Si has desarrollado una aplicación Android y estás pensando en publicarla, probablemente te interese saber cómo hacerlo paso a paso en Google Play Store. Aunque el proceso puede parecer complicado al principio, con la información adecuada y algo de paciencia, podrás lanzar tu app de forma profesional y segura. Además, una correcta publicación aumentará la visibilidad de tu proyecto y la confianza de tus usuarios.
A lo largo de este artículo te vamos a explicar con todo lujo de detalles cómo crear, configurar y lanzar una app en Google Play. Todo lo que necesitas saber está aquí, desde la inscripción como desarrollador hasta las pruebas previas a la publicación y la puesta en marcha. Si estás listo para dar el salto y publicar tu app en la tienda oficial de Android, sigue leyendo.
1. Registrarse como desarrollador en Google Play
El primer paso imprescindible es crear una cuenta de desarrollador en Google Play Console. Esta plataforma es la que te permitirá subir, gestionar y hacer seguimiento de tu app una vez esté publicada.
- Accede a Play Console y registra una cuenta vinculada a tu perfil de Google.
- Acepta el Acuerdo de Distribución para Desarrolladores, un requisito legal obligatorio.
- Paga la tasa de registro de 25 dólares, que es un único pago de por vida. Aceptan tarjetas como Visa, Mastercard, American Express, Visa Electron (fuera de EE.UU.) y Discover (solo en EE.UU.).
- Elige el tipo de cuenta: personal u organización. Ten en cuenta que las cuentas personales creadas después del 13 de noviembre de 2023 deben cumplir requisitos adicionales de verificación y pruebas.
- Completa la verificación de identidad. Google puede solicitar un documento de identidad y una tarjeta de crédito a tu nombre legal.
2. Crear tu aplicación en Play Console
Una vez creada tu cuenta, el siguiente paso es crear la app desde la Play Console.
- Inicia sesión y ve a Todas las aplicaciones > Crear aplicación.
- Selecciona el idioma predeterminado y especifica el nombre con el que aparecerá en Google Play. Este nombre se puede modificar más adelante.
- Indica si se trata de una app o un juego, y si es de pago o gratuita.
- Introduce un correo de contacto para los usuarios.
- Acepta las declaraciones legales que Google te solicitará.
- Pulsa en Crear aplicación.
3. Configuración de la aplicación
Con la app creada, es momento de configurar sus detalles. Esto se realiza desde el Panel de Control de la aplicación en Play Console, que te guía a través de diferentes secciones obligatorias.
Entre las más relevantes se encuentran:
- Ficha de Google Play Store: Detalles que verá el usuario antes de descargarla.
- Clasificación de contenido: Se determina mediante un formulario con preguntas sobre el contenido de la app.
- Audiencia y contenido dirigido: Aclara si está diseñada para niños o adultos.
- Precio y distribución: Determina si la app será gratis o de pago y en qué países estará disponible.
Es importante tener en cuenta: Una vez marcada como gratuita, no podrás cambiarla a de pago más adelante, aunque sí al revés.
4. Preparar el archivo APK o App Bundle
Google recomienda usar Android App Bundles (AAB) en vez del clásico APK. Este nuevo formato permite ofrecer versiones optimizadas para cada configuración de dispositivo.
Desde Android Studio, genera el archivo firmado desde el menú Build > Generate Signed Bundle or APK. Si es tu primer proyecto, necesitarás crear un certificado, indicando:
- Ubicación del archivo
- Contraseña del certificado
- Alias de la clave (por defecto suele ser “key0”)
- Nombre y otros datos básicos
Una vez firmado, Play Console exigirá este archivo para continuar con la publicación. Solo tú podrás lanzar futuras actualizaciones desde este certificado.
5. Subida del archivo y creación de la versión
Desde Play Console, dirígete a Probar y publicar > Explorador de app bundles. Allí debes crear una nueva versión en uno de los canales disponibles:
- Producción (estable)
- Pruebas abiertas, cerradas o internas
Sube el archivo .aab o APK y completa los campos solicitados como el registro de cambios (puedes traducirlo a varios idiomas). El sistema reconocerá automáticamente el versionCode
, que debe incrementarse con cada actualización y no superar el valor máximo de 2.100.000.000.
6. Ficha de Play Store: información visual y textual
La ficha de Play Store debe estar completa antes de enviar la app para revisión. Incluye:
Elemento | Descripción | Límite |
---|---|---|
Nombre | Nombre visible en Play Store | 30 caracteres |
Descripción breve | Texto introductorio visible antes de expandir | 80 caracteres |
Descripción completa | Explicación detallada de la app | 4000 caracteres |
También debes agregar un icono de alta resolución, al menos dos capturas de pantalla (hasta 8 por categoría), y vídeos promocionales si los tienes.
Evita abusar de palabras clave en estos textos para cumplir con las políticas de Google.
7. Recursos multilingües y traducciones
Google Play admite varios idiomas y localizaciones. Puedes añadir traducciones manuales de los textos, capturas y vídeos, o permitir que se usen traducciones automáticas mediante Google Translate. Estas traducciones pueden mostrarse de forma localizada según el idioma del usuario. Si la traducción es automática, se muestra una nota aclaratoria.
Actualmente, no hay traducciones automáticas disponibles para idiomas como armenio, tagalo o zulú.
8. Firma digital y gestión de versiones
Las apps para Android deben estar firmadas digitalmente. Puedes usar:
- Una clave propia que crees tú mismo.
- O bien, una clave generada por Google.
Este proceso garantiza que los lanzamientos provengan del mismo desarrollador. Lo configuras al generar el App Bundle por primera vez.
9. Cumplir con los requisitos del nivel de API
Google exige que todas las aplicaciones se orienten al nivel de API más reciente. Este requisito busca garantizar la seguridad y el rendimiento, y se actualiza cada año.
Revisa continuamente los requisitos de nivel de API para asegurarte de que tu app cumple con lo solicitado.
10. Clasificación de contenido y audiencia
Completa los formularios de clasificación para determinar el rango de edad y el tipo de contenido de tu app. Se basan en cuestionarios sobre violencia, lenguaje, sexualidad o apuestas, entre otros.
Además, debes indicar si el público objetivo incluye menores de edad y si contiene contenido específicamente diseñado para ellos.
11. Información de contacto del desarrollador
Es necesario que proporciones una dirección de correo electrónico para soporte técnico. También puedes agregar un número de teléfono y una web para ofrecer más canales de contacto.
Esta información estará visible en la ficha de Google Play y ayudará a los usuarios a confiar más en tu aplicación.
- Ve a Presencia en Google Play Store > Configuración de la tienda.
- Rellena tus datos de contacto.
12. Pruebas previas y políticas de publicación
Si tienes una cuenta personal creada después de noviembre de 2023, tendrás que cumplir ciertos requisitos de pruebas para poder lanzar tu app. Además, deberás validar que eres usuario de un dispositivo Android y que puedes acceder a la consola desde el móvil.
Estas normas buscan garantizar que los desarrolladores mantienen buenas prácticas y ofrecen apps seguras.
13. Último paso: Publicación
Una vez que hayas cubierto todos los apartados obligatorios (versiones, ficha, contenido, clasificación y precio), podrás enviar la app a revisión. Este proceso puede tardar hasta 24 horas o más dependiendo de la carga de trabajo del equipo de Google.
Tras la aprobación, tu app estará disponible en la Play Store y comenzará a llegar a millones de usuarios Android en todo el mundo.
El proceso para subir tu app a Google Play puede parecer largo al principio, pero solo necesitas hacerlo así en la primera ocasión. Las actualizaciones posteriores serán mucho más rápidas, solo tendrás que subir la nueva versión, realizar ajustes en el contenido si lo deseas, y publicar. Seguir estos pasos con rigor garantiza no solo el éxito de la app, sino también la confianza y seguridad de los usuarios que la descarguen desde la tienda oficial.