Cómo saber la altitud actual o la elevación de cualquier punto: Guía completa con métodos, apps y webs

  • Métodos para conocer la altitud de cualquier punto: apps, webs, mapas y sensores.
  • Diferencias y precisión entre altitud GPS, barométrica y modelos digitales del terreno.
  • Herramientas recomendadas para móviles, ordenadores y sin instalar aplicaciones.

cómo saber la altitud de un punto

La altitud es uno de esos datos geográficos esenciales para la navegación, el senderismo, vuelos, actividades deportivas o simplemente para satisfacer la curiosidad. Saber la altitud —también llamada elevación— de tu ubicación o de cualquier otro lugar puede ser clave para planificar rutas, calcular esfuerzos físicos, entender fenómenos meteorológicos o simplemente para comparar diferentes sitios del planeta.

Hoy en día, la tecnología pone a tu alcance diferentes formas de conocer la altitud de cualquier punto, ya sea desde tu móvil, usando aplicaciones especializadas, páginas web, sensores de presión atmosférica o herramientas tan populares como Google Maps o Google Earth. No importa si eres un amante del trekking, un ciclista de montaña, piloto, viajero o alguien que simplemente siente curiosidad por saber «a qué altura estoy»: existen métodos sencillos, fiables y en muchos casos gratuitos para obtener este dato en cuestión de segundos.

A continuación, encontrarás la guía más completa en español sobre cómo saber la altitud actual o de cualquier punto del planeta, con métodos y aplicaciones móviles, pasos detallados, webs recomendadas, ventajas e inconvenientes de cada sistema, consejos de precisión y todo lo que te interesa saber.

¿Qué es la altitud y para qué sirve?

qué es la altitud

Antes de adentrarnos en las herramientas y métodos, es fundamental comprender exactamente qué es la altitud y por qué es tan relevante.

La altitud es la distancia vertical de un punto con respecto al nivel medio del mar. Se expresa habitualmente en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), aunque en algunos países también se usan pies (ft).

  • Altitud absoluta: Distancia vertical respecto al nivel medio del mar, el estándar internacional.
  • Altitud relativa: Diferencia de altura entre dos puntos (por ejemplo, el desnivel entre la base y la cima de una montaña).

A medida que aumenta la altitud, la atmósfera se vuelve menos densa, disminuye la presión y la cantidad de oxígeno, además de variar la temperatura. Por eso este dato es esencial en:

  • Navegación aérea (aviones, drones…)
  • Senderismo, alpinismo y deportes de aventura
  • Geografía y cartografía
  • Planificación deportiva (ciclismo, carreras, escalada…)
  • Agricultura y meteorología local
  • Curiosidades: saber la altitud de ciudades, monumentos o tu propio domicilio

Ejemplo práctico: cuando subes una montaña, conocer la altitud ayuda a vigilar los efectos de la presión y la oxigenación, evitando mareos o mal de altura.

Diferencias entre altitud, elevación y altura

En lenguaje popular, «altitud», «altura» y «elevación» a veces se usan como sinónimos, pero en geografía y ciencia presentan matices:

  • Altitud: distancia respecto al nivel del mar (el valor que suelen darte aplicaciones y mapas).
  • Elevación: en cartografía, es la altura del terreno respecto al mar. En inglés «elevation» suele referirse a mapas topográficos.
  • Altura: puede usarse para diferencias verticales entre puntos (ej.: altura de un edificio respecto al suelo).

En este artículo usaremos “altitud” y “elevación” de manera intercambiable, haciendo referencia siempre a la distancia sobre el nivel del mar.

¿Cómo se mide la altitud? Métodos explicados

Existen varias formas de determinar la altitud de un punto, cada una con sus ventajas, nivel de precisión y requisitos tecnológicos. Las principales son:

  • GPS (Sistema de Posicionamiento Global): Detecta la posición mediante satélites y ofrece la altitud calculada a partir del modelo matemático de la Tierra. Es lo que utilizan la mayoría de móviles y apps. Su precisión suele ser de entre 5 y 20 metros, algo menos precisa que la posición horizontal.
  • Barómetro / Sensor de presión atmosférica: Algunos móviles, relojes deportivos y altímetros usan la presión del aire para calcular altitud. Requiere calibración (localización inicial) y puede mostrar variaciones por cambios en el clima.
  • Modelos digitales de elevación (DEM): Sistemas como Google Maps, Google Earth o webs especializadas usan bases de datos de elevación del terreno. Por ejemplo, el modelo SRTM o EGM96, que indican la altitud según las coordenadas y son muy estables para cualquier lugar del mundo.
  • Radar/Sónar: Utilizados en aviación y náutica para mediciones precisas respecto al mar o el terreno, no disponible en móviles convencionales.

En función de la herramienta que elijas, el dato de altitud puede provenir de un sistema u otro. Conviene conocer qué método usa tu app o web preferida para interpretar bien los resultados.

¿Cómo saber la altitud actual o de cualquier lugar con Google Maps?

Google Maps altitud de cualquier punto

Google Maps es una de las herramientas más accesibles para la mayoría de usuarios, aunque tiene ciertas limitaciones en la información de altitud:

  • La capa de relieve de Google Maps solo muestra altitudes en zonas montañosas y no en todas las áreas urbanas o llanas.
  • El dato no aparece como referencia directa en todos los puntos; hay que interpretarlo a partir de líneas de contorno y cifras que aparecen en el mapa.

Para consultar la altitud con Google Maps sigue estos pasos:

  1. Abre Google Maps en tu móvil o desde la versión web del ordenador.
  2. Haz clic en el botón de Capas (abajo a la izquierda en web, arriba a la derecha en la app).
  3. Selecciona la vista de Relieve.
  4. Acércate (zoom) a la zona montañosa que te interesa: aparecerán líneas de nivel (contorno) con cifras, como “1100 m”.
  5. Localiza la línea más próxima a tu punto y observa el número para estimar la altitud.

Consejos extra:

  • En móvil, la lectura de cifras puede ser difícil por el tamaño de la fuente. Si deseas más claridad, es preferible usar la versión de escritorio.
  • Esta función es perfecta para rutas de montaña, senderismo y viajes, pero no tanto para conocer la altitud en puntos exactos de ciudades.
  • En algunos puntos en los que no se muestran líneas de altitud, puedes usar herramientas específicas o la función “elevar” de webs especializadas (ver más abajo).

Cómo conocer la altitud en Google Earth (y diferencias con Google Maps)

Google Earth para saber la altitud

Google Earth es una herramienta mucho más potente que Google Maps cuando se trata de obtener datos precisos de altitud, elevación y coordenadas.

Con Google Earth puedes:

  • Buscar cualquier punto (por nombre o coordenadas) y ver su altitud exacta abajo a la derecha de la pantalla. El dato se ajusta en tiempo real al mover el cursor.
  • Medir la altitud de rutas, la diferencia de elevación entre dos puntos y obtener perfiles de terreno para excursiones, caminos, etc.
  • Ajustar la unidad de medida (metros o pies) desde el menú de configuración.

Paso a paso:

  1. Abre Google Earth en tu ordenador o desde la app.
  2. Busca el lugar exacto por nombre o introduce sus coordenadas.
  3. En la parte inferior derecha, consulta la altitud indicada junto a la latitud y longitud. Si mueves el cursor, el dato cambiará dinámicamente.
  4. Puedes personalizar la unidad de medida en el menú de configuración (“Unidades de medida”).

Es la opción recomendada para quienes deseen precisión y capacidad de análisis en cualquier lugar del mundo, sean rutas rurales, ciudades o montañas remotas.

Herramientas y páginas web para consultar la altitud sin instalar nada

Si solo necesitas conocer la altitud de manera puntual y no quieres instalar aplicaciones extra, existen varias páginas web y servicios online que te permiten medir la elevación de cualquier ubicación:

  • WhatIsMyElevation.com: Sitio web muy sencillo, compatible con móviles y ordenadores. Solo tienes que permitir el acceso a tu ubicación para ver tu altitud actual, el punto de ebullición en tu altura y otras curiosidades. Puedes cambiar entre metros y pies y buscar la altitud de cualquier dirección o punto del mapa. Utiliza modelos digitales del terreno para mayor fiabilidad.
  • Altímetro Online de coordinates-converter.com: Esta web permite saber tu altitud actual usando GPS, buscarla en el mapa con un clic o buscar una dirección concreta. Además da detalles sobre los métodos de medición empleados (GPS, presión barométrica, modelo digital de elevación: EGM96/SRTM). Es compatible con móviles y ordenadores y muy fácil de usar.
  • Calcmaps Elevación Google Maps: Permite conocer la altitud exacta de cualquier lugar del mundo y a lo largo de una ruta. Puedes hacer clic en varios puntos del mapa y ver el gráfico de elevación. Útil para planificar rutas, ver perfiles de desnivel y comparar puntos distantes.

Ventaja clave: ninguna de estas webs requiere instalar nada, se adaptan al móvil y resultan ideales para consultas rápidas o para quienes no desean saturar su móvil con apps.

Aplicaciones móviles (apps) para conocer la altitud actual o de cualquier punto

Además de Google Maps, existen aplicaciones móviles de altímetro que ofrecen funciones avanzadas: historial, rutas, modos sin conexión, cálculo con sensores internos y mucho más. Aquí tienes una selección de las apps más recomendadas (tanto por precisión como por facilidad de uso):

My Elevation

altímetro My Elevation app

Esta app utiliza el posicionamiento GPS para determinar tu altitud exacta mediante los modelos digitales de elevación más fiables. Es sumamente fácil de usar: solo abre la app y espera unos segundos para ver tu altitud actual y la de cualquier punto del mapa. Permite compartir la información, elegir unidades (metros/pies) y buscar altitud en cualquier sitio del planeta.

Ventaja: perfecta para senderismo, turismo y compartir tus rutas con amigos.

Altímetro (fr.avianey.altimeter)

Con esta sencilla aplicación, puedes obtener una medición precisa de altitud usando el GPS de tu móvil y, si tu teléfono lo permite, también mediante barómetro interno. Entre sus características clave, destaca:

  • Funciona completamente sin conexión (ideal para montaña o zonas sin cobertura).
  • Permite buscar y mostrar la altitud de cualquier ubicación, no solo la actual.
  • Admite guardar ubicaciones, consultar precisión y visualizar las coordenadas en varios formatos (UTM, MGRS…); también es posible abrir las geotags de fotos para ver la altura en que fueron tomadas.
  • Puede alternar entre altitud GPS directa, altitud por modelo digital (más precisa) o barómetro.

Muy recomendable para excursionistas y usuarios avanzados que buscan precisión y opciones técnicas.

Altimeter GPS Meter Altitude

app Altimeter GPS Meter Altitude

Una opción muy completa, compatible con la mayoría de móviles y con interfaz intuitiva. Sus funciones incluyen:

  • Historial de altitud (con gráficos para visualizar tus rutas y diferencias de nivel).
  • Modo offline y mapas de terreno mejorados.
  • Capacidad para editar ubicaciones, medir elevación desde el suelo, tomar fotos y asociar la altitud.
  • Brújula inteligente para orientación y pronóstico meteorológico integrado.

Ideal para senderistas, ciclistas, deportistas y quienes requieren datos exactos y registro de actividades.

Accurate Altimeter (Android)

Altímetro muy popular que permite conocer la altitud con tres métodos diferentes:

  • Triangulación por satélites GPS (funciona sin internet, menos preciso pero útil en zonas remotas).
  • Modelo digital de terreno (toma la elevación del mapa global en tu posición actual).
  • Presión barométrica (si tu móvil tiene barómetro incorporado se autocalibra con la estación meteorológica más cercana).

Incluye funciones pro como: compensación de errores sistemáticos, descarga de mapas de elevación sin límite, grabar altitud en segundo plano y sin publicidad. Puede mostrar curvas de nivel y nombres de picos en mapas.

¿Quién necesita saber la altitud?

La información de altitud es útil para mucho más que senderismo o deporte:

  • Montañistas y excursionistas: cálculo de desnivel, previsión de esfuerzos y seguridad ante mal de altura.
  • Corredores y ciclistas: planificación de rutas exigentes y control de entrenamientos.
  • Aviación y navegación: para garantizar la seguridad y navegación precisa.
  • Usuario general: saber la altitud de tu ciudad, un monumento, puntos de interés turístico o tu domicilio puede ser una curiosidad o una necesidad puntual.

Además, en entornos rurales, agrícolas o meteorológicos ayuda a anticipar heladas, lluvias, vientos y optimizar cultivos según la altitud.

Preguntas frecuentes y consejos para obtener una altitud precisa

¿Por qué cambia la altitud indicada en diferentes apps o sistemas? Las diferencias suelen deberse al método de medición (GPS, barómetro, modelo digital) y al nivel de precisión o calibración. El GPS puede tener errores más amplios en túneles, valles profundos o bajo mala cobertura de satélites. El barómetro depende de las condiciones del aire y la calibración previa. Los modelos digitales son muy estables pero pueden tener un pequeño desfase respecto a mediciones in situ.

¿Cómo mejorar la precisión en móviles? Usa apps que combinen varios métodos (barómetro, GPS, datos de elevación), actualiza los datos de localización y, en caso de usar barómetro, calibra la altitud conocida en tu punto de partida. Si necesitas datos exactos para deporte profesional o aviación, valora un altímetro dedicado.

¿Se puede saber la altitud de cualquier punto, sin estar allí? Sí, con webs como WhatIsMyElevation, Calcmaps, Google Earth o apps avanzadas. Solo necesitas introducir las coordenadas o seleccionar el lugar en el mapa.

¿Hay limitaciones según el país o zona? La cobertura de modelos digitales como SRTM, ASTER o EGM96 es global, pero pueden existir pequeñas áreas de menor resolución en regiones muy remotas (selvas, polos). Para la mayoría de usuarios, la fiabilidad es excelente.

¿Qué unidad elegir: metros o pies? Depende de tu país y de la aplicación. La unidad internacional es el metro (m.s.n.m.), pero en países anglosajones y en aviación se usa el pie (ft).

Recursos extra y utilidades prácticas

Además de apps y webs, hay otros usos y curiosidades interesantes relacionados con la altitud:

  • Comparar la altitud entre varios ciudades: ¿Sabías que Madrid (España) está a unos 667 m s.n.m., Quito (Ecuador) a 2850 m o la Ciudad de México a 2250 m?
  • Ver el punto de ebullición del agua a diferentes alturas: a mayor altitud, menor presión atmosférica y más bajo hierve el agua (útil para cocineros o excursionistas).
  • Conocer rutas y perfiles de desnivel: las herramientas de rutas de Google Earth o Calcmaps muestran perfiles altimétricos para planificar mejor tus actividades deportivas.
  • Compartir tu altitud en tiempo real con amigos o en redes sociales, usando apps como My Elevation o Altimeter para mostrar tu posición y altitud exacta.

Recuerda que la elevación puede influir en salud y confort: en zonas altas hay menos oxígeno y la adaptación requiere precauciones (mal de altura).

Como habrás comprobado, nunca ha sido tan sencillo conocer la altitud actual o la de cualquier lugar del mundo. Ya sea usando Google Maps, Google Earth, apps móviles, webs especializadas o sensores avanzados, tienes a tu alcance métodos gratuitos, fiables y adaptados a todas las necesidades. Si eres deportista, viajero o simplemente curioso, aprovecha estas herramientas para planificar tus actividades, explorar el mundo y comprender mejor tu entorno físico.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*