Google consolida su posición como una de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel mundial, dominando el ecosistema móvil gracias a su sistema operativo Android. Presente en smartphones, tablets, wearables y multitud de dispositivos conectados, sus innovaciones marcan el ritmo de la industria tecnológica y de la vida digital. Cada nueva presentación de Google en el Mobile World Congress (MWC) es esperada con expectación por millones de usuarios, desarrolladores y medios de comunicación, ya que adelanta cómo será el futuro de la movilidad y la conectividad digital.
Innovación continua: el ecosistema Android como motor global de avances digitales
Google optó por centrarse en el software y servicios conectados dentro de su extenso universo Android, reforzando áreas como la inteligencia artificial, accesibilidad, seguridad, productividad multi-dispositivo y experiencias sincronizadas. Aunque la compañía no lanzó nuevos dispositivos físicos, la suma de funciones inteligentes y avances en IA presentados impacta de forma directa en el día a día de millones de usuarios de móviles, relojes inteligentes, tablets y sistemas en el coche.
El poder de la inteligencia artificial: IA práctica en todos los dispositivos Android
La inteligencia artificial aplicada es el epicentro de las novedades de Android presentadas por Google. Gracias a la incorporación de motores avanzados de IA, la experiencia de usuario en el ecosistema Android se vuelve más segura, inclusiva, creativa y eficiente.
- Android Auto con IA: Uno de los avances más notables es la integración de IA en Android Auto, permitiendo resumir y sintetizar mensajes largos y grupos de chat automáticamente. Esto posibilita a los conductores recibir únicamente la información esencial mientras mantienen la atención en la carretera. Además, la IA sugiere respuestas rápidas, compartir la hora estimada de llegada y realizar llamadas con un solo toque, minimizando al máximo las distracciones. Para conocer en detalle las novedades de Android Auto, visita esta publicación. Esta innovación potencia la seguridad vial y la practicidad en la experiencia de conducción.
- Lookout: accesibilidad sin límites. La app Lookout, orientada a personas con discapacidad visual, utiliza modelos avanzados de visión artificial alimentados por IA para describir imágenes complejas, tanto en mensajes de WhatsApp, SMS, webs o redes sociales. Este desarrollo es fruto de la colaboración con colectivos de personas con problemas de visión y supone un avance en inclusión tecnológica.
- Integración de Gemini IA en Mensajes. Google extiende la IA generativa con Gemini en la app Mensajes, permitiendo crear textos automatizados, correos o respuestas inteligentes a partir de comandos simples. Aunque comenzando en inglés, esta función promete expansión a otros idiomas próximamente. Para conocer más sobre esta integración, visita esta entrada. Gemini añade capacidades conversacionales y creativas directamente desde el móvil.
Google Lens y Maps: el mundo real y digital más conectados
La realidad aumentada y la exploración urbana han alcanzado nuevos niveles gracias a la integración de Google Lens en Maps:
- Google Lens integrado en Maps: basta con apuntar la cámara del móvil a un establecimiento, estación o punto de interés para que la app reconozca el lugar y, mediante la función TalkBack, nos proporcione información en voz alta, como horarios de apertura, valoraciones, características relevantes y otros datos útiles. Es especialmente práctico para usuarios con discapacidad visual, pero también útil para cualquier usuario que navegue por nuevas ciudades u organice rutas.
- Funcionalidad extendida: la integración permite explorar el entorno, identificar estaciones de metro, restaurantes, comercios, cajeros automáticos o paradas de autobús, facilitando la orientación en el espacio urbano y potenciando la movilidad a través del móvil. Además, se han añadido mejoras en la interfaz para facilitar la interacción con las funciones de accesibilidad, permitiendo a los usuarios activar y configurar estas opciones de forma sencilla y rápida.
Innovaciones en productividad: escritura manuscrita y nuevas opciones en Google Docs
Google da un salto en la forma de trabajar y tomar notas con la modernización de Google Docs y su integración con dispositivos táctiles. Para aprovechar las nuevas funciones, puede ser útil consultar nuestra guía sobre cómo instalar la beta de Android 12.
- Anotaciones manuscritas en Google Docs: ahora puedes escribir a mano en documentos desde tablets y móviles Android, usando el dedo o un lápiz óptico. Esta función se complementa con una selección de colores y distintos tipos de marcadores, lo que facilita la revisión, edición y personalización de archivos tanto en el ámbito profesional como educativo. Además, Google está trabajando en mejorar la integración para que este contenido manuscrito pueda convertirse automáticamente en texto digital editable, facilitando aún más la edición y búsqueda del contenido.
- Mayor flexibilidad y creatividad: las nuevas herramientas permiten a estudiantes, profesionales y creativos editar sobre la marcha, tomar notas durante reuniones o clases, corregir y resaltar conceptos clave, haciendo de Android una plataforma más potente para la productividad móvil.
Multiplataforma y conectividad: todo sincronizado, todo más fácil
La conectividad entre dispositivos y la interoperabilidad de servicios es otra de las grandes prioridades de Google, permitiendo que el usuario disfrute de un entorno fluido, personalizable e independiente del dispositivo concreto que utilice. Para descubrir cómo aprovechar al máximo las funciones de conectividad, visita cómo actualizar tu móvil e instalar Android 14.
- Spotify Connect: controles avanzados de reproducción: El selector de emisión de Android ahora integra controles para reproducir música de Spotify en altavoces inteligentes, televisores, auriculares Bluetooth y otros dispositivos conectados. Esto hace posible gestionar y retomar la reproducción de la música en cualquier lugar de la casa o en movilidad, sin interrupciones y con máxima comodidad.
- Ecosistema abierto y compatibilidad ampliada: Android sigue expandiendo la interoperabilidad entre apps, dispositivos y servicios conectados, lo que favorece experiencias coherentes y personalizadas en movilidad, domótica y trabajo digital.
Salud y bienestar: datos centralizados y seguimiento inteligente con Health Connect y Fitbit
El bienestar personal y la salud digital ocupan un lugar central en la visión de Google. Gracias a la integración de datos, los usuarios pueden gestionar y visualizar todos sus parámetros de salud de forma sencilla y unificada. Para conocer las mejores aplicaciones compatibles, visita las mejores aplicaciones del año según Google.
- Integración avanzada con Fitbit y Health Connect: La app de Fitbit, sincronizada con Health Connect, centraliza datos de salud y condición física de otras plataformas como AllTrails, Oura Ring, MyFitnessPal y muchas más. Así, el usuario puede consultar pasos, calorías, ejercicio, sueño y otros indicadores clave en una sola interfaz.
- Gestión personal y hábitos saludables: Las pestañas ‘Tú’ o ‘Hoy’ en la app de Fitbit ofrecen acceso instantáneo a los progresos y métricas diarias, facilitando el establecimiento y seguimiento de objetivos personales. Todo ello desde la privacidad garantizada del entorno Google.
Wearables y pagos digitales: Google Wallet y nuevas capacidades en relojes inteligentes
Los relojes inteligentes con Wear OS y la integración de Google Wallet amplían su gama de usos prácticos y simplifican las gestiones cotidianas, permitiendo a los usuarios prescindir del móvil o la cartera física en más situaciones. Para detalles sobre su uso, visita cómo celebrar el 7º aniversario de Android.
- Google Wallet en Wear OS: Ahora es posible almacenar y mostrar tarjetas de embarque, entradas a eventos, carnets de socio, tarjetas de fidelización y documentos digitales directamente desde el smartwatch. Esta función incrementa la movilidad y seguridad, eliminando la necesidad de portar documentos físicos.
- Personalización y control en el smartwatch: Wallet ofrece opciones para seleccionar qué tarjetas, entradas o documentos se muestran en el reloj, optimizando la experiencia de acceso y pago en comercios, gimnasios, transporte y mucho más.
Movilidad urbana: Google Maps en Wear OS y el transporte público en tu muñeca
La experiencia de usuario en movilidad urbana da un salto cualitativo gracias a Google Maps en dispositivos Wear OS. Para conocer cómo sacarle el máximo partido, consulta .
- Indicaciones de transporte público en relojes inteligentes: Los usuarios pueden recibir rutas y horarios de transporte público, consultar trayectos, ver alternativas y estaciones cercanas, todo desde la pantalla del smartwatch. Esto permite organizar desplazamientos sin necesidad de sacar el teléfono.
- Sincronización de rutas entre móvil y reloj: Tras buscar un trayecto en el teléfono, es posible enviarlo automáticamente al reloj inteligente, asegurando una navegación sincronizada y cómoda.
El compromiso de Google con la innovación constante implica la mejora continua de herramientas, funciones y aplicaciones para maximizar la autonomía, la personalización y la seguridad del usuario Android.
- Avances en accesibilidad: La colaboración de Google con asociaciones de personas con discapacidad impulsa el desarrollo de soluciones como TalkBack y Lookout, que se actualizan periódicamente para mejorar la autonomía e inclusión.
- Expansión global de la inteligencia artificial: Funciones como la generación de textos automáticos, la interpretación avanzada de imágenes y la síntesis de conversaciones irán llegando progresivamente a nuevos idiomas y territorios, democratizando el acceso a la última tecnología.
- Experiencia multidispositivo coherente: Android actúa como eje integrador entre el coche, la casa inteligente, la oficina, el gimnasio o el transporte, garantizando una experiencia unificada y segura, con una sola cuenta Google para proteger y personalizar datos.
- Privacidad y control avanzado de datos: Todas las nuevas herramientas y aplicaciones incluyen opciones detalladas para gestionar permisos, datos y privacidad, permitiendo al usuario decidir qué compartir, cómo y con quién, en línea con los más altos estándares de seguridad digital.