La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación clave para millones de usuarios de smartphones, especialmente por el crecimiento imparable de fraudes y estafas a través de mensajes y llamadas. Frente a este escenario de amenazas cada vez más sofisticadas, Google ha dado un paso firme incorporando inteligencia artificial en sus servicios de Google Messages y comunicación en dispositivos Android. Esta medida no solo responde a la urgencia de proteger a los usuarios, sino que marca el inicio de una nueva era en la defensa digital al combinar tecnología punta con privacidad y facilidad de uso.
En este artículo vamos a sumergirnos en cómo la IA de Google integra funciones de alerta en tiempo real para identificar intentos de fraude en SMS, llamadas y navegación web. Descubrirás en detalle el funcionamiento, alcance, ventajas y limitaciones de estas herramientas, así como claves para sacarles el máximo partido y mantener tu información a salvo de cibercriminales cada vez más hábiles.
Un auge de las estafas digitales: cifras y tendencias globales
En el último año las cifras son alarmantes: solo en EE.UU., la Comisión Federal de Comercio reportó pérdidas superiores a 470 millones de dólares por fraudes iniciados a través de mensajes de texto. Esta lacra no es exclusiva de un país. Según la Global Anti-Scam Alliance, en 2024 los consumidores de móviles en todo el mundo perdieron más de 1 billón de dólares en engaños y estafas telefónicas. España, por su parte, experimentó un incremento del 380% en delitos informáticos en seis años, situando las ciberestafas como el segundo delito más denunciado del país y representando más del 18% de la delincuencia total.
Los métodos empleados por los ciberdelincuentes han evolucionado. Ya no solo envían mensajes burdos o llamadas sospechosas: llegan a suplantar bancos, empresas de paquetería, servicios públicos y hasta instituciones gubernamentales. Desde los clásicos ‘smash and grab’, que buscan lograr una transferencia rápida de dinero o datos, hasta los sofisticados esquemas ‘pig butchering’, en los que establecen una relación prolongada con la víctima antes de dar el golpe final. El riesgo es real para cualquiera, y la capacidad de reacción debe ser inmediata.
¿Cómo funciona la detección de fraudes con IA en Google Messages?
La solución de Google se apoya en modelos avanzados de inteligencia artificial que analizan en tiempo real los mensajes entrantes en la aplicación Google Messages (SMS, MMS y RCS). Este análisis se realiza directamente en el dispositivo, evitando la transferencia de datos a servidores externos y, por tanto, preservando la privacidad del usuario.
- La IA examina patrones textuales y el contexto de la conversación para identificar indicios de estafa, suplantación, solicitudes de datos bancarios, fraudes relacionados con criptomonedas, promociones falsas y más.
- Cuando detecta una posible amenaza, se muestra una alerta en la misma app de Google Messages, con la opción de bloquear, denunciar o ignorar la advertencia si el usuario considera la conversación legítima.
- Este sistema solo actúa sobre números desconocidos, evitando molestias en contactos habituales y reduciendo los falsos positivos.
- La función está activada por defecto en dispositivos Android en inglés y en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, con planes de expansión a otros mercados.
Entre las novedades más importantes destaca que el procesamiento es local, sin subir la información a la nube, lo que además de proteger la privacidad agiliza la identificación de amenazas, incluso si el ataque es completamente nuevo y no está en ninguna lista negra.
Alertas y control: cómo responde el usuario ante una estafa detectada
Si la IA detecta algún mensaje o intento de fraude en Google Messages, el usuario recibe una advertencia antes de interactuar con el contenido sospechoso. En ese instante, puede elegir entre:
- Bloquear el remitente para cortar cualquier comunicación futura.
- Denunciar la conversación a Google para contribuir a la protección global.
- Ignorar la alerta si tiene la certeza de que no se trata de una estafa.
Esta flexibilidad no solo refuerza la protección, sino que permite mantener la fluidez de las comunicaciones con desconocidos legítimos, como servicios técnicos o nuevos proveedores, sin que las alertas sean intrusivas o molestas.
¿Y las llamadas? La IA también protege tus conversaciones telefónicas
La protección no se limita a mensajes. Android ha incorporado la función Scam Detection en la app Phone by Google, inicialmente en los dispositivos Pixel. Esta tecnología analiza en tiempo real las llamadas telefónicas para identificar patrones y tácticas propias del fraude telefónico (por ejemplo, solicitudes de pagos con tarjetas de regalo, exigencias de cambio inmediato de contraseñas o peticiones de datos bancarios).
Lo interesante es que todo el procesamiento del audio se hace localmente en el dispositivo y de forma efímera, sin grabaciones ni registros en el teléfono ni envíos a servidores externos. Si se detecta una estafa, el usuario recibe notificaciones sonoras, vibraciones y una advertencia visual en pantalla. Para reforzar la transparencia, cuando Scam Detection está activo, se emite un pitido al inicio y durante la llamada, avisando a todos los participantes.
Esta función, al igual que la protección de mensajes, está desactivada por defecto y solo se activa para llamadas potencialmente peligrosas, nunca en las realizadas a números almacenados en la agenda del usuario. Puedes desactivar esta protección en cualquier momento desde la configuración, tanto para llamadas concretas como de manera global.
Innovaciones de seguridad integradas: más allá de SMS y llamadas
La estrategia de Google va un paso más allá, sumando herramientas de seguridad adicionales en el ecosistema Android:
- Key Verifier: Un sistema que utiliza claves públicas y escaneo de códigos QR para verificar la identidad de los contactos, ayudando a combatir suplantaciones y ataques de SIM swapping. Así, puedes comprobar que el interlocutor es quien dice ser, vital en comunicaciones sensibles.
- Protección antirrobo reforzada: Mejoras en el proceso de reseteo de fábrica, bloqueo remoto y preguntas de seguridad para evitar que un atacante tome control del dispositivo en caso de robo o extravío.
- Find Hub: La evolución de ‘Find My Device’, que ahora permite localizar personas cercanas, objetos y otros dispositivos desde la misma plataforma, facilitando la coordinación entre familiares, amigos y el rastreo de equipos perdidos.
IA en la navegación: protección en Chrome contra webs y notificaciones fraudulentas
Google no se ha olvidado de los riesgos relacionados con la navegación por Internet. El navegador Chrome para Android ha integrado Gemini Nano, una IA que revisa en tiempo real el comportamiento de las páginas web. Si detecta estrategias típicas de engaño (ventanas emergentes agresivas, mensajes de soporte técnico falsos, alertas de virus inventadas, banners ruidosos, etc.), lanza una advertencia clara al usuario en cuanto accede al sitio, indicando la peligrosidad y permitiendo bloquear el acceso o añadirlo a una lista blanca si considera que es seguro.
La principal ventaja de este sistema es que el análisis se ejecuta localmente y en tiempo real. No depende de listas negras que se actualizan periódicamente, lo que permite detectar ataques inéditos o páginas maliciosas creadas y eliminadas en cuestión de minutos, un fenómeno cada vez más común. Según Google, este método identifica hasta 20 veces más páginas fraudulentas y ha reducido drásticamente los fraudes en búsquedas de servicios de soporte.
En el caso de las notificaciones push web en Android, la IA también evalúa si la solicitud proviene de sitios peligrosos. Si detecta peligro, bloquea la notificación antes de que se concedan permisos, añadiendo una capa extra de seguridad.
Comparativa internacional y otras iniciativas para combatir el fraude digital
El combate contra el fraude no es exclusivo de Google. Empresas de telecomunicaciones y redes sociales también han puesto en marcha soluciones propias: O2 ha creado AI Granny para entretener a los estafadores telefónicos, Meta ha implementado advertencias emergentes en WhatsApp e Instagram para evitar pagos sospechosos y la start up Kitboga utiliza bots para ralentizar las operaciones de centros de fraude masivo.
No obstante, la integración nativa de estas tecnologías en Android y Chrome ofrece ventajas indiscutibles en velocidad, alcance y actualización constante frente a soluciones externas. Google, con la IA directamente en el dispositivo, puede reaccionar frente a campañas inaugurales y proteger al usuario incluso en ausencia de conexión estable.
Despliegue, limitaciones y futuro de las protecciones basadas en IA
Actualmente, muchas de estas funciones están disponibles en inglés y en países anglosajones, aunque los planes de Google incluyen ampliarlas a mercados hispanohablantes y más regiones. El procesamiento local garantiza eficacia y privacidad, pero también requiere que el dispositivo tenga capacidad suficiente para ejecutar los modelos avanzados de IA, algo ya común desde Android 10 en adelante.
Google va perfeccionando estas funciones para que sean menos invasivas, más precisas y adaptadas a los diferentes contextos de uso. El objetivo es que la protección antiestafa se convierta en una característica estándar y universal para todos los usuarios del ecosistema Android y, previsiblemente, de otros entornos tecnológicos.
Ejemplos prácticos de protección: la IA contra fraudes reales
El impacto de estas medidas ya es tangible. En pruebas con modelos como Gemini Nano en dispositivos Pixel, la detección ha superado ampliamente a sistemas anteriores de machine learning, logrando frenar tanto ataques sencillos como sofisticados. Google afirma que detecta y bloquea diariamente más de 2.000 millones de mensajes sospechosos en todo el mundo, y la IA identifica fraudes que antes pasaban desapercibidos, desde notificaciones falsas de pagos de peajes, pasando por intentos de robo de credenciales bancarias, hasta campañas de phishing en nombre de instituciones públicas.
La versatilidad de la tecnología ha permitido atajar tanto los métodos rápidos de ‘smash and grab’, como los engaños prolongados (‘pig butchering’) donde los ciberdelincuentes buscan ganarse la confianza de la víctima para, finalmente, hacerse con su dinero o datos personales cuando menos se lo espera.
¿Qué puede hacer el usuario para maximizar la protección antiestafa?
- Revisa que la opción de detección de estafas y la protección contra spam estén activas en las apps de Google Messages y aplicaciones antirrobo.
- Si recibes alertas, analiza el contenido y no sigas enlaces ni envíes información antes de asegurarte de la autenticidad.
- Utiliza Key Verifier para validar la identidad de tus contactos en conversaciones sensibles o de índole financiera.
- Activa las funciones de protección antirrobo y localización de AVAST Android para mantener tus dispositivos y objetos siempre bajo control.
- Mantén actualizado tu sistema operativo y tus aplicaciones para garantizar que se incorporen las últimas mejoras de seguridad y detección.
Con esta nueva funcionalidad Google Messages identifica si los mensajes que reciben tiene algo de fraudulento y te alerta, evitando que seas estafado y protege la seguridad de tus datos. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.