Si tu teléfono no enciende y estás buscando en internet maneras de cómo recuperar su memoria interna, has llegado al lugar indicado. A continuación, te vamos a hablar de algunas soluciones para que evites tener que lidiar con una posible pérdida de datos. No te preocupes, ¡te ayudaremos a resolver el problema!
Índice
Posibles causas por las que un móvil no enciende
Existen diversas causas que podrían generar que un teléfono no prenda. En seguida, mencionaremos las más frecuentes:
- Si la batería del smartphone está deteriorada o presenta fallas, será difícil tratar de encenderlo.
- Problemas con el sistema operativo pueden generar que la pantalla no encienda o se quede congelada, y no responda cuando trates de reiniciarlo.
- El botón de encendido ha sufrido alguna falla o está deteriorado, impidiendo que el móvil inicie su funcionamiento.
- Verifica que los conectores no tengan residuos de carbón acumulado, ya que estos evitan que el dispositivo pueda cargarse correctamente.
- Alguna partícula de sucio ha entrado al interior del móvil, generando fallas de conexión en el hardware.
Ahora que estás al tanto de las posibles causas por las que tu móvil podrían no encender, te vamos a explicar que soluciones aplicar para tratar de recuperar su memoria interna.
Chequea que no sea la pantalla
Basta con que lo conectes al ordenador y extraigas los archivos que quieras. Puedes copiar y pegarlos donde quiera que lo desees así sin más complicaciones.
Por el contrario, si te solicita permiso cada vez que o conectas a la PC, la cosa se complica, ya que no podrás acceder a tus archivos por más que lo intentes. En estas circunstancias no queda más que probar con otras opciones.
Recuperar la memoria interna de un móvil usando un software
Salvar la memoria interna de un móvil que no enciende parece una tarea casi imposible, sin embargo, la realidad es que en la mayoría de casos es posible lograrlo. Solo necesitas un software que te permita acceder a la memoria interna del teléfono y hacer un respaldo. Algunos de los softwares más recomendados para realizar este trabajo son los siguientes:
Recuva
- Instala el software Recuva en tu ordenador con sistema operativo Windows.
- Una vez instalado, abre el programa y conecta el dispositivo móvil por medio de cable USB.
- Te preguntará de qué unidad de disco deseas recuperar los archivos, a lo que tendrás que indicar que desde el almacenamiento interno. Al hacerlo, notarás que en la pantalla principal del software se muestra varias carpetas.
- Deberás indicar el tipo de archivo que quieres recuperar, ya sea fotos, videos, archivos, etc. Si lo deseas, puedes marcarlos todos.
- Haz clic en “Recuperar” y espera a que el proceso se complete.
Con este programa podrás recuperar cualquier archivo que tengas en la memoria interna del móvil, e incluso sirve para recuperar archivos que hayas borrado. No obstante, ¡no creas que será un proceso rápido! De hecho, tendrás que armarte de mucha paciencia, pues puede que tome bastante tiempo.
- Descarga Tenorshare UltData e instálalo en tu ordenador.
- Conecta el móvil que no enciende al computador mediante un cable USB.
- Inicia el programa y selecciona la opción “Recuperar datos perdidos”.
- El programa comenzará a analizar el teléfono. Te pedirá autorización para realizar la depuración, a lo que tendrás que hacer clic en “Aceptar”.
- Seguidamente, aparecerá en pantalla los tipos de archivos que puedes recuperar. Elige los que quieras y presiona en “Siguiente”.
- Escoge los archivos que deseas exportar hacia tu ordenador y presiona en “Recuperar”.
La ventaja de Tenorshare UltData es que permite recuperar hasta 8 tipos de archivos, entre los que se incluyen datos de WhatsApp, contactos y hasta historial de llamadas.
Alternativas para recuperar la memoria interna del móvil
Un caso extremo sería utilizar una tarjeta lógica que funcione, y cambiar el chip de memoria de esta por la del móvil que no enciende. Así, es posible acceder a la memoria del terminal. Sin embargo, es un proceso que amerita de cierto grado de experiencia, por lo que lo mejor sería recurrir a un profesional para que lo haga.
Pero, si quieres evitar el estrés que posiblemente te genere esta situación, lo mejor será que te acostumbres a almacenar tus archivos importantes en la nube. De esa manera tendrás acceso a ellos desde cualquier dispositivo. Estos servicios son sumamente seguros, así que no tendrás que preocuparte de que terceros puedan tener acceso a tu información.
Esperamos que esta información te ayude recuperar la memoria interna del móvil en caso de que no encienda. Si alguno de los métodos planteados te ha funcionado, háznoslo saber en los comentarios.
Sé el primero en comentar