Cortana en Android: Problemas de activación por voz, retirada y mejores alternativas

  • El comando de voz de Cortana generó conflictos con Google Assistant, causando problemas funcionales.
  • Microsoft eliminó, limitó y finalmente retiró la app de Cortana en Android ante persistentes incompatibilidades.
  • Las alternativas actuales en asistentes de voz para Android ofrecen más estabilidad, compatibilidad e integración.

Problemas Cortana activación voz Android

El aterrizaje de Cortana, el asistente de voz de Microsoft, en dispositivos Android supuso una gran noticia para quienes buscaban alternativas a Google Assistant o deseaban una integración más profunda con los servicios del ecosistema Windows. Sin embargo, la convivencia de Cortana con el sistema operativo de Google nunca fue sencilla, siendo el comando de activación por voz «Hey, Cortana!» uno de los focos principales de conflicto. En este artículo, analizamos en profundidad los problemas de activación de voz de Cortana en Android, repasamos la evolución de su soporte, las razones por las que Microsoft acabó eliminando su aplicación móvil y exploramos las alternativas actuales para quienes buscan asistentes de voz eficientes en Android.

El conflicto en la activación por voz: «Hey, Cortana!» y su impacto en Android

Cortana problemas activación voz Android

Desde su llegada a Android, Cortana intentó competir en igualdad de condiciones con asistentes como Google Now y Google Assistant. Para lograrlo, implementó su propio comando de activación por voz, «Hey, Cortana!», similar a los populares «Ok Google» y «Oye, Siri».

No obstante, los usuarios comenzaron a experimentar problemas técnicos serios en sus dispositivos Android al activar Cortana por voz:

  • Desactivación del micrófono: Se reportaba que cada vez que se intentaba utilizar el comando de activación por voz, el micrófono del dispositivo quedaba inhabilitado, impidiendo el uso tanto de Cortana como del resto de asistentes.
  • Desaparición de Google Now: Algunos usuarios advirtieron que el botón de Google Now desaparecía tras la instalación y configuración de Cortana, dificultando el acceso al asistente de Google e interrumpiendo la experiencia habitual de Android.
  • Conflictos de coexistencia: La similitud de los comandos de activación por voz entre Cortana y Google Now generaba interferencias, haciendo que un asistente intentara suplantar al otro.

Estos inconvenientes fueron considerados de tal gravedad que para evitar mayores quejas y problemas de usabilidad, Microsoft optó por eliminar temporalmente el comando de voz «Hey, Cortana!» de la aplicación para Android. La eliminación buscaba proteger el funcionamiento general del dispositivo y evitar la interferencia entre asistentes.

Asistente Google Android

Alternativas en asistentes de voz en Android: Google Assistant vs. Cortana

Tras los problemas de integración de Cortana, Google Assistant y Google Now se erigieron como las opciones líderes en asistentes de voz para Android:

  • Optimización y compatibilidad: Google Assistant está desarrollado y optimizado específicamente para Android, ofreciendo mayor fluidez, integración con el ecosistema Google y soporte en múltiples idiomas, incluido el español. Puedes aprender más sobre qué hace Google Assistant.
  • Estabilidad: Google Now y Google Assistant no han presentado incidencias graves relacionadas con la activación de voz ni afectan negativamente otros servicios del sistema operativo.

Por otra parte, aunque Cortana permitía una experiencia unificada para quienes utilizaban Windows 10 y servicios de Microsoft, sus limitaciones en Android —incluida la ausencia de soporte pleno para español y los conflictos de activación de voz— redujeron sustancialmente su utilidad para la mayoría de los usuarios.

Google Assistant alternativas Cortana Android

Evolución del soporte de Cortana en Android: de los problemas a la retirada definitiva

En un principio, Microsoft trabajó para resolver los fallos de activación de voz en Cortana, restaurando eventualmente la función «Hey, Cortana!» en Android, aunque con restricciones. La solución propuesta consistía en limitar este comando únicamente al widget o a la aplicación abierta, evitando así el conflicto con Google Assistant. Sin embargo, esta alternativa reducía notablemente la comodidad de uso, pues los usuarios no podían invocar al asistente de Microsoft en cualquier momento mediante voz, sino que necesitaban interacción manual o mantener la app activa.

Además, Microsoft permitió configurar Cortana como asistente predeterminado en Android, de manera similar a Bixby en dispositivos Samsung, haciendo posible su acceso mediante pulsación prolongada en el botón de inicio. No obstante, incluso como asistente predeterminado, Cortana presentaba ciertas carencias respecto a las funciones avanzadas que sí ofrecía Google Assistant, como el comando «¿Qué hay en mi pantalla?» o la toma directa de capturas.

La falta de soporte para español y la escasa integración profunda con los servicios y el hardware de Android limitaron la implantación de Cortana, a pesar de los intentos por solventar los problemas más graves derivados del comando de voz y la coexistencia con Google Assistant.

Configuración asistentes voz Android

cortana2
Artículo relacionado:
Cortana ya no (hablará) funcionará en Android, iOS a partir del 31 de enero

El final del camino para Cortana en Android: cierre de la aplicación móvil

Con el paso del tiempo, Microsoft anunció el final del soporte y retirada de la aplicación de Cortana en Android (así como en iOS) en la mayoría de mercados, entre ellos España y gran parte de Latinoamérica. A partir de aquel momento, las listas, recordatorios y avisos creados dentro de la aplicación móvil ya no funcionaban, aunque los usuarios podían continuar accediendo a estos contenidos a través de Cortana integrada en Windows y en servicios como Microsoft To Do.

Esta decisión evidenció que Microsoft reorientó Cortana hacia la productividad y su ecosistema empresarial, principalmente Office 365 y Windows, abandonando la apuesta por competir directamente contra Google Assistant y Alexa en dispositivos móviles. El resultado fue que Cortana dejó de ser una opción viable para quienes buscaban un asistente de voz en Android.

¿Es posible seguir usando Cortana o alternativas en Android?

Actualmente, ya no es posible descargar ni utilizar la versión móvil oficial de Cortana en Android. Quienes deseen centralizar su productividad y recordar tareas, pueden integrar las funciones de Cortana en Windows y aprovechar la sincronización con Microsoft To Do, pero no contarán con la experiencia de asistente de voz móvil de antaño.

Ante esta situación, las alternativas sólidas para asistentes de voz en Android se resumen principalmente en:

  • Google Assistant: Altamente integrado, estable, compatible con español y con un amplio repertorio de comandos y rutinas personalizables.
  • Bixby: Asistente propio de Samsung, sólido en sus dispositivos, aunque menos universal.
  • Asistentes de terceros: Soluciones como ChatGPT pueden funcionar integradas con apps de control por voz en Android, aunque con funcionalidades más limitadas frente a Google Assistant.

Configurar ChatGPT Android

Opiniones de los usuarios: ¿Qué experiencia has tenido con Cortana?

Muchos usuarios han compartido sus sensaciones sobre el uso de Cortana en Android en foros y redes sociales:

  • Se valoraba positivamente la integración con servicios de Microsoft y la sincronización de tareas.
  • Las limitaciones de idioma, los errores de activación de voz y la pérdida de funcionalidades tras actualizaciones eran los puntos más criticados.
  • La eliminación de funcionalidades y, finalmente, la retirada de la app supusieron frustración para quienes habían apostado por Cortana.
  • Usuarios que emplearon ambos asistentes destacaron la mayor fluidez y compatibilidad de Google Assistant en el ecosistema Android.

¿Probaste Cortana en Android? ¿Padeciste los problemas aquí descritos con el comando de voz? ¿Valoras la integración con Microsoft o prefieres el enfoque universal y flexible de Google Assistant? Puedes dejar tu experiencia en la sección de comentarios para enriquecer el debate sobre asistentes de voz en dispositivos móviles.

El futuro de los asistentes de voz en Android apunta a una competencia creciente entre Google Assistant, alternativas de inteligencia artificial como ChatGPT y propuestas de fabricantes como Samsung con Bixby. La historia de Cortana en Android es un ejemplo de la importancia de la compatibilidad, el soporte multilingüe y la integración profunda para triunfar en el mundo móvil. Para la mayoría de usuarios de Android, Google Assistant sigue siendo la opción recomendada por estabilidad, funciones y universalidad, aunque quienes buscan integraciones más específicas aún pueden recurrir a los servicios productivos de Microsoft en el escritorio.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

     Chermy Gallardo dijo

    Cortana se cargó el asistente
    Ayer instalé Cortana porque leí un artículo en el que decía que ya tenía incluido el español, pero no fue así, por lo que lo desinstalé.
    Pero para mi sorpresa, desactivó el Google Assistant, a parte de quitarlo como asistente predeterminado, y ahora no me permite activarlo, ya que me salen las opciones sombreadas y me dice que ya no es el asistente predeterminado.
    ¿Cómo puedo volver a poner Google Assistant como asistente predeterminado?
    Necesito ayuda