Los dispositivos Android están diseñados para que sean lo más sencillos e intuitivos posibles, permitiendo a cualquier usuario acceder y configurar su terminal sin complicaciones. Sin embargo, uno de los grandes secretos de este sistema operativo reside en las decenas de códigos secretos para Android. Estas combinaciones de dígitos, asteriscos y almohadillas no suelen aparecer en los menús habituales, ni en los manuales de usuario, pero desbloquean funciones avanzadas, menús ocultos y herramientas de diagnóstico que pueden resultar cruciales en ocasiones.
A continuación, vamos a desvelar y explicar en profundidad para qué sirve cada código, cuáles son los más universales y cómo pueden ayudarte a obtener información técnica, realizar pruebas de hardware, aumentar la privacidad, gestionar la SIM o incluso restablecer el móvil. Tanto si eres usuario avanzado, como si simplemente quieres sacar el máximo partido a tu Android, esta guía completa sobre códigos secretos será tu mejor aliada.
Qué son los códigos secretos de Android y cómo se introducen
Los códigos secretos de Android son combinaciones especiales de dígitos, asteriscos (*) y almohadillas (#) que permiten acceder a menús ocultos, realizar pruebas de hardware o software, ver información interna del dispositivo, reiniciar la configuración, y mucho más. Estos códigos se dividen principalmente en dos categorías:
- Códigos USSD (Unstructured Supplementary Service Data): Usados para comunicarse generalmente con el operador de red, obtener datos de consumo, información de la línea o servicios asociados a la SIM.
- Códigos MMI (Man-Machine Interface): Orientados a comunicarse directamente con el sistema del teléfono, accediendo a funciones de diagnóstico, pruebas de hardware, restauraciones, etc. Suelen ser más específicos del fabricante y pueden variar dependiendo de la marca y modelo.
La forma de introducirlos es siempre la misma:
- Abre la aplicación de Teléfono.
- En la pantalla de marcación, introduce el código completo (incluyendo los asteriscos y almohadillas) como si fueras a llamar a un número.
- En la mayoría de los casos se ejecutará la acción de inmediato; para algunos códigos se requiere pulsar la tecla de llamada.
Precaución: Muchos códigos pueden ejecutar acciones peligrosas (borrado de datos, restablecimiento total, cambios en la configuración interna, etc.). Utilízalos solo si sabes exactamente para qué sirven y, ante la duda, consulta siempre su función antes de introducirlos. Algunos menús no están traducidos y pueden mostrar terminología técnica en inglés.
Ventajas y riesgos de usar códigos secretos en Android
El uso de códigos secretos en Android puede suponer una enorme ventaja para diagnosticar problemas, obtener información avanzada o acceder a funciones restringidas. Algunas de sus utilidades más destacadas son:
- Obtener el IMEI y números de serie para identificar el terminal en caso de robo o pérdida.
- Restaurar el móvil a valores de fábrica sin acceder a los menús convencionales.
- Realizar copias de seguridad en un solo paso.
- Acceder a menús de testeo de hardware (batería, cámara, pantalla, sensores, etc.).
- Consultar información técnica de la red, versión de software, bloqueos SIM o detalles internos del sistema.
- Ocultar o mostrar tu número de teléfono al hacer llamadas, activar o desactivar servicios como la llamada en espera.
No obstante, también conllevan riesgos:
- Algunos códigos borran todos los datos sin previo aviso, por lo que conviene hacer siempre copia de seguridad antes de usarlos.
- Pueden cambiar configuraciones internas que afecten a la conectividad, el rendimiento o la estabilidad del dispositivo.
- No todos los códigos son universales; su funcionamiento depende de la versión de Android, la marca y el modelo. En algunos terminales pueden no tener ningún efecto o estar bloqueados por el fabricante.
Códigos secretos universales para Android y su utilidad
Existen ciertos códigos estándar que suelen funcionar en la mayoría de dispositivos Android, independientemente del fabricante. Estos son algunos de los más útiles y su explicación detallada:
- *#06# – Visualiza el IMEI (International Mobile Equipment Identity):
Al marcar este código, aparecerá instantáneamente en pantalla el número IMEI de tu terminal, esencial para trámites de garantía, denuncias por robo o bloqueo del dispositivo. En algunos modelos Samsung muestra también el número de serie.
Para salir, pulsa «OK». - *#*#4636#*#* – Menú de información y pruebas técnicas:
Uno de los códigos más completos y usados. Abre un menú oculto con detalles sobre la batería, estadísticas de uso, redes WiFi, estado del teléfono y aplicaciones. Ideal para analizar problemas de batería, revisar el uso de datos, comprobar el funcionamiento de la SIM y diagnosticar anomalías antes de vender o comprar un móvil de segunda mano. - *#*#273282*255*663282*#*#* – Copia de seguridad de archivos multimedia:
Automatiza la creación de una copia de seguridad de todo el contenido multimedia almacenado (fotos, vídeos, música…). Una opción adicional a las copias convencionales asociadas a la cuenta de Google. - *#*#3264#*#* – Información sobre la RAM:
Muestra la versión y estado de la memoria RAM. Muy útil si tienes problemas de rendimiento y necesitas saber si la RAM está al límite. - *#*#34971539#*#* – Información avanzada sobre la cámara:
Despliega todos los datos técnicos sobre las cámaras del dispositivo (firmware, número de cámaras, resolución). - *#*#232338#*#* – Muestra la dirección MAC:
Te informa de la dirección MAC (identificador único de red) del hardware WiFi. Útil para filtrado de conexiones en routers o identificar dispositivos en una red local. - *#*#1472365#*#* – Prueba rápida de GPS:
Ejecuta un test de localización para diagnosticar problemas de señal, errores de ubicación o calibración. - *#*#197328640#*#* – Modo servicio/pruebas de hardware:
Accede a un menú de pruebas para controlar altavoces, vibración, pantalla, sensores, ajustes de red, Bluetooth, WiFi y más. Recomendado para examinar el funcionamiento general del smartphone.
Códigos secretos para seguridad, privacidad y mantenimiento
Además de los anteriores, hay códigos que mejoran la seguridad y la privacidad del usuario, y otros orientados al mantenimiento o diagnóstico avanzado. Entre los más destacados, encontramos:
- *2767*3855# – Restablecimiento completo de fábrica y reinstalación de firmware:
Este código borra todo el contenido del teléfono (aplicaciones, configuraciones, archivos, cuentas) y vuelve a instalar el firmware original. Es la alternativa más radical, útil cuando el sistema está dañado, tienes que vender el móvil o existe malware difícil de eliminar.
IMPORTANTE: Utilizarlo eliminará todos los datos: realiza una copia de seguridad previa. - *#*#7780#*#* – Restablecimiento de fábrica convencional:
Elimina únicamente los datos de usuario, aplicaciones instaladas y ajustes personales, pero suele mantener archivos multimedia o datos en la tarjeta SD. No reinstala el firmware, pero deja el teléfono como recién comprado (con las apps del sistema). - *#*#4986*2650468#*#* – Verifica la integridad del firmware:
Muestra información crucial sobre el firmware del móvil (versión, fecha de compilación, e información sobre modificaciones para saber si el sistema es oficial o ha sido manipulado). - *#3282*727336*# – Información de sistema y almacenamiento:
Accede a detalles del almacenamiento interno, consumo de espacio y estadísticas de uso. - *#*#232337#*# – Dirección Bluetooth:
Permite conocer la dirección única asignada al módulo Bluetooth del teléfono, de utilidad en configuraciones avanzadas de red. - *#*#1111#*#* y *#*#1234#*#* – Versiones avanzadas de software y hardware:
Despliegan información sobre la versión FTA y PDA del software instalado, facilitando comparaciones, verificaciones y actualizaciones.
Otros códigos útiles para la SIM y la red
- 05*# – Desbloqueo del PIN o PUK de la SIM (introduce el código tras introducir varios PIN incorrectos).
- *5005*7672# – Número del centro de mensajes SMS.
- *#22558463# – Restablecer el contador de tiempo de llamada.
- *#07# – Consulta del valor SAR y datos legales/reglamentarios de radiación.
- *#2263# – Selección avanzada de banda de radiofrecuencia.
Qué hacer si un código secreto no funciona en tu móvil
No debes alarmarte si alguno de estos códigos no tiene ningún efecto en tu dispositivo:
- Muchos códigos son específicos de la versión de Android, marca y modelo; puede que tu móvil no los implemente o el fabricante los haya bloqueado por seguridad.
- Algunos operadores móviles deshabilitan el acceso a menús ocultos.
- En modelos muy antiguos o muy nuevos, los códigos pueden variar o desaparecer.
- ROMs personalizadas y actualizaciones de Android también pueden incluir o quitar compatibilidad con ciertos códigos secretos.
Consejos para utilizar los códigos secretos de Android de manera segura
- Lee siempre la función del código antes de introducirlo: muchos no muestran ventana de confirmación antes de ejecutar acciones (borrados, formateos, etc).
- Haz copias de seguridad periódicas de tu información, especialmente antes de realizar pruebas de restablecimiento total.
- Evita compartir los códigos más críticos (los de restauración total o manipulación de firmware) con personas sin experiencia técnica.
- No uses códigos que no entiendas: pueden poner en riesgo tu seguridad, privacidad o el funcionamiento del dispositivo.
- Ante cualquier duda, consulta con el soporte técnico del fabricante, manuales oficiales o foros especializados.
Herramientas y apps para descubrir los códigos secretos compatibles con tu móvil
Si no quieres memorizar todos estos códigos, existen aplicaciones en Google Play (como PhoNetInfo) que detectan y muestran los códigos soportados por tu modelo de móvil. Solo necesitas buscar apps de «secret codes» para Android y, generalmente, te mostrarán el listado según la marca, la versión y la capa de personalización de tu teléfono. Eso sí, deberás marcar manualmente el código desde la app de Teléfono ya que las apps no pueden ejecutarlos por seguridad.
Los códigos secretos para Android abren un abanico de posibilidades que rara vez exploran la mayoría de usuarios. Desde recuperar información esencial como el IMEI, hasta ejecutar test completos de hardware, optimizar la red, proteger tu privacidad o acelerar el restablecimiento del sistema, estos códigos convierten tu móvil en una herramienta aún más poderosa. Úsalos siempre con precaución y sentido común, informándote bien antes de introducirlos para que la experiencia sea segura y beneficiosa para tu dispositivo Android.
Gracias.
El código sobre la copia de seguridad es especialmente importante. sería bueno que ampliaran la información de como administrar mas completamente las copias de seguridad.