Guía completa para bloquear páginas web en Android: Métodos, consejos y todas las opciones disponibles

  • Existen múltiples métodos para bloquear páginas web en Android, desde navegadores y apps de control parental, hasta ajustes de DNS y edición de archivos hosts.
  • Aplicaciones como BlockSite, Family Link y herramientas integradas como Bienestar Digital ofrecen controles detallados y configurables.
  • Para empresas o entornos educativos, se pueden gestionar restricciones desde la consola de administración de Google y mediante políticas MDM.

Bloquear páginas web en Android

La seguridad y el control sobre el acceso a determinados contenidos en Internet es una necesidad creciente, tanto para proteger a los más jóvenes de la casa como para garantizar la productividad en entornos laborales o, simplemente, para evitar distracciones y sitios peligrosos durante el día a día. Android, como sistema operativo móvil líder, ofrece diversas fórmulas para bloquear páginas web. Ya sea mediante navegadores seguros, extensiones, aplicaciones específicas, ajustes de red o herramientas de control parental, aquí te presentamos la guía más completa para bloquear páginas web en Android y todas las opciones a tu alcance en dispositivos móviles y tablets.

¿Por qué bloquear páginas web en Android?

Internet es una fuente casi inagotable de información, pero no todo el contenido es seguro ni adecuado para todos los públicos. Desde sitios web con contenido adulto, riesgos de malware y páginas fraudulentas, hasta plataformas de apuestas, redes sociales o foros que pueden provocar adicción o pérdida de productividad. Las motivaciones para filtrar y restringir el acceso a determinadas páginas son múltiples:

  • Proteger a menores frente a contenidos inadecuados o peligrosos.
  • Evitar distracciones en el entorno laboral, educativo o durante el estudio.
  • Prevenir la entrada a webs maliciosas que puedan comprometer la privacidad o la seguridad del dispositivo.
  • Controlar el tiempo de uso y navegación para fomentar hábitos digitales más saludables.

Por suerte, existen soluciones para cada caso y nivel de usuario, desde las más sencillas hasta las más avanzadas, sin requerir conocimientos técnicos.

Navegador seguro Android

Usa siempre un navegador seguro y configurable

El navegador web que elijas es la puerta principal de acceso a Internet desde tu dispositivo móvil. Actualmente, Google Chrome es el navegador más utilizado en Android, pero existen alternativas con mayor flexibilidad y control para bloquear o filtrar páginas web.

Principales navegadores seguros y sus ventajas:

  • Google Chrome: rápido y seguro, con protección frente a sitios peligrosos integrada. Permite, con ayuda de apps externas, limitar el acceso a páginas web.
  • Mozilla Firefox: destaca por aceptar extensiones en su versión Android, lo que abre la puerta a bloqueadores avanzados de páginas web como Leechblock NG.
  • Brave: navegador centrado en la privacidad, con bloqueador de anuncios y trackers, ideal para quienes buscan privacidad adicional.
  • Opera y Microsoft Edge: incluyen herramientas de protección y filtrado, además de opciones de personalización.

Si tu objetivo es proteger a menores o limitar determinados sitios, algunos navegadores ofrecen modos infantiles o “Kids Mode”, que filtran automáticamente páginas inadecuadas.

Firefox con addons

Cómo bloquear páginas web en Android con Mozilla Firefox y extensiones

Mozilla Firefox se convierte en una de las mejores opciones si buscas bloquear páginas web concretas en Android, gracias a su soporte para complementos y extensiones avanzadas. Esto es especialmente útil si compartes el móvil con niños, familiares o cualquier persona a la que quieras restringir el acceso a ciertos sitios.

Paso a paso para bloquear páginas web con Firefox y Leechblock NG:

  1. Instala y abre Firefox desde Google Play Store en tu dispositivo Android.
  2. Dirígete al menú (tres puntos en la parte superior derecha).
  3. Selecciona «Complementos» y busca Leechblock NG.
  4. Agrega la extensión pulsando el símbolo + y selecciona “Añadir”.
  5. Accede de nuevo a “Complementos” y entra en la configuración de Leechblock NG.
  6. Añade los enlaces (URLs) que quieras bloquear. Puedes poner tantos como desees, ya que el sistema lo permite sin límite.

Leechblock NG permite una configuración avanzada: establecer horarios, excepciones, bloquear por categorías y más. Así, puedes personalizar bloqueos para toda la familia, sesiones de estudio o limitar únicamente ciertas franjas horarias.

Bloquear páginas web en Android mediante Google Chrome y aplicaciones externas

Chrome extensiones Android

De fábrica, Google Chrome no incluye una función para bloquear páginas web en Android. Sin embargo, es posible conseguirlo utilizando aplicaciones especializadas, como BlockSite, que actúan como “capas” de control sobre el navegador y el propio sistema.

BlockSite: cómo funciona esta app y cuáles son sus ventajas

  • Disponible gratis en Google Play Store.
  • Permite bloquear sitios web específicos y aplicaciones, tanto en Chrome como en otros navegadores instalados.
  • Incluye funciones adicionales, como modo trabajo (para bloquear por horario), bloqueo por categoría (adultos, apuestas, redes sociales), protección con contraseña y sincronización con la versión de escritorio.
  • Su interfaz es sencilla e intuitiva, y se puede proteger el acceso al panel de control para evitar cambios no autorizados.

Pasos para bloquear páginas con BlockSite en Android:

  1. Descarga e instala BlockSite desde Google Play.
  2. Concede los permisos necesarios para controlar el navegador y otras apps.
  3. Añade las URLs o palabras clave que deseas bloquear pulsando el icono +.
  4. Confirma la configuración y verifica que el acceso queda bloqueado. Puedes comprobarlo abriendo Chrome u otro navegador.

Limitaciones: la versión gratuita de BlockSite puede tener límites en el número de sitios bloqueables. La versión premium da acceso a bloqueos ilimitados y protección extra.

Otras aplicaciones para bloquear páginas web en Android

Existen diversas apps para Android orientadas a controlar el acceso a Internet y restringir sitios web, con enfoques que van desde el control parental hasta la mejora de la productividad. A continuación, repasamos las más destacadas:

  • Stay Focused: ideal para quienes quieren evitar distracciones, bloqueando páginas que inducen a la procrastinación. Permite establecer períodos, horarios y estadísticas de uso.
  • AppBlock: centrada en limitar tanto aplicaciones como sitios web, ayuda a quienes buscan desconectar de redes sociales, juegos u otros servicios.
  • Kaspersky Safe Kids y Trend Micro Mobile Security: soluciones antivirus que incorporan funciones de bloqueo de páginas peligrosas y control parental avanzado.

Estas apps suelen requerir permisos de accesibilidad o administración para funcionar correctamente y pueden bloquear el acceso a nivel de sistema, abarcando todos los navegadores instalados.

Family Link de Google: el control parental oficial para bloquear páginas web

Si lo que buscas es establecer un control parental integral, Google ofrece su solución gratuita y oficial: Family Link. Este sistema está enfocado en el control y supervisión de cuentas infantiles gestionadas dentro de una “familia” de Google.

Ventajas de usar Family Link:

  • Permite bloquear páginas web en Google Chrome de dispositivos gestionados por padres.
  • Limita el acceso a apps y juegos, horarios y uso de dispositivo.
  • Monitoriza la ubicación y la actividad del menor en tiempo real.

Configuración básica de Google Family Link:

  1. Descarga Family Link para padres e instala la app complementaria para niños y adolescentes en el dispositivo a supervisar.
  2. Asocia ambas cuentas en el entorno familiar de Google y sigue las instrucciones de emparejamiento.
  3. Desde la app de padres, accede al perfil del menor y entra en Controles > Restricciones de contenido > Google Chrome > Administrar sitios > Bloqueados.
  4. Añade la URL de los sitios que quieres bloquear. La restricción se aplica automáticamente.

Family Link puede parecer complejo de configurar, ya que requiere que la cuenta del niño esté correctamente gestionada en el ecosistema Google, pero es uno de los sistemas más completos y seguros.

Cómo bloquear páginas web en Android

Bloquear páginas web en Android sin instalar aplicaciones: Bienestar Digital y otras opciones nativas

Si prefieres no instalar aplicaciones de terceros, Android integra desde hace tiempo herramientas de gestión del uso y control del acceso web, especialmente útiles en determinados modelos y versiones recientes del sistema operativo. Puedes consultar también cómo detectar y bloquear intrusos en tu red WiFi para mejorar aún más la seguridad.

Bienestar Digital de Google:

  • Permite monitorizar y gestionar el tiempo de uso de aplicaciones y páginas web desde la sección de ajustes.
  • Con el panel de control, es posible restringir el acceso a sitios web específicos, especialmente en Google Chrome (en otros navegadores puede no estar disponible).

Paso a paso para bloquear sitios web con Bienestar Digital:

  1. Abre la aplicación Configuración y accede a Bienestar Digital y controles parentales.
  2. Pulsa en Panel de control.
  3. Busca Chrome y selecciona Mostrar sitios que visitas.
  4. Haz clic en el icono de reloj de arena junto al sitio que deseas bloquear.
  5. Establece el temporizador a 0 horas y 0 minutos para bloquear completamente el acceso.

El sitio quedará inaccesible para Chrome hasta que elimines el temporizador desde ese mismo menú, función muy útil para padres o usuarios que deseen limitar el consumo de internet.

Wifi Alerta
Artículo relacionado:
Cómo detectar y expulsar intrusos en tu WiFi: guía completa de seguridad, bloqueo y monitorización de dispositivos

Editar el archivo hosts en Android para bloquear páginas web a nivel de sistema

Para usuarios avanzados, existe la opción de modificar el archivo hosts del sistema, una técnica que impide el acceso a determinadas URLs a nivel global (afectando a todos los navegadores y apps). Este método requiere permisos root en la mayoría de dispositivos, por lo que no es recomendable para la mayoría de usuarios, salvo que sepas lo que estás haciendo.

¿Cómo funciona el archivo hosts? Al añadir una entrada como “127.0.0.1 www.sitiobloqueado.com”, todas las peticiones a ese dominio serán redirigidas localmente y no cargarán contenido alguno.

Pasos generales para editar el archivo hosts en Android:

  1. Obtén permisos root en tu dispositivo.
  2. Descarga un explorador de archivos avanzado (como ES File Explorer) que permita acceso al sistema.
  3. Navega a la ruta /system/etc/ y abre el archivo hosts con un editor de texto.
  4. Añade las líneas “127.0.0.1 dominio-a-bloquear.com” para cada sitio web indeseado.
  5. Guarda los cambios y reinicia el dispositivo.

Advertencia: modificar el archivo hosts puede afectar la estabilidad del sistema y requiere conocimientos técnicos.

Bloquear páginas web en Android a través de OpenDNS y ajustes de red

Otra forma eficaz para filtrar acceso a sitios web inapropiados es usando un DNS filtrado, como OpenDNS. Esta solución es perfecta para quienes desean aplicar restricciones globales en redes WiFi donde varios dispositivos se conectan.

Cómo configurar OpenDNS en Android:

  1. Accede a Configuración > Conexiones > WiFi.
  2. Pulsa sobre la red conectada y selecciona Avanzado y luego Cambiar configuración de DNS.
  3. Introduce los DNS de OpenDNS:
    DNS1: 208.67.222.123
    DNS2: 208.67.220.123
  4. Guarda los cambios para que, a partir de ese momento, todos los dispositivos conectados a esa red WiFi tengan activado el filtrado web.

Este método no requiere apps adicionales y es ideal para uso doméstico, en colegios o empresas. Hay que tener en cuenta que solo funciona mientras la conexión sea por WiFi y, dependiendo de la marca de tu Android, los menús pueden variar.

Bloqueo de páginas web desde la administración de empresas y escuelas (Chrome Enterprise, MDM y políticas de red)

En entornos profesionales, educativos o empresariales, el bloqueo de páginas web se puede gestionar de forma remota y centralizada mediante la consola de administración de Google Chrome Enterprise o políticas de dispositivos móviles (MDM).

¿Qué puedes hacer con estas políticas?

  • Definir listas de URLs permitidas y bloqueadas para todos los dispositivos gestionados.
  • Aplicar excepciones, horarios, o bloquear funciones específicas del sistema operativo.
  • Monitorizar el cumplimiento de las políticas y ajustar las restricciones de forma remota.

Para aplicar estos controles debes estar dado de alta en Chrome Enterprise Core o utilizar un proveedor de gestión de dispositivos móviles compatible con políticas de Android.

Uso de aplicaciones antivirus y cortafuegos para bloquear páginas peligrosas

Además de las soluciones anteriores, algunas aplicaciones antivirus y cortafuegos avanzados integran filtros web y opciones para bloquear el acceso a sitios peligrosos o sospechosos. Ejemplos populares son Kaspersky, Trend Micro o NetGuard con funcionalidades de firewall y filtrado.

Ventajas:

  • Protegen de amenazas en tiempo real.
  • Permiten bloquear categorías completas de páginas web o añadir excepciones.
  • Gestión centralizada y perfiles de uso (niños, trabajo, invitados, etc.).

Algunos cortafuegos requieren acceso root, aunque ya existen opciones sin necesidad de root (como NoRoot Firewall), facilitando su instalación y administración.

Captura de pantalla en Chrome Android

Otras funciones útiles: SafeSearch y notificaciones de sitios web

SafeSearch es un filtro integrado por Google que ayuda a ocultar resultados explícitos en las búsquedas. Para activarlo:

  1. Accede a los ajustes de búsqueda de Google en tu dispositivo.
  2. Activa el filtro SafeSearch.
  3. A partir de entonces, los resultados de búsqueda se filtrarán automáticamente en todos los navegadores vinculados a tu cuenta.

Por otro lado, si lo que quieres es bloquear notificaciones emergentes de ciertos sitios:

  • Entra en la app de Configuración > Aplicaciones > Chrome > Notificaciones.
  • Aquí puedes revocar el permiso a páginas específicas que te envíen notificaciones molestas.

Preguntas frecuentes sobre cómo bloquear páginas web en Android

  • ¿Puedo bloquear páginas web en todos los navegadores a la vez? Sí, utilizando apps como BlockSite o métodos como editar el archivo hosts o cambiar los DNS de red, puedes aplicar bloqueos a todos los navegadores del dispositivo.
  • ¿Es posible desactivar el bloqueo después? Todos los métodos presentados permiten revertir los cambios, ya sea eliminando la restricción desde el panel de configuración, desinstalando la app o restaurando los valores originales de red/hosts.
  • ¿Qué opción es la más segura para niños? Lo más recomendable es combinar Google Family Link con un navegador seguro y, si es posible, activar Bienestar Digital/controles parentales de terceros.
  • ¿Las apps de control parental espían mis datos? Las aplicaciones oficiales de control parental, como Family Link, priorizan la privacidad y seguridad. Revisa siempre los permisos antes de instalar una app de terceros.

Controlar acceso en pantalla de bloqueo

Android pone a tu disposición una amplia variedad de herramientas y métodos para bloquear páginas web, abarcando desde las opciones más sencillas y accesibles, como extensiones y apps, hasta soluciones profesionales para empresas o escuelas. Elige el método que mejor se adapte a tus necesidades y al contexto de uso, combinando, si fuera necesario, varios sistemas para reforzar la protección y la experiencia de navegación en tu dispositivo móvil o tablet Android.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*