La duda sobre cuál es mi IP pública o privada surge en todo tipo de usuarios, ya sea por motivos de seguridad, configuración avanzada de redes, juegos online, acceso a servicios remotos o simplemente por curiosidad tecnológica. Comprender la dirección IP que usamos, tanto en nuestro PC como en cualquier móvil Android, es fundamental para gestionar dispositivos, proteger la privacidad y optimizar el uso de la red.
En este extenso artículo, vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre las direcciones IP: qué son, tipos, diferencias entre pública y privada, cómo encontrarlas paso a paso en Android y PC, para qué sirven, conceptos avanzados como IP dinámica y estática, y las mejores herramientas y aplicaciones para gestionarlas. Integramos información actualizada, exhaustiva y contrastada, basada en los mejores recursos y la experiencia de usuarios avanzados y principiantes.
¿Qué es una dirección IP y por qué es tan importante conocerla?
IP son las siglas de Internet Protocol (Protocolo de Internet). Una dirección IP es un identificador único, una serie de números separados por puntos, que se asigna a cada dispositivo conectado a una red que utiliza el protocolo IP para comunicarse. Técnicamente, es el “DNI digital” de tu dispositivo en Internet o en una red local, esencial para que los datos lleguen al destino adecuado y para que los dispositivos se reconozcan y comuniquen entre sí.
Existen dos tipos principales de direcciones IP:
- IP pública: Identifica tu red de cara a Internet. Es el número que los servicios web, aplicaciones y dispositivos externos utilizan para saber desde dónde te conectas. Toda la red de tu casa o empresa suele compartir la misma IP pública, aunque puedes tener una IP por dispositivo en casos especiales (IP públicas estáticas).
- IP privada: Es la que se asigna a cada dispositivo dentro de tu red local, pudiendo haber varios dispositivos con distintas IPs privadas “detrás” de una misma IP pública. Por ejemplo, tu PC, tablet y móvil tendrán cada uno su dirección IP privada en tu red doméstica.
Conocer tu IP es fundamental para múltiples tareas: abrir puertos, montar servidores, acceder a dispositivos en remoto, controlar el acceso a tu red, detectar intrusiones, jugar online sin problemas de conexión, trabajar con domótica, configurar VPNs, mantener la privacidad o, en casos extremos, facilitar el rastreo de actividad ilícita por parte de autoridades.
Tipos de direcciones IP: Pública vs Privada y Estática vs Dinámica
Las direcciones IP pueden clasificarse según dos criterios principales: su ámbito de funcionamiento (pública o privada) y su método de asignación (estática o dinámica).
Dirección IP pública
La IP pública es la que te asigna tu proveedor de servicios de Internet (ISP) para que tu red doméstica o empresarial pueda comunicarse con el resto de Internet. Es reconocida globalmente y debe ser única (no se repite en todo el mundo, aunque puede cambiar periódicamente salvo que sea estática). Ejemplo de IP pública: 83.44.92.13.
Se utiliza para identificar tu red fuera de tu casa o empresa, es decir, cualquier sitio web o servicio que accedas verá esta dirección como tuya (aunque dentro de tu casa tengas varios dispositivos con distintas IP privadas, comparten una sola IP pública al salir a Internet). Es la que muestra Google al buscar «¿cuál es mi IP?».
Dirección IP privada
La IP privada es el identificador de cada dispositivo dentro de una red local. El router se encarga de asignarlas (usando DHCP, casi siempre) y sólo tienen validez dentro de esa red.
- Ejemplo de IP privada: 192.168.1.34
- Ejemplo de IP privada para el router: 192.168.1.1
Estas direcciones pueden repetirse en diferentes redes, porque su ámbito es local. Así, muchos routers domésticos utilizan siempre la red 192.168.1.x para todos sus dispositivos conectados.
Rangos de direcciones IP privadas
- Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
- Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
- Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
Prácticamente todas las redes domésticas usan el rango Clase C.
IP dinámica y estática
- IP dinámica: Es la más habitual. Su valor puede cambiar automáticamente cada vez que reinicias tu router o pasado cierto tiempo. Así garantizan los ISPs una gestión eficiente de las direcciones disponibles.
- IP estática: Es fija para un dispositivo concreto y no varía. Suele usarse si quieres acceder desde fuera a un servidor, cámaras o servicios específicos siempre en la misma dirección.
Ejemplo claro para entender la diferencia entre IP pública y privada
Imagina el edificio donde vives. La dirección del edificio sería la IP pública. Dentro de cada apartamento, hay un número de puerta: esa sería la IP privada para cada dispositivo de tu casa. Cuando te llega una carta (paquete de datos de Internet), esta utiliza primero la dirección pública, llega a tu router y, gracias a la IP privada, se entrega al dispositivo adecuado.
¿Qué es IPv4 e IPv6?
El sistema IP tradicional es IPv4 (cuatro bloques de 0-255), pero debido al crecimiento de dispositivos, se ha creado IPv6, mucho más largo y preparado para el futuro. Aunque la mayoría de conexiones domésticas aún usan IPv4, poco a poco se va adoptando IPv6, sobre todo en redes empresariales o en grandes ISPs.
¿Para qué necesitas saber tu dirección IP?
- Configuración de servicios y servidores: Si montas un servidor, abres puertos para juegos, gestionas cámaras IP, domótica o servicios empresariales, necesitas saber tu IP.
- Solución de problemas de red: Identificar el origen de fallos, comprobar posibles conflictos entre dispositivos, gestionar el ancho de banda, cambiar DNS o mejorar la seguridad.
- Control parental y filtrado: Configurar filtros, controles y prioridades para los dispositivos utilizando la red local.
- Acceso remoto: Puedes acceder a tu PC, NAS, router o cámaras desde fuera de casa si tienes la IP pública estática o, si es dinámica, mediante servicios de DNS dinámico.
- Privacidad y seguridad: Al conocer tu IP puedes saber lo que puede verse desde fuera, detectar si hay intrusos o evitar rastreo usando VPNs o proxies.
- Juegos online: Abrir puertos adecuados, configurar NAT para mejorar la experiencia y evitar problemas de conexión.
- Diagnóstico y auditoría: En empresas y a nivel técnico, es esencial para analizar redes y prevenir amenazas.
Diferencia entre dirección IP y dirección MAC
La dirección IP identifica al dispositivo en la red, pero puede cambiar y depende de la configuración de la red. En cambio, la dirección MAC (Media Access Control Address) es un identificador único físico asociado a la tarjeta de red de cada dispositivo. Por ejemplo, la dirección MAC nunca cambia y es única a nivel mundial, mientras que la IP puede cambiar por configuración, reinicios de red o ajustes del router.
¿Cómo saber cuál es mi IP pública y privada en Android y PC?
Cómo saber tu dirección IP pública desde cualquier dispositivo
- Navegador web: Lo más sencillo es entrar en Google y poner «¿Cuál es mi IP?». La verás directamente en los resultados.
- Páginas especializadas: Webs como cual-es-mi-ip.net o Arsys ¿Cuál es mi IP? muestran al instante tu IP pública, además de otra información útil como ubicación aproximada, tipo de conexión, ISP, etc.
- Conexión móvil: Si navegas desde datos móviles, la IP pública será la que te da tu operador móvil, diferente de la que tienes por WiFi en casa.
- Uso de VPN o Proxy: Si utilizas una VPN, la IP que verás será la del servidor VPN, no la tuya real. Sirve para ocultar tu IP y mejorar privacidad, pero también puede afectar el acceso a ciertos servicios.
Recuerda: la IP pública será la misma para todos los dispositivos conectados a tu router en casa, ya que todos «salen» a Internet usando la misma dirección, salvo configuraciones excepcionales.
Cómo saber tu dirección IP privada en Android
- Vía ajustes del sistema: Accede a Ajustes > Redes e Internet > Wi-Fi, selecciona la red a la que estás conectado, entra en «Configuración avanzada» o en las opciones de red. Allí verás un campo llamado «Dirección IP» o «IP» donde aparece la dirección asignada por tu router (por ejemplo, 192.168.1.3). En ese mismo menú suele aparecer la dirección MAC.
- Aplicaciones especializadas: Hay apps en Google Play como IP Tools, Fing, Herramientas de IP – Utilidades de red o WiFi Tools: Network Scanner que, además de mostrarte tu IP privada y pública, ofrecen información sobre DNS, puerta de enlace, listado de dispositivos conectados, análisis de red y diagnóstico avanzado. Destaca IP Tools por su interfaz y funciones adicionales como escáner de puertos, traceroute, ping, WhoIs y más.
- Shortcode de descarga de la app recomendada:
Cómo saber la IP privada en PC (Windows, Mac, Linux)
Windows:
- En el buscador de la barra de tareas, escribe cmd y pulsa Intro para abrir la consola de comandos.
- Escribe el comando ipconfig y pulsa Intro.
- Busca la línea «Dirección IPv4», ahí está tu IP privada.
Alternativa visual: Ve a Configuración > Red e Internet > Estado > Ver propiedades de red. Ahí verás la dirección IP asignada al adaptador activo.
Mac: Ve a Preferencias del sistema > Red, selecciona la conexión activa y verás la IP privada.
Linux: Abre Terminal, ejecuta ifconfig o ip a y localiza la interfaz activa (eth0, wlan0, etc.).
Cómo saber la IP de tu router desde el móvil o el PC
En Android, sigue los pasos anteriores (Ajustes > Wi-Fi > Red conectada > Avanzado). Allí verás la “Puerta de enlace” o “Gateway”, que suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1; esa es la IP de tu router, la que usas para acceder a su panel de administración.
Desde PC, con ipconfig, busca la línea «Puerta de enlace predeterminada».
Cómo cambiar tu dirección IP en Android y PC
Generalmente, cambiar la IP pública no está bajo tu control directo, salvo si tienes una IP estática contratada o usas una VPN/proxy. Reiniciar el router suele cambiar la IP dinámica asignada por tu ISP. Para cambiar la IP privada de tu dispositivo puedes hacerlo desde la configuración de red, eligiendo «IP estática» en vez de DHCP y asignando manualmente la que prefieras (siempre dentro del rango permitido por tu router, y evitando conflictos con otros dispositivos). Ocultar IP también puede ser útil para mejorar tu privacidad en ciertas circunstancias.
Manual para identificar y diferenciar IP pública y privada fácilmente
- Casi todas las IPs con 192.168.x.x, 10.x.x.x o 172.16.x.x a 172.31.x.x son privadas (locales).
- Cualquier otro rango, salvo casos muy concretos, es una IP pública y podrá verse en Internet.
- Si tienes dudas, puedes buscar la IP en Google: si aparece tu ciudad/país y el nombre de tu operador, es pública; si no muestra ubicación y es similar a 192.168.x.x o 10.x.x.x, es privada.
Aplicaciones y páginas para saber mi dirección IP
Mejores apps de Android para consultar la IP
- IP Tools: Aplicación muy completa para analizar y diagnosticar redes, ver IP pública y privada, escanear dispositivos conectados, velocidad y mucho más. Permite realizar ping, traceroute, WhoIs, escaneo de puertos, cálculo de subredes y búsqueda de DNS.
- Fing: Especializada en escaneo de red y seguridad. Permite ver la IP y la MAC de todos los dispositivos conectados a tu WiFi, así como la IP pública y comprobar posibles intrusos.
- Herramientas de IP – Utilidades de red: Alternativa con similares funciones, intuitiva y ligera, incluye análisis de potencia WiFi y consultas DNS.
- WiFi Tools: Network Scanner: Otra opción con capacidades avanzadas para comprobar el estado de la red, hacer escaneos, calcular IPs, etc.
- Mi dirección IP: Recomendación específica para usuarios que buscan rapidez y sencillez; muestra tanto la IP pública como la privada, el hostname y permite compartir la información fácilmente al soporte técnico.
Páginas web para saber tu IP pública
- : Muestra automáticamente la IP pública desde la que navegas y, si entras desde móvil, también es válida. Ofrece además información sobre el ISP, tipo de conexión, geolocalización y novedades del sector.
- : Incluye utilidades de diagnóstico, datos sobre localización y tips de seguridad.
- AVG: Información didáctica sobre tipos de IP, diferencias, ventajas y cómo proteger tu dirección mediante VPN.
- Test de Velocidad: Explicaciones detalladas sobre IP, puerta de enlace y DNS, muy útil para usuarios avanzados o quienes quieran profundizar más.
Conceptos avanzados: Puerta de enlace, DNS y NAT
La puerta de enlace (Gateway) es la IP del router o equipo encargado de comunicar tu red local con el exterior. Es fundamental para que todos los dispositivos internos puedan enviar o recibir información con Internet. Suele ser 192.168.1.1 o variaciones similares.
El DNS (Domain Name System) es el sistema encargado de traducir los nombres de dominio (como www.google.com) en direcciones IP. Es vital para la navegación, y puedes cambiarlo para usar servidores más rápidos, seguros o privados (como los de Google, Cloudflare, OpenDNS, AdGuard…). Consultar los DNS asignados ayuda a diagnosticar problemas o filtrar contenidos.
NAT (Network Address Translation) es el proceso por el que el router traduce las direcciones privadas de los dispositivos de tu red a la IP pública al salir a Internet, permitiendo que muchos dispositivos compartan una sola IP pública. Es esencial para la seguridad y el funcionamiento eficiente de las redes domésticas y de oficina.
¿Por qué cambiar la IP? ¿Es seguro cambiarla?
Cambiar tu IP puede ser útil para:
- Evitar restricciones geográficas (contenido no disponible en tu país)
- Solucionar bloqueos o baneos en juegos o servicios online
- Protección de tu privacidad (especialmente si navegas a través de una VPN o proxy)
- Solucionar problemas de asignación de IP en la red local
Sin embargo, cambiar la IP pública no garantiza anonimato total, y hay servicios que bloquean el acceso por usar IPs de VPN/proxy. Utiliza siempre servicios confiables para evitar exponer tus datos. También puedes cómo evitar que rastreen tu IP en WhatsApp para mayor protección.
Preguntas frecuentes sobre la dirección IP en Android y PC
¿Qué información revela mi IP pública?
Una IP pública revela tu proveedor de Internet, país, ciudad (en ocasiones, barrio) y la red desde la que te conectas. No muestra tu dirección física exacta, pero sí puede ser utilizada por servicios web o autoridades para rastrear la actividad hasta un punto concreto, especialmente si el operador colabora en una investigación.
¿Puedo ocultar mi IP pública?
Sí. Los métodos más habituales son el uso de VPN (servicios como NordVPN, AVG Secure VPN, etc.), proxys o conexiones seguras. Así, los sitios a los que accedes ven la IP del servidor VPN o proxy, no la tuya real. Es útil para privacidad, saltar censura o acceder a contenidos restringidos.
¿Es peligroso compartir mi IP pública?
En general, no. Sin embargo, compartir tu IP pública puede exponer tu red a ataques, sobre todo si tienes puertos abiertos o servicios vulnerables. Por eso, ten actualizado el router, usa contraseñas fuertes y evita compartir información sensible.
¿Qué pasa si tengo conflictos de IP privada?
Si dos dispositivos tienen asignada la misma IP privada, la red funcionará mal. Es recomendable dejar la asignación en automático (DHCP) o, si necesitas IPs fijas, asegurarte de que no coinciden.
¿Puedo tener más de una IP pública?
No es habitual, pero sí es posible en conexiones avanzadas (empresariales o con múltiples líneas contratadas). También sucede si usas varias conexiones móviles en el mismo dispositivo (datos y WiFi).
Solución de problemas comunes con la IP
- No navegas en Internet: Comprueba la configuración de IP, DNS y puerta de enlace en el dispositivo y en el router.
- Conflictos de IP: Reinicia el router o cambia la IP manualmente en el dispositivo.
- Acceso remoto fallido: Verifica que la IP pública no ha cambiado (si es dinámica), o usa un servicio de DNS dinámico tipo No-IP o DynDNS.
- Problemas de juegos online: Abre los puertos recomendados en el router.
Otros recursos y utilidades relacionadas con la IP
- Consulta el manual de tu router en webs especializadas para configurar NAT, abrir puertos y mejorar la seguridad.
- Utiliza aplicaciones de escaneo de red para descubrir si hay intrusos o dispositivos no autorizados conectados a tu WiFi.
- Herramientas web como WhatIsMyIP también muestran información de tu IP pública y la localización asociada.
- Algunos portales incluyen listados y manuales sobre puertos TCP/UDP, muy útiles si experimentas bloqueos o restricciones de conexión.
Identificar, entender y gestionar correctamente tu IP pública o privada en Android y PC es clave para sacar el máximo partido a tu red, disfrutar de una navegación segura y eficiente, y proteger tanto tu privacidad como tus dispositivos. Gracias a las explicaciones, soluciones, herramientas y recursos que aquí has encontrado, puedes afrontar cualquier reto relacionado con tu dirección IP con total confianza. No dudes en compartir tus dudas, experiencias o recomendaciones en los comentarios.
No quiero suscribirme, darme de baja
Hola, ¿a que te refieres?