo, acelerómetro, giroscopio, barómetro, GPS PPG TruSeen 5.5+, análisis avanzada de sueño, control de estrés mejorado, GPS de doble banda
Sistema operativo HarmonyOS 2.1 HarmonyOS 4
Bluetooth / WiFi 5.1 / No 5.2 / Sí
Compatibilidad Android 6.0+ / iOS 9.0+ Android 6.0+ / iOS 9.0+
NFC Sí (limitado) Sí (limitado)
Resistencia agua 5 ATM 5 ATM

Motivos para elegir cada modelo: ¿quién debería comprar el GT3 o el GT4?

Ventajas principales del Huawei Watch GT4

  • Nivel superior de personalización, más acabados y diseños modernos.
  • Mayor precisión en sensores de salud y deporte gracias a TruSeen 5.5+.
  • Mejor autonomía real y optimización energética.
  • HarmonyOS 4 con multitarea, widgets avanzados y fluidez superior.
  • WiFi integrado y Bluetooth 5.2 para mejor conectividad y sincronización.
  • Mejoras en GPS y velocidad de fijación de satélite.
  • Control de ciclo menstrual más completo y asistente de entrenamiento motivacional.
  • Precio muy ajustado respecto a la competencia, manteniendo calidad premium.

Ventajas principales del Huawei Watch GT3

  • Precio más económico para quienes buscan calidad sin desembolsar más.
  • Diseño clásico y familiar, ideal para usuarios tradicionales.
  • Autonomía excelente y un conjunto de funciones que satisface a la mayoría de usuarios activos.
  • Recepción de llamadas y seguimiento de salud muy solvente, aunque con sensores menos avanzados.
  • Compatible con correas estándar y personalización similar en esferas.

Preguntas frecuentes sobre Huawei Watch GT3 y GT4

¿Son compatibles ambos modelos con teléfonos iPhone?
Sí, tanto el GT3 como el GT4 son compatibles con smartphones iOS a partir de la versión 9.0. Sin embargo, algunas funciones, como la respuesta a mensajes o la gestión de notificaciones enriquecidas, pueden estar más limitadas respecto a Android.
¿Puedo usar el reloj para pagos móviles?
Ambos modelos cuentan con NFC, pero en la mayoría de mercados occidentales la funcionalidad para pagos está muy limitada. Huawei Pay no está ampliamente extendido y los pagos solo son posibles en regiones con soporte oficial.
¿Resisten bien el agua y puedo usarlos en natación?
Sí, ambos tienen resistencia hasta 5 ATM (50 metros), permitiendo natación y deportes acuáticos moderados. Es recomendable usar correas de silicona para prolongar la vida útil si se van a mojar con frecuencia.
¿Cuánta autonomía tienen realmente en uso intenso?
En uso intensivo (varias sesiones de entrenamiento semanales con GPS, uso de Always-On Display y notificaciones activas), el modelo de 46 mm soporta entre 10 y 12 días. El modelo pequeño resiste al menos 5-7 días en las mismas condiciones, lo cual sigue siendo muy superior a la media del mercado.
¿Se pueden instalar aplicaciones de terceros?
Sí, mediante AppGallery desde la app móvil de Huawei Salud, aunque la lista de apps disponibles es limitada comparada con WearOS o WatchOS.

Los Huawei Watch GT3 y GT4 representan dos de las opciones más sólidas dentro del universo de smartwatches premium orientados al deporte, la salud y el estilo. El GT4 da un salto adelante en precisión, personalización y experiencia de usuario, mientras que el GT3 sigue siendo una alternativa excelente para quienes priorizan la relación calidad-precio o prefieren un diseño más clásico.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*