LinkSheet se ha convertido en una de las aplicaciones más buscadas por quienes quieren recuperar el clásico selector de aplicaciones para enlaces en Android. Desde la llegada de Android 12, Google apostó por el sistema de enlaces verificados, eliminando aquel cómodo menú que aparecía al pulsar un link y que permitía elegir fácilmente en qué app abrirlo. Para muchos usuarios, esto supuso perder control sobre cómo gestionar enlaces y, sobre todo, con qué aplicación abrir cierta URL. Es aquí donde entra en juego LinkSheet, una app open source que devuelve al usuario la libertad de decidir, y que cuenta con un desarrollo activo y una comunidad dedicada.
Este artículo te explica con todo detalle qué es LinkSheet, cómo funciona, sus principales características, y por supuesto, cómo instalarla paso a paso en cualquier dispositivo Android compatible. Si te interesa exprimir al máximo la gestión de enlaces en tu móvil, aquí tienes la guía definitiva basada en fuentes oficiales, documentación de desarrolladores, repositorios de aplicaciones y foros especializados. Además, aprenderás a configurar las opciones avanzadas de enlaces en Android, conocerás los requerimientos y resolverás dudas frecuentes, todo ello en un texto claro, natural y pensado para usuarios de todos los niveles.
¿Qué es LinkSheet y para qué sirve?
LinkSheet es una app independiente, de código abierto, que restaura el comportamiento de gestión de enlaces anterior a Android 12. Cuando Google suprimió el selector para forzar la apertura de enlaces a través de apps verificadas, muchos usuarios echaron en falta la opción de elegir con qué aplicación abrir un enlace, especialmente si tenían varios navegadores o apps compatibles instaladas. LinkSheet soluciona este cambio ofreciendo un selector personalizable y mucho más potente que el original de Android.
Con LinkSheet, cada vez que pulses un enlace, aparecerá una hoja inferior (bottom sheet) desde la que puedes seleccionar la aplicación con la que abrirlo. Pero no se limita a eso: permite establecer apps por defecto para dominios concretos, añadir restricciones, gestionar listas blancas, ver estadísticas de uso, copiar URLs, compartir enlaces directamente y mucho más. La experiencia de usuario se vuelve más flexible, organizada y lógica para quienes quieren evitar la rigidez impuesta en las versiones recientes del sistema operativo.
Principales ventajas y características de LinkSheet
Lo que hace especial a LinkSheet frente a otras alternativas o al propio sistema integrado es su nivel de personalización y funcionalidad. Recopilando toda la información de los repositorios oficiales, la ficha de OpenAPK y la documentación en GitHub, estas son sus principales funciones:
- Selector avanzado de aplicaciones: Siempre muestra todos los navegadores o solo los que elijas, puedes ver aplicaciones nativas, filtrar por lista blanca, y decidir si quieres que solo aparezca tu navegador favorito.
- Asignar apps por host: Puedes establecer que determinados dominios (por ejemplo, enlaces de YouTube) se abran siempre con una app específica.
- Gestión de apps con enlaces verificados: Identifica qué apps tienen enlaces verificados y te permite desactivarlos temporalmente para que LinkSheet funcione correctamente.
- Algoritmo inteligente de orden: Basándose en tu historial de uso y las estadísticas de frecuencia, LinkSheet sugiere primero las apps que más utilizas.
- Botones rápidos para copiar una URL al portapapeles o compartirla directamente con otras aplicaciones.
- Interfaz cómoda y configurable: Puedes elegir si prefieres ver las apps en cuadrícula o en lista, mostrar siempre el nombre del paquete, desactivar los mensajes toast y realizar la acción con una sola pulsación.
- Resolución avanzada de redirecciones: A través de algoritmos locales o una API segura (Supabase), LinkSheet puede desenmascarar la URL final antes de abrirla, garantizando privacidad y rapidez.
- Integraciones experimentales: Incluye soportes opcionales para ClearURLs, LibRedirect y FastFoward, que permiten eliminar parámetros de seguimiento, redirigir a frontends alternativos no privativos y extraer el destino real desde parámetros complejos.
- Soporte para traducciones: La app se traduce en comunidad, facilitando su uso sea cual sea tu idioma.
- Modelo de desarrollo rolling release: Recibe actualizaciones frecuentes y correcciones rápidas.
En definitiva, LinkSheet es ideal para quienes añoran el antiguo selector de apps y buscan una experiencia moderna, segura y muy personalizable en la gestión diaria de enlaces.
Descargar e instalar LinkSheet en Android
El primer paso para disfrutar de LinkSheet es descargar el archivo APK desde una fuente segura y de confianza. A diferencia de las apps en Google Play, LinkSheet suele estar disponible a través de repositorios de aplicaciones open source, como OpenAPK, o directamente desde su repositorio oficial en GitHub.
OpenAPK es uno de los mejores lugares para descargar LinkSheet, ya que garantiza que siempre tendrás la versión más reciente, verificada y libre de modificaciones. Este repositorio se caracteriza por ofrecer exclusivamente aplicaciones FOSS (Free and Open Source Software), lo que añade un plus de seguridad y transparencia.
Pasos para descargar LinkSheet desde OpenAPK:
- Accede a la página oficial de OpenAPK dedicada a LinkSheet (puedes encontrarla fácilmente buscando ‘LinkSheet OpenAPK’ en tu navegador).
- Busca el botón de descarga de la última versión del archivo APK.
- Pulsa para descargarlo en tu dispositivo Android. Asegúrate de tener suficiente espacio y conexión estable.
- Recuerda que si es la primera vez que instalas apps fuera de Play Store, tendrás que activar la opción de orígenes desconocidos en los ajustes de seguridad de tu teléfono.
- Cuando finalice la descarga, abre el archivo APK. El sistema te preguntará si deseas instalar la app; acepta y espera unos segundos.
- Una vez instalada, puedes abrir LinkSheet directamente y realizar la configuración inicial.
IMPORTANTE: Descarga siempre LinkSheet desde fuentes fiables. Evita páginas extrañas o enlaces compartidos en foros no oficiales para reducir riesgos de malware.
Configura LinkSheet: opciones y personalización
LinkSheet destaca por su amplia variedad de ajustes y posibilidades de personalización. Tras instalarla, conviene dedicar unos minutos a adaptar su funcionamiento a tus preferencias. Estos son los apartados más relevantes extraídos de la documentación oficial y las opiniones de usuarios avanzados:
- Selecciona tus navegadores o apps predilectos: Puedes indicar si quieres que siempre aparezcan todos los navegadores, solo aquellos que tienes en una lista blanca o el navegador que tú elijas como preferente.
- Fija aplicaciones para abrir hosts concretos: Si siempre abres enlaces de, por ejemplo, Twitter con una app específica, vincula ese dominio a la aplicación que más te guste.
- Desactiva apps con enlaces verificados: Algunas apps tienen verificación de enlaces, lo que puede interferir con LinkSheet. Esta función te muestra cuáles son para que puedas desactivar la verificación temporalmente y así garantizar que LinkSheet sea la app que gestione esos enlaces.
- Utiliza la hoja inferior: La interfaz bottom sheet es muy intuitiva. Desde ahí, puedes copiar la URL del enlace, compartirla con otras apps, y elegir qué aplicación utilizar para abrirlo, todo con un solo toque.
- Ajusta la visualización: Elige entre ver las apps en cuadrícula o en lista, y muestra siempre el nombre del paquete si te mueves en entornos más técnicos o si tienes muchas apps instaladas.
- Activa la resolución avanzada de redirecciones: Si te preocupa la privacidad y quieres saber a dónde lleva realmente un enlace acortado o lleno de parámetros, activa la función de resolución mediante la API externa segura o el sistema local.
- Silencia los mensajes toast para una experiencia más limpia, si no quieres recibir notificaciones emergentes cada vez que uses la app.
Explorar las integraciones experimentales puede ampliar aún más sus capacidades: elimina rastreadores con ClearURLs, evita redirecciones innecesarias o accede a servicios alternativos gracias a LibRedirect. Todas estas opciones aportan un control adicional y mayor privacidad.
¿Cómo funcionan los enlaces en Android y cómo se relacionan con LinkSheet?
A partir de Android 6.0 y, sobre todo, desde Android 12, el sistema operativo ha evolucionado hacia un modelo en el que los enlaces se gestionan mediante verificación y asociación de dominios con apps a través de los llamados ‘Android App Links’. Esta tecnología permite que, si tienes una app instalada y está asociada correctamente mediante un archivo especial (assetlinks.json) en el dominio web, los enlaces se abran directamente en la app, sin diálogos intermedios.
No obstante, esta automatización hace que desaparezca el diálogo para elegir aplicación, algo que muchos consideran pérdida de control. Aquí es donde LinkSheet actúa a modo de puente: ofrece de nuevo el diálogo de selección y añade herramientas para personalizar la experiencia mucho más allá de la que da el sistema.
La gestión de los enlaces en Android se basa en filtros de intents, asociaciones de dominios y, en las versiones modernas, en la verificación a través de archivos JSON subidos al dominio (Digital Asset Links). LinkSheet se integra en este flujo y facilita la administración manual y avanzada de cómo se abren los enlaces, suprimiendo la automatización si así lo decide el usuario.
¿Cómo se configuran los Android App Links y qué relación tienen con la instalación y uso de LinkSheet?
Android App Links permiten que una app sea la gestora oficial de los enlaces de determinado dominio tras un proceso de verificación. Este mecanismo se configura en el archivo AndroidManifest.xml de la app y requiere asociar el dominio web con el identificador de la aplicación a través de un archivo assetlinks.json que se aloja en el servidor web.
Pasos básicos para configurar estos enlaces en tu app (información útil para desarrolladores, integradores o usuarios avanzados):
- Define los filtros de intents en el manifiesto de la app, especificando los dominios, rutas y patrones URL que quieres asociar.
- Genera el archivo assetlinks.json con la herramienta oficial de Google o mediante la consola de desarrollo, incluyendo el identificador de la app y el fingerprint SHA-256 de la clave de firma.
- Sube el archivo assetlinks.json a la carpeta .well-known del dominio web (usando HTTPS) para que el sistema lo valide correctamente.
- Verifica que la asociación funcione utilizando el asistente de Android Studio (App Links Assistant) o desde la Play Console.
Para los usuarios que instalan LinkSheet, estos pasos son importantes ya que la app puede detectar y ayudarte a deshabilitar temporalmente la asociación de enlaces verificados en otras apps, devolviendo el control al usuario y permitiéndote elegir aplicación para cada enlace, aunque exista una asociación oficial previa.