Aldealista app: Descubre y vive en pueblos de España para revitalizar el rural

  • Aldealista conecta personas con pueblos rurales en España mediante un algoritmo inteligente basado en preferencias personales.
  • Ofrece información integral sobre servicios, patrimonio, gastronomía, vivienda y oportunidades laborales en cada pueblo.
  • Facilita la inscripción de nuevos municipios y contribuye a la repoblación y dinamización social y económica del entorno rural.

Aldealista app para encontrar pueblos en España

La despoblación rural en España es una realidad que afecta a miles de municipios de menos de 5.000 habitantes, dejando aldeas y pequeños pueblos al borde del abandono. Para combatir este problema, proyectos innovadores como Aldealista surgen con el objetivo de dar visibilidad, dinamizar y repoblar la España rural. Si te interesa conocer cómo ayuda esta app a quienes sueñan con vivir en un entorno rural o simplemente desean descubrir nuevos lugares llenos de encanto, sigue leyendo porque aquí encontrarás toda la información detallada y actualizada para aprovechar al máximo Aldealista.

¿Qué es Aldealista y cuál es su propósito?

Aldealista app para repoblar pueblos españoles

Aldealista es una aplicación desarrollada en Galicia que se plantea como solución a la despoblación de las zonas rurales de España. Fue ideada por Juan Carlos Pérez, quien junto a su equipo, vivió de primera mano el éxodo rural y retornó a su aldea natal con la convicción de mostrar el potencial oculto de los pequeños municipios. Este proyecto, nacido en el corazón de Ourense, destaca por su misión de empoderar la denominada «España Vacía» y dar visibilidad a comunidades que parecían condenadas al olvido.

El objetivo central de Aldealista es conectar personas con pueblos que encajen con sus preferencias personales, bien sea para vivir, emprender, teletrabajar, pasar temporadas, descubrir el patrimonio o disfrutar de la gastronomía local. Es, en palabras de su creador, una plataforma que busca que cada persona pueda enamorarse de su pueblo ideal, del mismo modo que ocurre en una aplicación de citas, pero en este caso el flechazo sucede con un lugar.

La app está disponible en la Google Play Store y ofrece una experiencia interactiva, dinámica y entretenida para encontrar aldeas y pueblos en función de gustos paisajísticos, culturales o incluso gastronómicos. Más de 250.000 usuarios de 51 países ya han utilizado la app, lo que pone en evidencia el creciente interés por redescubrir la vida rural en España y contribuir a la reactivación social y económica del territorio.

¿Cómo funciona Aldealista? El ‘Tinder’ de los pueblos

Cómo funciona Aldealista app para pueblos de España

El funcionamiento de Aldealista resulta cercano gracias a su dinámica similar a la de las apps de citas. Aquí no buscas una pareja, sino tu pueblo perfecto, aquel que pueda convertirse en tu nuevo hogar o lugar de escape. El proceso está diseñado para ser intuitivo incluso para quienes no están familiarizados con la tecnología:

  1. Selecciona la zona geográfica de España que te interesa explorar. Puedes centrarte en una provincia concreta o dejar que la aplicación te muestre todo el territorio, facilitando así la comparación entre diferentes regiones.
  2. Desliza a la izquierda o derecha según tus preferencias. Igual que en las aplicaciones para ligar, el usuario valora las propuestas y el algoritmo inteligente de Aldealista aprende de tus elecciones, mostrándote pueblos y aldeas que encajan cada vez mejor con tu perfil.
  3. Recibe sugerencias de pueblos afines («match» y «supermatch»). Cuando la app detecta que un pueblo se adapta a lo que buscas, te lo comunica para que puedas acceder a información completa sobre el lugar: historia, monumentos, fiestas, opciones gastronómicas, hospedaje, comercios y mucho más.

Esta dinámica lúdica y entretenida, que ha llevado a que se conozca a Aldealista como el «Tinder de los pueblos», facilita no solo la búsqueda de destinos rurales, sino también la posibilidad de implicarse en proyectos colaborativos para la repoblación y reactivación económica de estas zonas.

Amplia información sobre los pueblos: no solo casas, sino experiencias y servicios

Aldealista no se limita únicamente a buscar vivienda, sino que apuesta por ofrecer una visión integral de la vida en los pueblos. Cada perfil de municipio incluye datos de gran utilidad, como:

  • Opciones para comer, dormir y comprar: restaurantes locales, bares, supermercados y tiendas.
  • Patrimonio cultural y natural: eros, monumentos, rutas de senderismo, parques, museos y fiestas tradicionales.
  • Servicios básicos y oportunidades de empleo: información sobre escuelas, centros de salud, coworkings rurales o iniciativas de emprendimiento.
  • Vivienda disponible: tanto para comprar como para alquilar, con el novedoso modelo de suscripción habitacional que facilita la entrada a la vida rural y conecta a quienes buscan casa con quienes desean dar vida a propiedades vacías.

Este enfoque integral ayuda tanto a quienes desean mudarse de manera definitiva, como a quienes buscan pasar temporadas, teletrabajar en entornos únicos o simplemente descubrir el encanto oculto de los pueblos de España.

Aldealista y su papel en el desarrollo rural: una red con impacto social

Aldealista ha conseguido un notable impacto social, siendo reconocido por instituciones y premios tecnológicos tanto a nivel nacional como internacional. Más de 209 ayuntamientos gallegos de menos de 5.000 habitantes ya forman parte de esta red, integrando no solo a municipios, sino también a emprendedores, empresas locales y grandes corporaciones que colaboran para reactivar la economía rural.

El proyecto surge, según su fundador, a raíz de la promesa personal con su abuela Gracia, quien le pidió que trabajara para que los pueblos no desaparezcan. Desde entonces, la iniciativa ha crecido hasta ser uno de los referentes en la digitalización rural, inspirando el retorno demográfico y poniendo en valor el capital humano y cultural de estas localidades.

Aldealista app conecta personas y aldeas rurales en España

Además, Aldealista fomenta la creación de empleo rural y la integración de nuevos habitantes en las comunidades, ayudando así a reducir las desigualdades territoriales. Su modelo de suscripción habitacional y las colaboraciones con proyectos sociales y culturales permiten reactivar pueblos que llevaban años cerrados y darles una segunda vida.

Cómo dar de alta tu pueblo en Aldealista: pasos y ventajas

Si eres parte de un ayuntamiento, asociación o vecino comprometido y quieres que tu municipio forme parte de Aldealista, el proceso es sencillo y accesible:

  1. Accede a la web oficial de Aldealista (https://aldealista.com).
  2. Busca el formulario de inscripción, donde podrás presentar tu pueblo para que entre a formar parte del ecosistema digital de la app.
  3. Detalla características, atractivos y servicios de tu pueblo, sube el escudo municipal y proporciona información relevante para atraer la atención de potenciales nuevos habitantes o visitantes.
  4. Tras el envío y validación de la información, recibirás una baldosa física con código QR y el escudo de tu pueblo, que cualquier persona puede escanear para descubrir toda la información sobre ese municipio, desde comercios y patrimonio hasta eventos y servicios.

Este sistema de baldosas QR une lo digital y lo físico, facilitando la difusión de los pueblos tanto entre los propios habitantes como entre turistas y nuevos vecinos. Así, cada localidad puede aprovechar la oportunidad de visibilizar su encanto de forma moderna y eficiente.

Reconocimientos, expansión y proyectos paralelos

El impacto de Aldealista ha trascendido el ámbito local. La app ha sido candidata y finalista en importantes premios de innovación y tecnología como los European Technology Awards, y ha sido reconocida por la Agencia Galega de Innovación, además de acumular cientos de miles de descargas y atraer la atención de medios especializados.

Aldealista no solo ayuda a las personas a encontrar una casa o un pueblo, sino que también integra subproyectos como:

  • Dulce historia: rescate de recetas y tradiciones culinarias de las aldeas.
  • Apadrina un pueblo: iniciativas solidarias para apoyar a comunidades en peligro de desaparición.
  • Mujer rural: apoyo y visibilización del papel femenino en el entorno rural.
  • Arte contra la despoblación y Si mueren los bares: actividades culturales que dinamizan la vida comunitaria.

De Galicia, donde comenzó, Aldealista ya se está expandiendo para cubrir el conjunto de España e incluso opera en más de 23 países, brindando a miles de usuarios internacionales la oportunidad de descubrir y valorar la vida rural española.

En el último año, la app ha sumado más de 250.000 visitas desde países de todo el mundo y continúa mejorando sus funcionalidades para permitir, por ejemplo, reservar experiencias únicas, comprar o alquilar vivienda rural, e incluso participar en actividades de voluntariado, siempre buscando la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones locales.

Proyectos como Aldealista demuestran que la revitalización rural es posible combinando innovación digital, comunidad y compromiso social. Si eres de los que busca una vida más auténtica, una segunda residencia con encanto o quieres contribuir al renacer de los pueblos españoles, Aldealista es hoy en día una de las mejores herramientas para dar el paso con información, seguridad y el respaldo de una gran red social y colaborativa.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*