Cómo ver, consultar y gestionar todos tus trayectos y el historial de ubicaciones en Google Maps

  • La cronología de Google Maps registra y organiza automáticamente todos tus trayectos y lugares visitados.
  • Puedes gestionar, editar, añadir notas y eliminar tu historial de ubicaciones según tus preferencias de privacidad.
  • La función proporciona estadísticas, permite visualizar rutas por día, ciudad o país, y ofrece opciones avanzadas de control de datos.

gestionar historial y trayectos Google Maps

Google Maps no solo es un excelente compañero para quienes buscan ubicarse en cualquier ciudad, sino también una poderosa herramienta para recordar, analizar y gestionar todos los lugares y trayectos recorridos. Gracias a su función de cronología o historial de ubicaciones, puedes tener un registro detallado de tus movimientos diarios, identificar patrones de desplazamiento, planificar itinerarios y, sobre todo, mantener un control total sobre tu privacidad.

Desde el registro automático de tus visitas hasta la visualización de rutas pasadas, Google Maps pone a tu disposición un completo historial visual y estadístico. Si deseas conocer cómo revisar y gestionar tus trayectos en esta aplicación, aquí tienes la guía más exhaustiva y actualizada. Descubre todas las funcionalidades que ofrece la cronología de Google Maps, cómo configurarla a tu medida y qué puedes hacer para proteger tu información personal.

¿Qué es la cronología de Google Maps y para qué sirve?

visualizar trayectos historial Google Maps

La cronología de Google Maps —también conocida como historial de ubicaciones— es una función vinculada a tu cuenta de Google que se encarga de registrar automáticamente los lugares que has visitado junto con las rutas seguidas, las fechas, los medios de transporte empleados y hasta las fotografías asociadas a cada jornada, si las tienes sincronizadas con Google Fotos.

Su utilidad va mucho más allá de la simple localización: te ayuda a recordar sitios especiales visitados, buscar el nombre de aquel restaurante que tanto te gustó, revisar el itinerario de un viaje pasado o incluso controlar tus hábitos de desplazamiento.

  • Visualiza tu historial por días, meses, ciudades o países visitados.
  • Consulta detalles como kilómetros recorridos, tiempo invertido o el tipo de actividad (andar, bici, coche, transporte público, etc.).
  • Accede a estadísticas mensuales y listas organizadas por categorías de lugares (restaurantes, tiendas, cultura, deportes, etc.).
  • Edita o elimina trayectos y añade notas personalizadas a cualquier día.

Cómo consultar tus trayectos y el historial de ubicaciones en Google Maps

consultar rutas y cronología Google Maps

Para consultar todos los trayectos guardados en la cronología de Google Maps, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Google Maps en tu dispositivo móvil Android, iPhone o desde la web en tu ordenador.
  2. Pulsa sobre tu foto de perfil (o inicial de tu cuenta) situada en la esquina superior derecha.
  3. Escoge la opción ‘Tus rutas’ o ‘Tu cronología’.
  4. Por defecto, verás los trayectos del día actual, pero puedes cambiar la fecha gracias al icono de calendario para consultar cualquier día anterior.

En esta sección, encontrarás:

  • Un mapa visual con todas las rutas y lugares visitados en el periodo seleccionado.
  • Información detallada como horarios, duración en cada sitio, medio de transporte utilizado y, si tienes activada la opción, fotos tomadas ese día.
  • Posibilidad de ver tus viajes, ciudades y países visitados, con acceso directo a los trayectos realizados en cada sitio.
  • Un apartado de Estadísticas que muestra distancias recorridas, tipos de lugares visitados y récords personales (por ejemplo, el día que más caminaste).

La función está disponible de manera predeterminada en la mayoría de dispositivos con cuenta de Google activa, aunque es imprescindible que el Historial de ubicaciones esté activado para que tus movimientos se registren.

Cómo editar, gestionar y personalizar tu cronología de trayectos

editar cronología historial Google Maps

La cronología de Google Maps se puede gestionar y editar para corregir errores, completar trayectos no detectados o personalizar la información guardada. Esto resulta útil si el GPS falló, si quieres añadir un sitio específico o si prefieres eliminar información puntual por privacidad. Para más detalles sobre cómo gestionar tu historial, puedes visitar esta guía para borrar el historial de ubicaciones en Android.

  1. Accede de nuevo a la sección ‘Tus rutas’/‘Tu cronología’.
  2. Selecciona la fecha o el día que deseas editar.
  3. Clica sobre el lugar, parada o trayecto que quieres modificar para acceder a las opciones de edición.
  4. Puedes cambiar la dirección, corregir el horario, añadir/eliminar un sitio visitado o modificar el medio de transporte detectado.
  5. No olvides guardar los cambios para que la información se actualice.

Adicionalmente, puedes añadir notas personalizadas a cada día de tu cronología. Ideal para dejar constancia de motivos, recuerdos o detalles de por qué estuviste en determinado lugar, lo que resulta especialmente útil para viajes, reuniones o citas importantes.

Si tienes rutas frecuentes, como el trayecto diario al trabajo, Google Maps también permite guardar estos trayectos para acceder rápidamente a las indicaciones, ver el tráfico en tiempo real y recibir estimaciones de llegada. Para gestionar estos trayectos de forma sencilla, consulta la guía para enviar mensajes a varios contactos.

  • Para eliminar o gestionar trayectos guardados solo debes ir a la sección de trayectos frecuentes, seleccionar el que desees editar o borrar, y pulsar la opción correspondiente.

Cómo eliminar parcial o totalmente tu historial de ubicaciones en Google Maps

eliminar historial ubicaciones Google Maps

Google Maps brinda un control absoluto sobre tu privacidad al permitirte eliminar parcial o totalmente el historial de ubicaciones, tanto de manera manual como automática. Esto resulta fundamental si quieres borrar un desplazamiento concreto, proteger un periodo de tu actividad o simplemente eliminar todo rastro de tus rutas. Para una gestión avanzada, también puedes explorar cómo desactivar las sugerencias de búsqueda en Google, que puede ayudarte a mantener mayor privacidad. Más información en esta guía avanzada para desactivar sugerencias de búsqueda.

  1. Accede a ‘Tus rutas’ y pulsa los tres puntos en la parte superior derecha.
  2. Entra en la opción ‘Ajustes y privacidad’ o ‘Configuración de privacidad y ubicación’.
  3. Dentro de ‘Ajustes de ubicación’, elige entre ‘Eliminar todo el historial de ubicaciones’ o ‘Eliminar un periodo concreto’.
  4. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para confirmar la eliminación.

Otras funciones relevantes son:

  • Eliminar un solo día o una parada concreta directamente desde el calendario.
  • Activar la eliminación automática: Google Maps te permite elegir que toda la información antigua (de más de 3, 18 o 36 meses) se elimine automáticamente sin intervención manual.

Cómo activar o desactivar el historial de ubicaciones y controlar tu privacidad

Si en algún momento prefieres detener el registro de tus ubicaciones y desplazamientos, Google Maps permite desactivar el historial de ubicaciones directa y fácilmente. Igualmente, puedes volver a activarlo cuando lo estimes conveniente. Para mejorar tu control sobre la privacidad, te recomendamos consultar esta .

  1. Ve a ‘Ajustes y privacidad’ desde la sección ‘Tus rutas’.
  2. Busca la opción ‘Historial de ubicaciones’ (aparecerá como activado o desactivado según tu configuración actual).
  3. Toca sobre la opción y selecciona el estado deseado (activar o desactivar).

Recuerda que, incluso con este historial desactivado, pueden conservarse otros datos de localización si tienes activada la opción de ‘Actividad web y de aplicaciones’ o servicios similares en tu cuenta de Google. Para un control exhaustivo, puedes revisar cómo gestionar tu actividad en esta guía sobre la gestión completa de tu actividad en Android.

Estadísticas, categorías y personalización avanzada de tu cronología

Además del listado diario de trayectos, la interfaz de la cronología de Google Maps incluye varias secciones específicas para explorar y analizar aún más tus hábitos y viajes:

  • Estadísticas mensuales y anuales: visualiza la distancia total recorrida, el tiempo empleado en diferentes medios de transporte y tus días más activos.
  • Organización por categorías: descubre todos los lugares visitados, organizados por compras, ocio, restaurantes, cultura, deporte, hoteles y más.
  • Consulta por ciudades y países: accede a mapas de tus recorridos en ciudades concretas o revisa todos tus trayectos dentro de un país, lo que facilita la gestión de viajes y el recuerdo de visitas.
  • Asociación con Google Fotos: si tienes ambas funciones activas, podrás ver las fotografías hechas en cada sitio visitado, integradas con la cronología.

El nivel de detalle y organización facilita no solo rememorar rutas y lugares, sino también planificar futuros viajes o ajustar tus desplazamientos habituales para optimizar tiempo y recursos. Para conocer cómo gestionar mejor tu información, también puedes consultar esta .

Google Maps se convierte así en un auténtico diario de actividad, con todo el control en tus manos para consultar, editar, eliminar o exportar tus datos de acuerdo con tus preferencias.

Utilizar la cronología de Google Maps te permite reconstruir tus movimientos en cualquier momento, analizar tus costumbres, recordar sitios especiales y, si lo deseas, proteger tu privacidad eliminando o desactivando el registro de tus trayectos. Con todas estas opciones y detalles al alcance de tu mano, puedes disfrutar de una experiencia mucho más personalizada, eficiente y segura en tus desplazamientos diarios y viajes, aprovechando al máximo todas las posibilidades que ofrece Google Maps.

aprende a usar Google Maps en Android como un profesional
Artículo relacionado:
Guía completa para borrar el historial de ubicaciones en Android y gestionar tu privacidad

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*