Las aplicaciones imprescindibles para ciclistas Android: Navega, entrena y disfruta cada ruta

  • La tecnología móvil permite a los ciclistas planificar rutas, medir rendimiento y descubrir caminos gracias a aplicaciones especializadas.
  • Apps como Strava, Komoot o Trailforks ofrecen desde funciones sociales y retos hasta mapas detallados, navegación offline y segmentación por dificultad.
  • Existen herramientas para todo tipo de ciclismo: urbano, montaña, indoor, cicloturismo, entrenamiento, nutrición y seguridad en ruta.

mejores aplicaciones para ciclistas Android

La tecnología ha transformado radicalmente la manera en que los ciclistas planifican, disfrutan y mejoran sus salidas. Ya no se trata solo de pedalear: las aplicaciones móviles han evolucionado para convertirse en auténticas aliadas, tanto para quienes quieren descubrir nuevas rutas, como para los que buscan analizar cada aspecto de su rendimiento, controlar la alimentación, gestionar la seguridad o, incluso, entrenar de forma virtual desde casa. En este artículo te presentamos las mejores aplicaciones para ciclistas en Android, ampliando el listado clásico y ofreciendo una guía completa para que escojas las que más se adaptan a tus necesidades y tipo de ciclismo, ya sea de montaña, carretera, urbano, bikepacking o indoor.

Descubrirás cómo estas apps te permiten explorar rutas con recomendaciones de la comunidad, medir tu rendimiento con precisión, retarte en segmentos y compartir tus logros, encontrar compañeros de ruta, consultar servicios útiles en el trayecto o crear diarios de viaje interactivos. La mayoría ofrecen versiones gratuitas, con planes premium para quienes quieren exprimirlas al máximo. Antes de decidirte, explora cada opción y haz de tu móvil el mejor copiloto en cada salida.

aplicaciones de ciclismo en Android

Strava: La red social y el análisis definitivo para ciclistas

Strava app para ciclistas

Strava es, sin duda, una de las aplicaciones para ciclismo más populares del mundo. Nació como un registro de actividades, pero ha evolucionado en una red social específica para deportistas, especialmente aquellos aficionados o profesionales del ciclismo, running y otros deportes de exterior. Su mayor atractivo reside en la posibilidad de registrar tus rutas usando GPS, comparar tu rendimiento con el de miles de usuarios, retarte gracias a los segmentos y compartir tus logros con la comunidad.

Entre sus funciones principales destacan el registro automático de recorridos (distancia, velocidad, desnivel, tiempo, calorías, tiempo en movimiento y paradas), seguimiento en tiempo real mediante la función Beacon para compartir tu ubicación con tus contactos, y la creación de rutas personalizadas o descarga de las más populares en tu zona. Los segmentos y los KOM/QOM fomentan la competitividad y la superación personal, permitiéndote ver quién es el más rápido en cada tramo de ruta. Puedes recibir planificación de entrenamientos, retos mensuales y medallas virtuales como motivación.

La versión gratuita de Strava ofrece la mayoría de funcionalidades sociales, registro de rutas y análisis básico de entrenamientos. Si buscas análisis avanzado, rutas inteligentes sugeridas, seguimiento de entreno por potencia y realimentación instantánea en los segmentos, puedes suscribirte a la versión premium. Además, es compatible con una gran variedad de dispositivos (Garmin, Polar, Suunto, relojes inteligentes y sensores Bluetooth). Todo esto convierte a Strava en una herramienta imprescindible tanto para competir como para socializar y mejorar sobre la bicicleta.

Ventajas clave:

  • Extensa comunidad internacional de ciclistas, runners y triatletas
  • Registro y análisis preciso de datos de cada salida
  • Comparativa y retos con otros deportistas en segmentos
  • Integración con dispositivos y sensores externos
  • Feed social, clubes y eventos virtuales
Strava: corre, pedalea, camina
Strava: corre, pedalea, camina

Komoot: Navegación y personalización total para rutas en bici

Komoot para ciclistas

Komoot se ha ganado la reputación de ser una de las aplicaciones de navegación más completas y detalladas para ciclistas de todos los niveles. Su principal atractivo es la planificación a medida de rutas, adaptada a tus preferencias: desde turismo urbano, carretera, mountain bike, gravel o bikepacking, hasta rutas de varios días, escaladas o bajadas técnicas. Gracias a su integración con OpenStreetMap y una comunidad que aporta información sobre caminos, superficies, perfiles y puntos destacados (Highlights), Komoot te brinda rutas optimizadas según el tipo de bici, experiencia y objetivos.

La app permite crear rutas personalizadas marcando origen y destino, añadir puntos de interés, y modificar tramos para pasar por lugares emblemáticos o evitar carreteras transitadas. El navegador por voz paso a paso te guía en tiempo real y la posibilidad de descargar mapas sin conexión resulta ideal si vas a zonas sin cobertura. Komoot muestra el tipo de terreno (asfalto, pista, sendero, vía verde, singletrack) y altura acumulada, ayudándote a elegir la ruta más adecuada a tu bici y estado físico.

Destaca también su dimensión social: puedes descubrir rutas creadas por otros ciclistas, consultar recomendaciones, leer valoraciones, unir fotos y consejos prácticos, y compartir rutas o diarios de viaje con la comunidad. Su integración con dispositivos Garmin, Wahoo o Sigma amplía sus posibilidades. Aunque la descarga de una región es gratuita, para acceder a mapas offline de otras zonas deberás adquirir un pack único o suscribirte al plan premium, que te permite planificar rutas de varios días y sincronizar entrenos en varios dispositivos.

Ventajas clave:

  • Planificación y navegación visual ajustada a tu tipo de bicicleta
  • Mapas detallados con perfil de elevación, puntos de interés y superficies
  • Descarga de mapas offline para aventuras sin límites
  • Comunidad activa, recomendaciones y diario de viaje personal
  • Compatible con dispositivos GPS y relojes inteligentes
komoot - senderismo y ciclismo
komoot - senderismo y ciclismo

Trailforks: El paraíso de los senderos MTB y la exploración off-road

Trailforks rutas MTB

Para quienes sienten pasión por el mountain bike y buscan explorar nuevas sendas o bike parks, Trailforks es la referencia mundial. Esta aplicación se centra en el descubrimiento y navegación de rutas de montaña, senderos, veredas y circuitos técnicos, con una base de datos que supera los 300.000 trayectos en todo el planeta, incluyendo rutas de e-MTB y de carretera.

Trailforks ofrece mapas detallados con niveles de dificultad, perfiles de elevación, estado de los senderos y valoraciones de la comunidad. Es especialmente útil para localizar tramos poco conocidos, zonas seguras para entrenar y rutas adaptadas a distintos niveles técnicos, desde principiantes hasta expertos. La opción de añadir imágenes y comentarios en cada ruta permite que la información esté siempre actualizada, con avisos de incidencias o tramos cerrados, y añade una herramienta de emergencia que geolocaliza tu posición y puede enviar tus coordenadas si tienes un problema.

La app permite grabar tus trayectos, sincronizar con dispositivos compatibles, consultar rankings, analizar tu rendimiento y, además, cuenta con modo offline. Trailforks no solo es útil en MTB, también sirve para excursionistas que quieren explorar a pie, con rutas señalizadas y detalles sobre servicios cercanos. Resulta imprescindible si viajas a zonas desconocidas y quieres evitar perderte o meterte en senderos peligrosos o privados.

Ventajas clave:

  • Extensa base de datos de senderos MTB, e-MTB y carretera
  • Niveles de dificultad, perfiles de ruta y mapas de elevación
  • Actualizaciones en tiempo real del estado de los senderos
  • Herramienta de emergencia y localización GPS
  • Comunidad activa y posibilidad de añadir información y fotos
Trailforks
Trailforks
Developer: Trailforks
Price: Free

Zwift: El ciclismo indoor y la gamificación llevan tu entrenamiento a otro nivel

Zwift ciclismo indoor virtual

Cuando las condiciones exteriores no acompañan, Zwift convierte cualquier lugar en un mundo virtual para entrenar y competir. No es una simple app para grabar entrenos, sino una plataforma completa de ciclismo indoor que fusiona realidad virtual, videojuegos y entrenamiento personalizado. Zwift permite a los ciclistas y runners entrenar en escenarios digitales que simulan rutas míticas, competir con otros usuarios en tiempo real, formar grupos, completar planes de entrenamiento, participar en retos y, al terminar, exportar los datos a Strava u otras plataformas.

Para usar Zwift necesitas una bicicleta con rodillo inteligente o sensores de velocidad/cadencia, y un dispositivo compatible (PC, tablet o móvil Android). La aplicación recoge datos de potencia, frecuencia cardíaca, velocidad, cadencia, distancia y tiempo, permitiendo un seguimiento exhaustivo de la evolución como si estuvieras en la carretera. La experiencia multijugador, la personalización de avatares, la variedad de rutas y los informes detallados tras cada sesión hacen de Zwift una herramienta ideal tanto para deportistas noveles como para ciclistas que buscan entrenar de manera avanzada.

Entre los mundos virtuales más populares destacan Watopia, Londres, Nueva York y París, con decenas de rutas y perfiles diferentes para simular competiciones o paseos urbanos. Zwift también integra planes de entrenamiento, análisis de rendimiento y comunicación con la comunidad de usuarios, quienes pueden motivarte, darte «me gusta» e invitarte a eventos en grupo.

Ventajas clave:

  • Entrenamientos virtuales, multijugador y competiciones online
  • Gran variedad de recorridos y escenarios digitales
  • Seguimiento avanzado de métricas de rendimiento
  • Exportación a plataformas como Strava
  • Comunidad activa y motivación constante
Zwift: ciclismo indoor en casa
Zwift: ciclismo indoor en casa

ViewRanger: Planificación de rutas a medida y mapas precisos offline

Viewranger rutas ciclismo GPS

ViewRanger es ideal para quienes buscan crear rutas desde cero y descargar mapas topográficos offline con enorme detalle. Su funcionamiento se basa en la planificación de recorridos personalizados, visualización de datos en tiempo real, y posibilidad de compartir rutas y mapas con otros usuarios. La interfaz es similar a la de Google Maps pero optimizada para la montaña, mostrando desniveles, caminos, puntos de interés y orografía.

Una de sus principales ventajas es que los mapas descargados en la versión Pro pueden consultarse sin conexión, lo que resulta fundamental para países o regiones remotas sin cobertura móvil. ViewRanger, además, permite indicar paradas, puntos de reabastecimiento, localización de refugios, fuentes de agua y servicios. Es compatible con dispositivos GPS, smartwatches y sensores, ayudando especialmente en rutas de larga distancia, travesías o tours donde la preparación es clave.

Ventajas clave:

  • Creación y edición de rutas personalizadas desde el móvil
  • Descarga de mapas topográficos detallados sin conexión
  • Visualización de paradas, refugios, fuentes y puntos de interés
  • Integración con dispositivos y GPS externos
  • Interfaz clara ideal para la planificación al detalle
ViewRanger
ViewRanger
Developer: Augmentra
Price: Free

MapMyRide: Descubre y comparte rutas con una gran comunidad

MapMyRide rutas bicicleta Android

MapMyRide es una de las apps más veteranas y reconocidas para registrar rutas, encontrar nuevos trayectos y compartir actividades con la comunidad. Pertenece al grupo Under Armour y se caracteriza por ofrecer una de las mayores bases de datos de rutas ciclables del mundo, junto con estadísticas avanzadas de entrenamiento, calendario de actividades, sincronización automática y desafíos virtuales.

A diferencia de otras apps, MapMyRide destaca por la facilidad con la que puedes crear y trazar tus propias rutas, descargarlas, añadir puntos de interés y compartirlas en tiempo real con otros usuarios. La app integra funciones sociales, retos personales, registros de calorías, velocidad, elevación y análisis de datos, así como compatibilidad con sensores de frecuencia cardíaca, dispositivos Garmin, Fitbit, relojes inteligentes y pulseras de actividad. Para ampliar tus posibilidades, también te puede interesar consultar las mejores apps open source para Android.

Además, MapMyRide se sincroniza con MyFitnessPal, permitiendo que lleves un control integral no solo sobre tu entrenamiento, sino también sobre tu nutrición diaria, calorías consumidas y progreso hacia tus objetivos físicos y de salud.

Ventajas clave:

  • Base de rutas global y planificación personalizada
  • Funcionalidades sociales avanzadas y desafíos entre usuarios
  • Sincronización con dispositivos wearables y apps de salud
  • Análisis gráfico de rendimiento detallado
  • Planificación de entrenamientos y gestión de nutrición

Wikiloc: Rutas y aventuras para ciclistas y senderistas de todo el mundo

Wikiloc es otra aplicación imprescindible, especialmente para quienes aman descubrir nuevos caminos y rutas menos transitadas. Se trata de una plataforma colaborativa donde los usuarios pueden grabar, publicar y compartir rutas de todo tipo: mountain bike, carretera, gravel, cicloturismo o urbanas. El principal atractivo de Wikiloc es su enorme base de datos de rutas geolocalizadas, con descripciones, fotos, comentarios y valoraciones.

Su uso es muy sencillo: una vez localizado el recorrido que te interesa, puedes seguirlo desde la app o descargarlo para tu GPS. Wikiloc permite, además, filtrar rutas por dificultad, longitud, tipo de superficie y servicios cercanos, lo que ayuda a adecuar la ruta a tu nivel y expectativas. Puedes participar activamente subiendo tus aventuras, enriqueciendo la comunidad y ayudando a otros ciclistas a descubrir rincones ocultos y rutas seguras.

  • Plataforma colaborativa y base de rutas internacionales
  • Descripciones detalladas, fotos y valoraciones de cada trayecto
  • Filtros por dificultad, superficie, longitud y servicios
  • Exportación a GPS y seguimiento offline

Google Maps: Navegación general y rutas urbanas para todos

Google Maps sigue siendo una de las herramientas más prácticas e inmediatas para ciclistas urbanos y para quienes buscan rutas seguras en ciudad o en entornos metropolitanos. Si bien no está especializada en ciclismo, su función específica para bicicletas incluye cálculo de rutas por carriles bici, vías verdes, caminos secundarios y caminos menos transitados. Además, muestra información sobre tráfico en tiempo real, servicios cercanos (cafeterías, tiendas, talleres), y permite personalizar trayectos, escuchando indicaciones por voz y cambiando de ruta en cualquier momento.

  • Calcula rutas seguras y personalizables para bicicleta
  • Actualización y tráfico en tiempo real
  • Indicación paso a paso y por voz
  • Consulta de servicios y comercios cercanos

Ride with GPS: Planificación exhaustiva y navegación avanzada

Ride with GPS es una de las aplicaciones más potentes para quienes planifican rutas largas, cicloturismo o bikepacking. Permite diseñar rutas completamente personalizadas desde el ordenador o desde el móvil, añadiendo puntos de interés, personalizando señales, colores, kilometraje y perfil de altura. La app ofrece navegación por voz, mapas offline y opción de crear «Ride Reports», donde guardar relatos visuales y escritos de tus aventuras. Es especialmente útil si viajas por etapas o quieres documentar todo tu recorrido, ya sea para compartirlo o como diario personal.

  • Planificación minuciosa de rutas multimodales
  • Opciones de exportación e integración con dispositivos GPS
  • Navegación por voz y mapas sin conexión
  • Visualización de perfiles de elevación y análisis avanzado

TrainingPeaks: Entrenador personal y planificación de objetivos

TrainingPeaks gira en torno a la mejora del rendimiento y la planificación de entrenamientos con objetivos a corto, medio y largo plazo. Es ideal para ciclistas que buscan analizar a fondo su progresión, establecer planes de entrenamiento, configurar ciclos de carga y picos de forma. Aporta revisiones, comparativas, calendario de fases y gestión nutricional, resultando especialmente útil para quienes desean convertir su móvil en un entrenador virtual profesional. Puedes explorar también las mejores apps .

  • Análisis detallado y revisiones de entrenamiento
  • Planificación de ciclos, fases y metas deportivas
  • Estadísticas nutricionales y recuperación
  • Compatibilidad multiplataforma y exportación de datos

Garmin Connect: Control absoluto para usuarios de dispositivos Garmin

Muchos ciclistas utilizan dispositivos Garmin para medir y controlar su rendimiento. Garmin Connect es la app que centraliza todos los datos generados por estos ciclocomputadores y pulseras, permitiendo registrar actividades, comparar progresos, analizar segmentos, compartir recorridos y, sobre todo, trabajar en la motivación con retos propios y de la comunidad Garmin. Incluye la posibilidad de localizar la posición en tiempo real gracias a la función LiveTrack, algo muy útil en rutas remotas para aumentar la seguridad. Su valor reside en la precisión y sincronización con el ecosistema Garmin.

ProBikeGarage: Mantenimiento y control total de tu bicicleta

El mantenimiento preventivo de la bici es fundamental para evitar averías y prolongar la vida útil de los componentes. ProBikeGarage te permite asociar tus bicicletas a la app, monitorizar el kilometraje y las horas de uso de cada componente, y recibir notificaciones cuando toque revisar, engranar o sustituir piezas. Se integra perfectamente con Strava para obtener los datos de tus rutas automáticamente y genera alertas personalizadas según el uso. Descubre más sobre cómo optimizar tu experiencia ciclista en la sección de aplicaciones imprescindibles de Android.

MyFitnessPal: Control nutricional adaptado al rendimiento ciclista

Lograr un buen rendimiento en la bicicleta depende no solo del entrenamiento, sino también de la alimentación. MyFitnessPal, aunque no es una app exclusiva para ciclismo, se ha convertido en la opción preferida de miles de ciclistas para controlar la ingesta de calorías, cantidad y calidad de los nutrientes, ajuste del peso y sincronización con apps deportivas. Permite calcular las necesidades energéticas diarias en función del esfuerzo realizado y ayuda a mantener el equilibrio entre consumo y gasto calórico, lo cual también puedes complementar con aplicaciones para medir la altitud en actividades al aire libre.

La variedad y potencia actual de las aplicaciones para ciclistas en Android no para de crecer. Desde preparar rutas de montaña con mapas topográficos, pasando por analizar a fondo tu estado físico, competir virtualmente o crear auténticos diarios de viaje y controlar la salud, todo está al alcance de tu mano. Elige las apps que mejor encajen con tu estilo y necesidades y convierte el móvil en el mejor aliado para cada aventura sobre dos ruedas. Explora, entrena, comparte y disfruta de la bicicleta en todas sus facetas gracias a la tecnología.

Aplicaciones open source
Artículo relacionado:
Recomendaciones de apps open source para Android que deberías instalar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*