Cambiar de un iPhone a un móvil Android es un proceso cada vez más habitual, pero el mayor temor de la mayoría de usuarios es perder contactos, fotos, vídeos, mensajes, archivos del calendario y otra información personal importante en la transición. Por suerte, Google ha invertido mucho en facilitar la migración de datos de iOS a Android, principalmente a través de Google Drive y otras herramientas oficiales. A continuación, encontrarás la guía más completa y detallada para pasar todos tus datos y configuraciones de tu iPhone a tu nuevo Android de forma sencilla, gratuita y segura.
¿Por qué elegir Google Drive para migrar tus datos de iOS a Android?
Google Drive se ha consolidado como la opción más universal y eficiente para usuarios que desean transferir datos desde iOS a Android. Además de ser un servicio gratuito hasta 15 GB, ofrece compatibilidad con la mayoría de los dispositivos y permite respaldar los datos fundamentales: contactos, eventos del calendario, fotos y vídeos. Si quieres mantener la máxima integridad de tus archivos y ahorrar tiempo, la integración de Google Drive con las apps de Android y Google Fotos lo convierte en la mejor alternativa.
Preparativos imprescindibles antes de empezar la migración
- Carga completa de ambos dispositivos: Es esencial asegurarse de que tu iPhone y tu nuevo Android cuenten con suficiente batería para evitar interrupciones durante el proceso.
- Conectividad WiFi estable: La copia y transferencia de datos puede consumir muchos megas y durar bastante tiempo, según la cantidad de información. Hazlo siempre conectado a una red WiFi rápida y segura.
- Cuenta de Google configurada: Necesitarás una cuenta de Google (Gmail). Si aún no tienes una, créala antes de iniciar el proceso, ya que será el nexo para toda la transferencia y para tu experiencia en Android.
- Actualización de apps y sistemas: Tanto Google Drive en tu iPhone como el sistema operativo de ambos dispositivos deben estar actualizados a la última versión disponible para asegurar plena compatibilidad y evitar errores.
- No borres ni restaures tu viejo iPhone inmediatamente tras la migración. Es recomendable conservarlo unos días por si necesitas recuperar algún dato manualmente.
Paso a paso: Cómo transferir datos de iPhone a Android con Google Drive
La mayoría de usuarios solo necesitan seguir estos pasos para migrar contactos, fotos, vídeos y el calendario de iOS a Android fácilmente:
- En tu iPhone, descarga Google Drive desde la App Store o actualízalo si ya lo tienes instalado.
- Abre Google Drive, accede con la cuenta de Google que usarás en tu Android y ve al menú lateral.
- Selecciona Ajustes y entra en Hacer copia de seguridad.
- Elige qué datos quieres transferir. Por defecto está marcada la copia de contactos, fotos, vídeos y eventos de calendario. Puedes desmarcar lo que no te interese.
- En el apartado de fotos, selecciona “Alta calidad” para almacenamiento ilimitado gratuito en Google Fotos o “Tamaño original” si prefieres conservar la máxima calidad (esto consume tu cuota de Drive).
- Pulsa Iniciar copia de seguridad. Dale los permisos necesarios y espera a que termine el proceso. Puede tardar desde minutos hasta varias horas, dependiendo del volumen de datos y de tu velocidad de internet.
- Cuando finalice, enciende tu móvil Android, inicia sesión con la misma cuenta de Google y verás cómo tus contactos, calendario y fotos aparecen automáticamente en sus respectivas apps: Contactos, Calendario y Google Fotos.
Qué datos puedes transferir y cuáles no se migran automáticamente
La migración a través de Google Drive cubre la mayoría de datos importantes, pero hay que tener algunas consideraciones sobre lo que se transferirá y lo que tendrás que gestionar manualmente:
Tipo de dato | Se transfiere con Google Drive | Observaciones |
---|---|---|
Contactos | Sí | Salvo los almacenados en apps de terceros o cuentas corporativas |
Fotos y vídeos | Sí | Se almacenan en Google Fotos |
Calendario | Sí | Solo eventos sincronizados localmente y en iCloud |
Aplicaciones | No | Debes instalarlas manualmente desde Google Play |
Chats de WhatsApp | No directamente | Se pueden transferir con asistentes especiales o mediante cable |
SMS/iMessages | No | Requiere apps o métodos adicionales |
Notas | No | Se deben exportar manualmente |
Aplicaciones de pago | No | No se transfieren las compras entre tiendas |
Otros datos como correos electrónicos, archivos almacenados en Dropbox, Google Drive o OneDrive, cuentas de streaming, juegos y contraseñas, suelen estar asociados a cuentas de usuario y se sincronizan tras instalar las apps correspondientes y acceder con tus credenciales.
¿Qué ocurre con tus apps, compras y otros datos personales?
Las aplicaciones que utilizabas en tu iPhone no se migran automáticamente al nuevo Android. Sin embargo, la mayoría de apps populares están disponibles tanto en iOS como en Android. Deberás descargarlas manualmente desde Google Play. Si has adquirido aplicaciones de pago en la App Store, tendrás que comprarlas nuevamente en Google Play, ya que las tiendas no comparten licencias.
En cuanto a los datos de apps, como partidas de juegos o historiales de apps especializadas (fitness, salud, etc.), suelen estar vinculadas a una cuenta de usuario (Google, Facebook, correo), por lo que es probable que recuperes la información al iniciar sesión en Android. En otros casos tendrás que exportar manualmente o asumir que perderás los datos locales.
Cómo transferir chats y datos de mensajería como WhatsApp y Telegram
WhatsApp: Tradicionalmente, las copias de seguridad de WhatsApp en iPhone se almacenan en iCloud, mientras que en Android se encuentran en Google Drive, lo que complicaba la transferencia. Sin embargo, hoy la mayoría de móviles Android ofrecen asistentes de migración durante la configuración inicial que, mediante conexión física por cable (USB-C a Lightning), permiten transferir chats, imágenes, audios y stickers de WhatsApp directamente desde el iPhone. Sigue las instrucciones en pantalla y asegúrate de utilizar un cable compatible.
También existen herramientas desarrolladas por WhatsApp y Google para transferir los chats al configurar el móvil Android por primera vez. Si ya has configurado tu Android y quieres transferir solo WhatsApp, tendrás que usar opciones como el escaneo de código QR que aparece en la pantalla o herramientas de terceros como MobileTrans o iSMS2Droid, aunque su fiabilidad puede variar.
Otras apps de mensajería: Telegram, Messenger, Instagram y todas las apps que almacenan los mensajes en la nube no requieren ningún paso especial, ya que tus chats se sincronizan automáticamente al iniciar sesión en el nuevo dispositivo.
iMessage: Es importante desactivar iMessage en tu iPhone antes de migrar, ya que de no hacerlo, tus SMS y MMS podrían seguir llegando a tu antiguo dispositivo. Ve a Ajustes > Mensajes y desactiva iMessage antes de retirar la SIM del iPhone.
Transferencia avanzada: música, archivos, notas y otros datos
Aunque Google Drive es la vía principal para contactos, fotos y calendario, quizás quieras transferir otros tipos de datos:
- Música: Utiliza Google Play Music (en desuso) o YouTube Music para subir tus canciones a la nube y acceder desde cualquier Android. También puedes copiar música manualmente desde el ordenador.
- Archivos en carpetas: Si tienes documentos, PDFs u otros archivos almacenados en carpetas del iPhone o en aplicaciones, lo mejor es enviarlos a ti mismo por correo, subirlos a Google Drive, Dropbox, OneDrive o transferirlos mediante cable al ordenador y luego al Android.
- Notas y Recordatorios: Las notas de Apple no se migran automáticamente. Puedes exportarlas enviándotelas por correo o copiándolas a Google Keep, Microsoft OneNote u otra app multiplataforma.
- Marcadores de Safari: Exporta los marcadores de Safari y guárdalos en tu cuenta de Google para tenerlos disponibles en Chrome.
Soluciones para migración por cable o apps alternativas
La mayoría de dispositivos Android modernos (con Android 12 en adelante) ofrecen asistentes de configuración que permiten transferir datos por cable desde iPhone, lo que amplía el abanico de datos transferibles (incluso mensajes SMS, historial de llamadas, fondos de pantalla, chats de WhatsApp, ciertos ajustes del dispositivo y algunas apps gratuitas).
- Cable USB-C a Lightning: Conecta ambos dispositivos en el momento de configurar el Android y sigue las instrucciones en pantalla para copiar todos los datos compatibles.
- Aplicación “Cambiar a Android” (Switch to Android): Se instala en el iPhone y ayuda a transferir, incluso de forma inalámbrica, datos seleccionados escaneando un código QR desde el nuevo Android. Cada vez más fabricantes la integran en sus procesos de bienvenida.
- Smart Switch (para Samsung): Si tu nuevo móvil es Samsung, puedes transferir gran cantidad de datos desde iPhone usando la app Smart Switch, tanto por cable como desde una copia de iCloud.
- Soluciones de terceros: Hay herramientas como , EaseUS MobiMover o dr.fone que ofrecen migraciones más avanzadas (música, mensajes, documentos, etc.), aunque suelen requerir un ordenador y versiones de pago para acceso total.
Como has podido comprobar a lo largo de este extenso y detallado tutorial, cambiar de iPhone a Android es cada vez más sencillo, seguro y completo gracias a las soluciones oficiales y a la madurez de los servicios en la nube. Usando Google Drive realizarás el traspaso de tus contactos, fotos, vídeos y calendario de forma automática y sin complicaciones, y si necesitas algo más avanzado, siempre tienes a tu disposición asistentes por cable, apps como o , y herramientas de terceros. No olvides seguir los pasos de preparación y comprobar la migración de todos tus datos antes de desprenderte de tu viejo iPhone. Así tendrás la tranquilidad de mantener la continuidad digital y sacar el máximo partido a tu nuevo smartphone Android.