Cómo difuminar tu casa en Google Maps: guía completa y motivos para hacerlo

  • Solicitar el desenfoque en Google Maps protege tu privacidad y dificulta robos.
  • El proceso es sencillo y solo el propietario o residente puede solicitarlo.
  • Una vez difuminada la imagen, la acción es permanente y aplicable a casas u objetos.

Difuminar casa en Google Maps para privacidad

Google Maps se ha convertido en una herramienta esencial para la vida cotidiana, ya sea para orientarse, explorar nuevas ciudades o incluso visualizar a detalle la fachada de cualquier propiedad del mundo. Sin embargo, esta capacidad de acceso visual puede convertirse en una preocupación en cuanto a privacidad y seguridad, ya que cualquiera podría ver tu casa y detalles de tu entorno, abriendo la puerta a situaciones indeseadas, desde simples curiosos hasta personas con malas intenciones.

Por suerte, Google ha desarrollado funciones específicas para proteger la privacidad de los usuarios, permitiendo solicitar el difuminado permanente de la imagen de tu casa en Street View, dificultando así que extraños reconozcan tu vivienda o detalles sensibles de la misma. A continuación, te explicamos en profundidad los motivos para hacerlo, las consideraciones legales y prácticas, así como el proceso paso a paso para lograrlo en ordenador y dispositivos móviles.

¿Por qué difuminar tu casa en Google Maps?

Privacidad Google Maps difuminar casa

Visualizar tu vivienda y sus detalles desde cualquier parte del mundo puede parecer inofensivo, pero existen múltiples riesgos asociados a la exposición de tu casa en Google Street View:

  • Prevención de robos e intrusiones: Los delincuentes pueden utilizar Google Maps y Street View para estudiar accesos, jardines, ventanas o posibles entradas antes de planear robos o acciones no deseadas.
  • Protección de información sensible: Desde la matrícula de un coche aparcado hasta juguetes en el jardín, cualquier detalle visible puede ser usado para identificar rutinas, nivel socioeconómico o la presencia de menores.
  • Privacidad familiar: Proteger la intimidad de los miembros de la familia es esencial, evitando que datos sobre su vivienda, entorno o localización exacta sean de acceso público.
  • Control sobre tu imagen: Decidir cómo y qué se muestra de tu vivienda en Internet debe ser tu derecho. Solicitar el difuminado te da ese control.

Además, Google aplica automáticamente desenfoques a rostros y matrículas para respetar la privacidad, pero no difumina casas completas salvo que lo pidas expresamente. Por tanto, es recomendable valorar si prefieres mantener tu vivienda fuera del alcance público de estas plataformas.

Aspectos legales y consideraciones sobre el desenfoque

Google solo permite solicitar el desenfoque de una propiedad a quienes sean propietarios o residentes. El proceso es totalmente gratuito y la decisión es irreversible: una vez que se difumina una casa, no se puede dar marcha atrás salvo que Google vuelva a tomar imágenes actualizadas de la zona con sus cámaras.

Esta opción también es válida si te preocupa la aparición de vehículos, personas, carteles personales o cualquier objeto de tu propiedad que identifiques como información sensible. Además, aunque Google garantiza el respeto a la privacidad, puede contactarte por correo electrónico si requiere detalles adicionales para verificar la solicitud y asegurarse de que el desenfoque corresponde a la vivienda indicada.

Paso a paso: cómo difuminar la imagen de tu casa en Google Maps (Street View)

Pasos para difuminar casa en Google Maps

El procedimiento para solicitar el desenfoque es similar tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, siguiendo estos pasos detallados:

  1. Accede a Google Maps desde tu navegador o la app en tu móvil.
  2. Busca la dirección exacta de tu vivienda. Puedes escribir la dirección en la barra de búsqueda o navegar por el mapa hasta localizarla.
  3. Entra en modo Street View. En ordenador, arrastra el muñeco amarillo (Pegman) a la calle frente a tu propiedad. En dispositivos móviles, pulsa la foto de Street View si está disponible.
  4. Centra la imagen en la vista de tu casa. Asegúrate de que el área que quieres difuminar esté bien visible en la pantalla.
  5. Haz clic en “Informar de un problema”. En ordenador, esta opción está en la esquina inferior derecha de la imagen de Street View. En móviles, puedes encontrarla en el menú de los tres puntos o tras pulsar sobre la foto.
  6. En el formulario, ajusta el recuadro rojo para señalar exactamente qué parte quieres difuminar (tu vivienda, matrícula, objeto, etc.).
  7. Elige la razón del desenfoque (usualmente “Mi casa”) y añade información adicional si lo consideras necesario para que Google comprenda tu solicitud.
  8. Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir confirmación o posibles consultas extra de Google.
  9. Completa el captcha de verificación y pulsa “Enviar”.

Tras enviar la solicitud, Google revisará manualmente tu petición. El tiempo de espera habitual va desde unas horas a varios días. En ocasiones, pueden pedirte más información, especialmente si la zona a difuminar no está clara.

datos que Google sabe sobre ti
Artículo relacionado:
Todo lo que Google sabe de ti: Datos, privacidad, riesgos y cómo controlarlos

¿Qué pasa después de solicitar el desenfoque?

Una vez se aprueba el difuminado de tu vivienda en Street View, este será permanente y no podrá revertirse. La imagen desenfocada se aplica a todas las vistas públicas en la plataforma, tanto en ordenadores como en móviles. En el futuro, si Google actualiza las imágenes de la calle y vuelve a aparecer tu vivienda, deberás repetir el proceso.

Si vendes la propiedad, los nuevos dueños deberán solicitar a Google una nueva toma si desean que la casa vuelva a ser visible, aunque normalmente tendrán que esperar a que el vehículo de Street View actualice la zona, lo que puede tardar meses o años.

Motivos y ventajas para difuminar tu casa o partes de ella

Solicitar el desenfoque de tu vivienda o elementos concretos tiene múltiples ventajas en cuanto a seguridad y privacidad:

  • Evitar la exposición de rutinas de vida o elementos que den pistas a desconocidos sobre horarios, vehículos habituales o presencia de menores.
  • Impedir que detalles arquitectónicos sean usados para planear delitos (tipo de cerradura, accesos alternativos, obstáculos).
  • Privacidad total sobre la fachada, jardín e identidad de la vivienda frente a vecinos, curiosos y potenciales acosadores.
  • Protección extra para personas en situaciones de riesgo (procedimientos judiciales, protección de menores, víctimas de acoso, etc.).

También es importante valorar si deseas que otros objetos o datos, como matrículas de coche o elementos personales, sean desenfocados siguiendo el mismo procedimiento.

Otras recomendaciones para proteger tu privacidad online

Difuminar tu casa en Google Maps es solo una parte de la protección digital que puedes llevar a cabo respecto a tus datos y tu entorno físico. Ten en cuenta además estos consejos:

  • Solicita la retirada de fotos de agencias inmobiliarias u otros portales en los que hayas publicado detalles de tu casa.
  • Revisa otras plataformas de mapas o navegación que puedan albergar imágenes públicas de tu vivienda.
  • Evita compartir en redes sociales detalles de la dirección o fotos que muestren claramente el exterior de tu casa.
  • Actualiza la solicitud si Google vuelve a publicar imágenes actualizadas de tu zona.

La privacidad en la era digital requiere acciones proactivas y el difuminado en Google Maps es una herramienta poderosa para quienes buscan cuidar su seguridad e intimidad personal. Realizar la solicitud es sencillo, gratuito y puede evitarte muchas situaciones incómodas o peligrosas en el futuro.

WhatsApp Web-1
Artículo relacionado:
Cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web y proteger tu privacidad paso a paso

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*