Guía completa para borrar tu actividad en Google y mejorar tu privacidad

  • Mi Actividad centraliza y almacena búsquedas, navegación, ubicaciones y uso de todos los productos Google.
  • Es posible borrar de forma manual o automática toda la actividad de tu cuenta Google o elementos concretos.
  • Configura la eliminación automática y desactiva el guardado para reforzar la privacidad y limitar el rastreo a largo plazo.

como borrar mi actividad google del historial de busquedas

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes eliminar tu historial de búsquedas y actividad en Google, gestionar tu privacidad digital de manera efectiva y tener un mayor control sobre tus datos personales? Google almacena gran parte de la información relacionada con tu actividad online, incluyendo búsquedas, páginas web visitadas, ubicaciones y uso de apps. Esto puede ser útil para personalizar tu experiencia, pero también supone un riesgo para la privacidad si no sabes cómo gestionar o borrar estos datos. Hoy descubrirás, de manera detallada y completa, cómo borrar toda tu actividad de Google, gestionar el historial de búsquedas, configurar la eliminación automática y evitar que se almacenen ciertos datos, tanto en tu ordenador como en dispositivos Android o iOS.

Google, el «Gran Hermano» digital, registra y analiza cada interacción que tienes con sus productos y servicios. Desde las búsquedas que realizas hasta las rutas que sigues en Google Maps, pasando por los vídeos vistos en YouTube y las conversaciones con el Asistente de Google, toda esa información acaba en tu perfil. Aunque puede resultar útil para recibir recomendaciones personalizadas y servicios mejorados, es fundamental saber cómo manejar y eliminar esta información si deseas preservar tu privacidad y seguridad online.

A lo largo de esta guía, aprenderás a:

  • Acceder a Mi Actividad de Google y borrar todo el historial.
  • Eliminar elementos concretos del historial de búsqueda y navegación.
  • Configurar la eliminación automática de la actividad pasada.
  • Gestionar el almacenamiento de datos por producto (Maps, YouTube, Play, Asistente, etc.).
  • Desactivar el guardado de actividad futura para incrementar tu privacidad.
  • Resolver problemas habituales al eliminar el historial.
  • Conocer buenas prácticas y recomendaciones clave para proteger tu huella digital.

mi actividad google borrar historial

¿Qué es «Mi Actividad» de Google y qué datos almacena?

Mi Actividad es una herramienta centralizada dentro de tu cuenta de Google que almacena los registros de tus interacciones con los productos y servicios de la compañía. Esto incluye:

  • Búsquedas realizadas en Google.
  • Sitios web visitados mediante Chrome u otros navegadores cuando tienes la sesión iniciada.
  • Consultas y rutas en Google Maps.
  • Vídeos visualizados en YouTube.
  • Descargas y búsquedas en Google Play.
  • Interacciones con el Asistente de Google (incluyendo grabaciones y comandos de voz).
  • Otras actividades relacionadas con Android y diferentes apps de Google.

La centralización de esta información permite a Google personalizar la experiencia de los usuarios, ofrecer resultados más afines y optimizar la publicidad. Sin embargo, también significa que una parte importante de tus hábitos digitales está almacenada y disponible si alguien accede a tu cuenta, lo que puede suponer un riesgo en caso de hackeo o acceso no autorizado.

my activity google borrar historial

Accede y explora tu historial en Mi Actividad Google

Para visualizar y gestionar toda tu actividad almacenada:

  1. Dirígete a myactivity.google.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  2. En la página principal, verás un resumen cronológico de tus búsquedas, visitas de sitios, reproducciones de vídeos y más.
  3. Puedes filtrar por fecha, producto o palabra clave para encontrar fácilmente la información que buscas.
  4. También puedes acceder desde el panel de tu cuenta Google: “Datos y privacidad” > “Actividad y cronología” > “Mi Actividad”.

gestionar y consultar historial de ubicaciones Google Maps

Cómo borrar el historial de búsquedas y navegación en Google desde cualquier dispositivo

Borrar tu actividad en Google desde un ordenador (PC o Mac)

  1. Accede a con tu cuenta de Google iniciada.
  2. En la parte superior de la página, localiza el botón “Eliminar”.
  3. Selecciona el rango de tiempo: puedes elegir entre opciones como “Hoy”, “Ayer”, “Últimos 7 días”, “Últimos 30 días” o “Desde siempre” para una limpieza completa.
  4. Elige los productos o servicios cuyos datos deseas eliminar (por ejemplo, Búsqueda, Maps, YouTube, Chrome, Play, etc.).
  5. Confirma pulsando “Eliminar” y sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso.

Este proceso eliminará toda la información seleccionada de tu cuenta de Google, afectando a todos los dispositivos sincronizados con esa cuenta.

Borrar actividad de Google desde un móvil Android

  1. Abre la aplicación de Configuración (Ajustes) en tu dispositivo Android.
  2. Ve al apartado “Google” y selecciona “Cuenta de Google”.
  3. Accede a “Datos y privacidad” y posteriormente a “Mi Actividad”.
  4. Pulsa sobre el icono de los tres puntos (⋮) en la parte superior derecha y selecciona “Borrar actividad por”.
  5. Selecciona el producto (Búsqueda, Maps, Play, Chrome, etc.) y el rango de tiempo (por ejemplo, “Siempre”).
  6. Pulsa “Eliminar” para confirmar.

Borrar historial en Google desde un iPhone o iPad

  1. Entra en la aplicación de Gmail o, si no la tienes, accede mediante un navegador a tu cuenta Google.
  2. Dirígete a “Configuración” > “Gestionar tu cuenta de Google”.
  3. Haz clic en “Datos y privacidad”, luego busca el apartado “Mi Actividad”.
  4. Pulsa el icono de los tres puntos y selecciona “Eliminar actividad por”.
  5. Elige el rango de tiempo (“Siempre” para borrar todo) y el producto (“Búsqueda”, “YouTube”, etc.).
  6. Pulsa en “Borrar” para eliminar el historial.

borrar mi actividad

Cómo eliminar elementos concretos de tu actividad de Google

No es necesario borrar toda tu actividad si solo deseas eliminar búsquedas, sitios web o vídeos específicos.

  1. Accede a .
  2. Navega hasta el elemento concreto que quieras borrar (puedes usar el buscador o filtros por fecha/producto).
  3. Haz clic/toca en el icono de los tres puntos junto al elemento y selecciona “Eliminar” o pulsa la X si aparece disponible.
  4. Confirma la eliminación solo para ese registro específico.

Esto te permite eliminar datos concretos sin afectar información útil o preferencias guardadas.

borrar mi actividad

Eliminar la actividad almacenada por producto o servicio

Google almacena actividad de múltiples productos, y puedes elegir borrar la información de solo algunos de ellos:

  • En “Mi Actividad”, haz clic en “Eliminar actividad por”.
  • Selecciona el producto: Android, Anuncios, Libros, Maps, Play Music, YouTube, Chrome, Asistente, entre otros.
  • Puedes borrar la actividad de uno o varios servicios al mismo tiempo.

Recuerda que al eliminar la actividad de un producto concreto, puedes perder recomendaciones o historial personalizado de ese servicio.

borrar mi actividad en google

Eliminar historial de búsquedas de Chrome y otros navegadores

Además de eliminar la actividad de tu cuenta, es recomendable borrar el historial del navegador para una limpieza completa:

Eliminar historial en Google Chrome (PC o Mac)

  1. Abre Google Chrome y haz clic en los tres puntos verticales de la parte superior derecha.
  2. Pasa el ratón sobre “Historial” y selecciona “Historial”.
  3. Haz clic en “Eliminar datos de navegación” en la barra lateral izquierda.
  4. Elige el intervalo de tiempo (“Desde siempre” para borrar todo).
  5. Marca “Historial de navegación” y pulsa “Eliminar datos”.

Eliminar historial en Chrome para Android

  1. Abre Chrome, pulsa los tres puntos verticales y accede a “Historial”.
  2. Pulsa en “Borrar datos de navegación”.
  3. Selecciona el intervalo y los tipos de datos a eliminar (historial de navegación, cookies, caché, etc.).
  4. Pulsa “Borrar datos”.

Eliminar historial en Chrome para iPhone/iPad

  1. Abre Chrome y toca los tres puntos en la parte inferior.
  2. Accede a “Historial” y selecciona “Eliminar datos de navegación”.
  3. Elige el rango de tiempo y la clase de datos a borrar.
  4. Confirma pulsando “Eliminar datos de navegación”.

Configura la eliminación automática del historial y actividad en Google

Para que Google elimine tus datos de forma periódica y automática:

  1. Accede a o entra en la sección “Cuenta de Google” desde la app o la web.
  2. Entra en “Datos y privacidad” > “Configuración del historial”.
  3. Selecciona la actividad o el historial que quieras eliminar automáticamente (Web, Aplicaciones, Ubicación, YouTube, etc.).
  4. Haz clic en “Eliminación automática”.
  5. Elige durante cuánto tiempo quieres conservar los datos (por ejemplo: 3, 18 o 36 meses).
  6. Confirma y aplica los cambios.

La información más antigua al periodo seleccionado será borrada de manera automática, sin necesidad de intervención manual.

como eliminar el historial del asistente de google en android

Cómo borrar la actividad y las conversaciones del Asistente de Google

El Asistente de Google guarda transcripciones de tus conversaciones y comandos de voz. Para eliminarlas:

  1. Abre la app Home en Android o iOS.
  2. Pulsa en tu cuenta de Google (parte superior derecha).
  3. Busca el apartado “Actividad en el asistente de Google”.
  4. Pulsa en “Se guarda la actividad” y desactiva “Actividad en Web y aplicaciones”.
  5. Desmarca “Incluir el historial de Chrome y la actividad de sitios web, apps y dispositivos que usan los servicios de Google” así como “Incluir grabaciones de voz y audio”.
  6. Pulsa “Cerrar” para terminar.

También puedes eliminar datos usando comandos de voz como:

  • “OK Google, borra mi actividad de hoy”.
  • “OK Google, borra mi última conversación”.
  • “OK Google, borra la actividad de ayer”.
  • “OK Google, borra la actividad de toda la semana”.

Cómo dejar de guardar tu actividad en Google

Si quieres evitar que Google siga almacenando información sobre tu actividad futura, puedes desactivar el seguimiento:

  1. Accede a tu cuenta de Google > “Datos y privacidad”.
  2. En “Configuración del historial”, elige la opción que no quieres guardar (Actividad en Web y apps, Historial de ubicaciones, Historial de YouTube, etc.).
  3. Selecciona “Desactivar” y confirma tu elección.
  4. En algunos casos podrás elegir “Desactivar y eliminar actividad” para borrar todo lo guardado previamente.

Cuando desactivas el seguimiento, Google dejará de almacenar esa información, aunque algunos datos pueden conservarse por cuestiones legales o técnicas.

Cómo eliminar tu actividad en otros sitios de Google y productos secundarios

Parte de tu actividad puede guardarse fuera de “Mi Actividad”, como en Google Maps (cronología), Google Play, YouTube o servicios de anuncios:

  1. Accede a .
  2. En la barra de búsqueda, toca “Más” y luego “Otra actividad”.
  3. Desde ahí, podrás gestionar, consultar detalles y eliminar información de actividades como:
  • La cronología de Google Maps.
  • La actividad de recomendaciones de anuncios.
  • El historial de visualizaciones y búsquedas en YouTube.
  • La voz y audio en el Asistente de Google.
  • Pulsa la opción “Gestionar actividad” o “Detalles” y luego en “Eliminar” para cada actividad concreta.
  • ¿Qué ocurre cuando eliminas tu actividad de Google?

    Cuando decides borrar tu historial, Google inicia inmediatamente el proceso de eliminación en sus sistemas. Los datos dejan de mostrarse asociados a tu cuenta y no se podrán utilizar para personalizar la experiencia. Sin embargo, pueden pasar varios días hasta que sean eliminados completamente de todos los sistemas de almacenamiento de Google, especialmente de las copias de seguridad. Además, en casos excepcionales (por cuestiones empresariales o legales), Google puede retener algunos datos durante un periodo más largo.

    ¿Por qué deberías borrar con regularidad tu historial de búsquedas y actividad en Google?

    Eliminar periódicamente tu actividad ofrece diversas ventajas:

    • Protección de la privacidad: limitar el acceso de terceros a tus hábitos de búsqueda y navegación.
    • Reducción de anuncios personalizados: al eliminar tu historial, Google dispone de menos datos para personalizar la publicidad.
    • Evitar la discriminación de precios: ciertos datos pueden usarse para ofrecer precios personalizados en algunos servicios.
    • Menor riesgo ante filtraciones: menos información almacenada equivale a menos exposición si tu cuenta se ve comprometida.
    • Control sobre tu huella digital: Tú decides qué dejar y eliminar.

    ¿Cuánto tiempo guarda Google tu historial si no lo eliminas?

    Recuerda que, a menos que configures la eliminación automática, Google puede conservar tus datos de búsqueda y navegación indefinidamente (con algunas excepciones como el historial de ubicaciones que puede borrarse tras 18 meses por defecto en cuentas nuevas). Siempre es recomendable revisar periódicamente la configuración de privacidad y eliminar información antigua de la cuenta.

    Problemas habituales al eliminar el historial de Google y soluciones

    • Sincronización en varios dispositivos: Si tienes tu cuenta vinculada a varios dispositivos, borra el historial en todos ellos para que la eliminación sea completa.
    • Historial solo local: Eliminar el historial del navegador no elimina la actividad asociada a tu cuenta de Google. Debes borrarla en ambos lugares.
    • Versión desactualizada: Si el menú no se actualiza, actualiza el navegador o la app, cierra la sesión y vuelve a intentarlo.

    Cómo aumentar la privacidad y evitar el rastreo de Google en el futuro

    • Utiliza la navegación privada o de incógnito en Chrome y otros navegadores. No obstante, si inicias sesión o guardas información, Google puede seguir rastreando ciertos datos.
    • Configura una VPN para una mayor privacidad online.
    • Desactiva el seguimiento de actividad en tu cuenta de Google tal y como hemos visto.
    • Elimina cookies y datos similares en todos los navegadores y dispositivos.
    • Revisa regularmente los permisos y actividades guardadas en productos como Maps, YouTube, Asistente y Play.

    ¿Qué pasa si elimino mi cuenta de Google?

    Eliminar tu cuenta de Google es un paso irreversible que borra todos los datos y archivos asociados: correos electrónicos, fotos, vídeos, archivos de Drive y compras en Play. Si quieres tener control total y borrar absolutamente todo rastro, esta opción es válida, pero asegúrate de hacer una copia de seguridad de la información importante antes de proceder.

    Recomendaciones clave para mantener tu privacidad en Google

    • Revisa periódicamente tu actividad accediendo a .
    • Configura la eliminación automática para que no se acumulen datos antiguos.
    • Desactiva el guardado de actividad en servicios que no necesitas.
    • Borra manualmente elementos sensibles o específicos siempre que lo consideres necesario.
    • Utiliza gestores de contraseñas para evitar perder acceso a cuentas e información relevante tras una limpieza.
    • Infórmate sobre las actualizaciones en la política de privacidad y almacenamiento de datos de Google.

    ¿Tienes dudas sobre la privacidad, la recopilación de datos o la gestión de tu historial de Google?

    La administración de tu actividad digital no solo es una cuestión de privacidad, sino también de seguridad y autonomía. Ahora que conoces todas las claves, herramientas y pasos necesarios para eliminar tu historial de búsquedas y controlar tu actividad en Google, podrás disfrutar de una experiencia online mucho más segura, transparente y personalizada a tu gusto.

    mi actividad

    No olvides dejar tu opinión o pregunta en los comentarios: ¿Te parece importante mantener limpio tu historial y actividad en Google? ¿Utilizas la eliminación automática? ¿Tienes algún consejo extra de privacidad que compartir?

    cómo borrar el historial de actividad de tu Android
    Artículo relacionado:
    Cómo borrar y gestionar el historial de actividad en tu Android paso a paso

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *

    *

       Ismael dijo

      Holaaa me sirvió estos pasos, he limpiado mi actividad de googel 😉 re gracias