¿Por qué necesitas saber el IMEI de tu HTC Desire o cualquier móvil Android? Esta información es clave en múltiples situaciones: desde liberar tu dispositivo, gestionar garantías, hasta reportar un robo o pérdida. El IMEI es un código único de 15 cifras que identifica tu teléfono a nivel mundial, similar al «DNI» de los móviles. Su conocimiento te permitirá actuar rápida y eficazmente ante cualquier eventualidad, así como facilitar información relevante a tu operadora, al soporte técnico o a las autoridades.
¿Qué es el IMEI y para qué sirve?
El IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un identificador exclusivo grabado en el hardware de tu teléfono. No existen dos móviles con el mismo IMEI, lo cual lo convierte en un elemento esencial de seguridad y control dentro del ecosistema móvil. Además de su función identificativa, permite a las operadoras localizar, bloquear o desbloquear un dispositivo en caso de robo, pérdida o cambio de compañía, y es un referente fundamental para tramitar garantías y diagnósticos técnicos ante el fabricante.
¿Cuándo necesitas conocer tu IMEI?
- Para bloquear o desbloquear el móvil tras robo o pérdida.
- Al realizar una denuncia ante las autoridades.
- En gestiones de garantía o soporte técnico.
- Si deseas liberar el terminal para usarlo con otra operadora.
- Al acceder a programas beta o pruebas de software del fabricante.
Principales métodos para saber el IMEI de tu móvil Android
Acceder al IMEI de tu HTC Desire o cualquier teléfono Android es un proceso sencillo y existen varias vías para hacerlo, tanto si tienes el dispositivo en tu poder como si no. Aquí te detallamos todas las posibilidades:
1. Consulta a través del menú de Ajustes del dispositivo
- Dirígete a Todas las aplicaciones.
- Accede a Ajustes y selecciona Acerca del teléfono.
- Busca la sección Identidad del teléfono o Estado (según el modelo y versión de Android puede variar).
- En este panel verás el IMEI, el número de serie, el modelo y otra información relevante de tu móvil.
En algunos modelos, basta con buscar “IMEI” en el buscador de los Ajustes para acceder directamente a este dato.
2. Mediante el código universal desde la aplicación Teléfono
- Abre la app de Teléfono y pulsa sobre el teclado de marcación.
- Introduce el siguiente código: *#06#
- Automáticamente aparecerá en la pantalla tu código IMEI, incluso si el móvil no tiene conexión de red o no hay una SIM insertada.
Este método es universal y funciona en todos los móviles Android, independientemente del fabricante o versión del sistema operativo.
3. Revisando la caja original del teléfono o bajo la batería
- Si conservas la caja original del móvil, busca una pegatina (normalmente en la parte trasera o lateral) que muestre el IMEI junto al número de serie y los códigos de barras.
- En dispositivos con batería extraíble (como algunos antiguos modelos Android), el IMEI suele estar impreso en una etiqueta debajo de la batería. Simplemente retírala para acceder a la información.
Si tu dispositivo es Dual SIM, verás dos códigos IMEI, uno para cada ranura.
4. Desde la bandeja SIM o cuerpo del móvil
Algunos dispositivos tienen el IMEI grabado en la propia bandeja extraíble de la tarjeta SIM o en la parte trasera del terminal. Este método es menos común, pero en móviles recientes y de gama alta puede estar presente. Busca letras pequeñas cerca de la ranura SIM o en la carcasa trasera del teléfono.
5. A través de la web de Google «Encontrar mi dispositivo»
- Si has perdido el acceso físico a tu móvil (por robo, extravío, etc.), puedes conocer el IMEI accediendo a Encontrar mi dispositivo de Google desde cualquier ordenador o móvil.
- Inicia sesión con tu cuenta de Google asociada al dispositivo.
- Selecciona el teléfono en cuestión, haz clic sobre el icono de información (i) y encontrarás el IMEI asociado.
Este método es válido para cualquier móvil Android registrado en tu cuenta de Google, incluso si no tienes físicamente el teléfono ni la caja.
¿Por qué es tan importante tener el IMEI a mano?
El conocimiento y la custodia de tu IMEI te otorgan una serie de ventajas fundamentales:
- Localización y bloqueo: Si tu teléfono es robado o perdido, podrás pedir a tu operadora el bloqueo del IMEI para inhabilitar el dispositivo en la red, impidiendo su uso con cualquier tarjeta SIM.
- Denuncia y recuperación: Facilitar el IMEI a las autoridades agiliza la denuncia y aumenta las posibilidades de recuperación.
- Garantías y soporte: Fabricantes y operadoras suelen solicitar el IMEI como comprobante para tramitar garantías, reparaciones o reemplazos.
- Liberación del móvil: Si deseas utilizar tu smartphone con otra compañía, te pedirán el IMEI para desbloquearlo.
- Actualizar software: Para programas beta o pruebas de software, es habitual que el fabricante solicite tu IMEI.
Recuerda que el IMEI va asociado a tu dispositivo y no cambia incluso aunque actualices el sistema o cambies la SIM. Guarda este número en un lugar seguro, bien anotado en papel o digitalmente en un servicio en la nube de tu confianza (Google Drive, Dropbox, OneDrive, etc.).
¿Qué estructura tiene el IMEI?
El número IMEI consta de 15 cifras (o 17 en algunos casos) que se dividen en varias secciones:
- Código de país de fabricación (6 primeros dígitos): Indica dónde fue producido el móvil.
- Identificador de fabricante (2 siguientes): Determina quién fabricó el dispositivo.
- Número de serie: Conjunto único asignado a cada unidad producida.
- Código verificador (últimos dígitos): Valida la integridad del IMEI.
Algunos operadores añaden dos dígitos más, llegando a 17 cifras, para identificar el terminal en la red, pero el IMEI real suele tener solo 15.
¿Qué hacer si tu teléfono es Dual SIM?
En móviles con Dual SIM (dos ranuras para tarjetas SIM física o combinación con eSIM), encontrarás dos códigos IMEI, uno asociado a cada tarjeta. Normalmente aparecen identificados como IMEI 1 y IMEI 2. Es importante guardar ambos códigos, ya que pueden ser necesarios si usas ambas ranuras indistintamente o si una de ellas sufre algún inconveniente.
¿Qué ocurre si te roban el móvil y no guardaste el IMEI?
No todo está perdido. Si ya no tienes acceso físico al móvil ni la caja, todavía puedes consultar el IMEI a través de los siguientes métodos:
- Accede a Google Find My Device () con tu cuenta de Google asociada al equipo.
- Selecciona el teléfono y pulsa sobre el icono de información para ver el IMEI registrado.
Es un recurso de gran utilidad para quienes han extraviado tanto el dispositivo como la caja original.
¿Para qué más sirve el IMEI?
Además de la identificación, el IMEI es útil para:
- Evitar el uso fraudulento tras el robo: los operadores pueden bloquear el acceso a la red para ese código IMEI específico, inutilizando el móvil en la mayoría de países.
- Gestionar la garantía al contactar con el fabricante o vendedor.
- Acceder a promociones, betas o servicios exclusivos si así lo requiere el fabricante.
- Reparar el número IMEI en algunos modelos, si el sistema lo pierde por un fallo (esto suele requerir intervención técnica y documentación que acredite la propiedad).
Preguntas frecuentes sobre el IMEI en Android
- ¿Se puede cambiar el IMEI de un dispositivo? No, el IMEI está grabado a nivel de hardware y su modificación es ilegal en muchos países, además de ser técnicamente compleja.
- ¿Puede un móvil robado usarse en otros países tras el bloqueo por IMEI? Depende de los acuerdos internacionales de las operadoras. En algunos lugares sí, aunque en la mayoría de regiones estará restringido.
- ¿Qué diferencia hay entre número de serie y IMEI? El número de serie lo asigna el fabricante, mientras que el IMEI es un identificador estandarizado globalmente para redes móviles.
- ¿Qué es el EID? Es el número identificador para eSIM en móviles recientes. Se encuentra junto al IMEI en algunos menús de información del teléfono.
- ¿Debo borrar el IMEI al vender o regalar mi móvil? No, pero sí es importante desvincular tu cuenta y restablecer el teléfono a ajustes de fábrica.
Conocer y saber cómo consultar el IMEI de tu móvil Android no solo es sencillo, sino imprescindible para proteger tu dispositivo y facilitar cualquier trámite técnico, legal o de soporte. Ahora tienes a tu alcance todas las formas disponibles para localizar el IMEI, comprender su relevancia y ponerlo en valor en situaciones críticas. Guarda este número de forma segura y accede a él cuando lo requieras, ya que puede hacer la diferencia entre recuperar tu móvil, resolver un problema técnico o simplemente mantener tu información y privacidad protegidas.
¿Te ha resultado útil esta guía? Puedes dejar tus comentarios y consultas al final del artículo para compartir tu experiencia o preguntar cualquier duda relacionada con el IMEI o la gestión de móviles Android.
imei
hola muy buenas cierto es que aparece el imei pero yo lo lleve a reparar y me cambiaron todo y tengo otro imei y por mi mala cabeza lo e perdido me dieron una hojita y la e perdido y quería saber como puedo saber mi nuevo imei pq ahí me aparece el antiguo y quiero liberarlo.gracias
Galaxy SIII usado
Voy a comprar un galaxy siii usado y quiero saber qué debo checar para que no me estafen, como el modelo, el imei y eso
hola he liberado un sony ericsson xperia play y lo han bloquead y me han dicho que necesito el imei,alguien me puede decir si se lo puede desbloquear,un saludo
Tngo un Android version 2.3.1 y lo actualice sus aplicaciones y se el EMEI no lo reconoce y ya tengo el nunero del mismo y como puedo liberar el telefono
RE: Como saber el IMEI de un móvil en Android
Para ver el IMEI en cualquie movil solo marcas *#06# y se muestra en pantalla.
Espero que sea de ayuda
RE: Como saber el IMEI de un móvil en Android
Igual puedes poner *#06# Y sirve para todos los celulares, sea o no android.