Cómo hacer que no actualicen aplicaciones Google Play

PS Store

Todo dispositivo Android cuenta con un número importante de aplicaciones instaladas de fábrica, así como aquellas que luego al inicio instalamos y seguramente muchas de ellas ni utilicemos. A veces lo apropiado es que muchas de ellas no lleguen a actualizarse, sobre todo porque ocuparán una parte importante de la memoria, que si no es demasiada lo mejor es que desinstales y quites la actualización de manera manual.

La Play Store es un servicio con distintas opciones, muchas de ellas seguramente sean desconocidas por todos nosotros, que a la larga nos vendrá bien saber si queremos hacer algún cambio en ellas para nuestro beneficio. Es valioso y sobre todo importante paralizar aquellas descargas en segundo plano que sobrecarguen nuestro teléfono, tanto por la batería como por el almacenamiento, que podría quedarse sin espacio en un tiempo.

Detallaremos cómo hacer que no actualicen las aplicaciones de Google Play, haciendo que tengas que hacer esto a mano y pasando por la reconocida tienda, esto dependerá de si tienes una app demasiado antigua y necesita de instalar una nueva versión. Puedes descartar, pese a ello alguna determinada funcionará con la nueva revisión, por lo que se sugiere que llegues a actualizar.

Aplicaciones en constante actualización

Play Store-1

Entre las más actualizadas están las típicas, que son las apps sociales, como Telegram, WHatsApp, Facebook, Twitter, Instagram y otras tantas, suelen ser al menos una vez cada ciertas semanas. Estas suelen tener vital importancia, suelen ser correcciones de seguridad, por lo que tienes que prestar total atención y hacer esto de manera manual si has parado todas ellas.

Por norma tienes la opción de ir parando o dejando de que cada una de ellas se llegue a hacer de manera automática con excepciones, este punto es considerable, ya que el aluvión de ellas hará que también se sobrecargue Internet, siempre que utilices datos móviles. Lo apropiado es que pares todas ellas y visites la tienda cada ciertos días, si ves que es muy tedioso, deja que solamente varias de ellas tomen su actualización.

Importante por otro lado hacer la excepción por ir quitando aplicaciones que no necesites, también un consejo es que las desinstales de tu teléfono móvil, además de esto ahorrarás mucho espacio en tu terminal, que a veces necesita de un mantenimiento. Aconsejable después de ello es que pases el optimizador y quites aquella basura que quede en tu móvil y consigas tener el smartphone en el mejor estado.

Cómo desactivar las actualizaciones automáticas de la Play Store

Play-Store-2

El primer paso es conocer como paralizar todas de un golpe, no teniendo acceso ninguna sin tu permiso, por lo que dependerá de ti siempre que se lleve a cabo, aquí tienes el ajuste de actualizar una a una o bien seleccionar todas de golpe. La Play Store dispone de unos ajustes internos donde poder ir haciendo cosas, que es una de las cosas que seguramente te valgan para optimizarla y sacar rendimiento en el tema de actualizar, así como poner el método de pago y más.

Esta es una de las varias cosas que vas a realizar, las excepciones son seguramente el que te convenga, por no prestar atención a la tienda cada dos por tres, que es un poco tedioso al menos para muchos de los usuarios que usan un dispositivo con Android. La tienda además de avisarte de ellas, también suele actualizar las de su propio sistema, que es otro punto a tener en cuenta.

Para desactivar las actualizaciones automáticas tienes que hacer lo siguiente en tu dispositivo:

  • El primer paso es abrir la Play Store en tu dispositivo, concretamente la tienes en la carpeta Google, a veces puede aparecer en el escritorio directamente
  • Después de abrir la misma, pulsa en el icono de las tres rayas de la parte superior izquierda
  • Dirígete ahora a «Ajustes», te llevará a la configuración de la tienda, necesario hacer este paso para configurar esa parte
  • Busca y localiza la opción que dice «Actualizar aplicaciones automáticamente», pulsa en ella y entra dentro
  • Selecciona ahora la que pone «No actualizar las aplicaciones automáticamente», quitando la de abajo, que es la que actualizará incluso los datos móviles, gastando una cosa innecesaria, que haría con ello gastar todos los gigas que te llegue a dar tu operador

Hacer que no se actualice una una app

PS Store-2

Una de las cosas que puedes hacer es que no actualice una aplicación en concreto, que al final es lo que nos va a interesar concretamente. Si lo haces es una cosa que te puede valer, además de esto tienes la opción de llevar esto a cabo, así como otras cosas, que al final es lo que nos valdrá.

Entre las cosas, una de ellas es que quites y pongas dependiendo de lo que necesites, además de esto puedes hacer otras cosas, una de ellas es que pongas la app que necesites actualizar y las que no. Es una que debes de saber, además de que lo puedes modificar en cualquier momento, que es lo que debes de saber.

Para hacer esto, haz los siguientes pasos:

  • Entra en la Play Store, disponible en tu escritorio, para ello tienes que hacer clic en la carpeta Google, suele estar disponible, pulsa en ello
  • Llega hasta la app que no quieres actualizar concretamente, es necesario ir a ella
  • Una vez dentro, pulsa en los tres puntos de la parte superior
  • Ya dentro, quita la casilla marcada como «Actualizar automáticamente», debes hacer esto y listo, no tienes que hacer mucho más
  • Después de esto puedes hacer muchos cambios, sobre todo en las apps que quieres ir quitando la actualización automática, una por una
  • Se grabará automáticamente, además tienes la posibilidad de ir haciendo esto y quitarlas todas las que quieras

Tras hacer esto, es la mejor manera de dejar aquellas aplicaciones que quieres y sueles usar siempre, además de las que no, entre ellas pueden estar algunas como WhatsApp, Telegram, Facebook, Instragram, entre otras. Es recomendable dar un pequeño punto sobre las demás, que es vital, además de necesario en tu dispositivo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*